[ENTREVISTAS] THE DOWNSPIRAL TO HELL (ESP)
El Black Metal de THE DOWNSPIRAL TO HELL no es apto para todos los oídos, de hecho seguro que hay más de uno que no lo considera ni Black Metal, pero digan lo que digan, los hermanos Miranda ya tienen su tercer disco y titulado “Unusual Methods To Dismember The Spiritual Halo”.
Por Arcadio Rodríguez
THE DOWNSPIRAL TO HELL sois los hermanos Miranda de Soria… ¿o de Zaragoza? ¿Ahora mismo dónde está afincada la banda?
Somos nacidos en Madrid, hemos vivido y pasado nuestra infancia en Arcos de Jalón (Soria) y, actualmente, afincados en Zaragoza.
Vamos a poner al día a los lectores con THE DOWNSPIRAL TO HELL. Y lo primero que quiero indicar es que tenéis un Bandcamp donde poder escuchar vuestros tres discos (https://thedownspiraltohell.bandcamp.com). ¿Conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías y sois vosotros mismos los que lleváis estos temas o confiáis en personas ajenas al grupo que actualizan las páginas webs de THE DOWNSPIRAL TO HELL?
Somos conscientes de la importancia, hoy día, del tema de las nuevas tecnologías y, más concretamente, de las redes sociales. Directamente asociadas al tema publicitario, con y desde ella la difusión de nuestra banda, nuestro arte y nuestra música es mucho más rápida y fácil. Por todo esto, nosotros mismos diseñamos y manejamos todas nuestras redes sociales.
El primer disco editado por vosotros fue “Thorn” (2004) ¿Aún hay copias disponibles? Leí en una entrevista que ese disco nunca llegó a ser editado… pero yo lo escuché e hice una reseña de él. Y si me pongo a buscar seguro que encuentro la copia. ¿Acláranos qué pasó con ese disco?
“Thorn” tiene una gran historia para la banda. Mucho antes, los dos hermanos tocábamos junto a otros músicos pero, no obstante, no nos sentíamos plenamente realizados con el tipo de música que hacíamos. Nos separamos y el disco fue nuestra primera creación “en solitario”. Intenso y escuchándolo hoy día, con gran cantidad de ideas, estructuras y detalles que mucho más desarrollados y complementados con otros, elaboramos en lo que hacemos. “Thorn” nunca fue editado y las copias que haya por ahí son en formato CDr. Quedó relegado a una intención propia, nuestra, interna y que de todas formas, sí podría llegar a manos de cualquier interesado que nos lo pidiera.
Luego vino “The Advent of Neurosis” (2008). A veces el primer disco es el que mejor promoción tiene, por eso de la novedad, aunque el segundo suele mejorar a nivel sonoro y compositivo. ¿Cómo recordáis vosotros la acogida de vuestro segundo CD? ¿Contentos con su resultado?
Siempre hay cosas por mejorar en una primera grabación, en una segunda y seguro que en la actual sucede lo mismo. Pero en el momento de la gestación está claro que pones el 100% de tu energía focalizada en obtener el mejor resultado posible. Pienso que “The Advent…” podríamos haberlo promocionado mucho más, confiamos en su edición a través de CDG Records pero luego le perdimos la pista. Supongo que todavía será un disco para descubrir por mucha gente y en general podemos decir que quedamos muy satisfechos con el resultado y su acogida.
¿En algún momento hubo algún concierto de presentación de alguno de esos dos discos?
No, lo cierto es que desde el comienzo la banda ha estado centrada únicamente en la composición y grabación en estudio. Nunca ha habido conciertos ni intención de formar un grupo estable en cuanto a directos, lo que realmente nos motiva es la creación y el desarrollo de unas ideas muy concretas.
Ahora toca mover “Unusual Methods To Dismember The Spiritual Halo”, vuestro tercer disco. Espero que algunos que lean esta entrevista ya estén escuchándolo en el Bandcamp, de no ser así… ¿a qué suena ese tercer disco? ¿Te atreves a nombrar esos cinco discos que más hayan influenciado el nuevo trabajo de THE DOWNSPIRAL TO HELL? Sois un lío compositivo y con un sonido no apto para todos los gustos…
Suena a una “violencia expresiva” que podría llevarte desde los sentidos más hipnóticos hasta los más demoledores. El resultado final es nuestro objetivo, todo él matizado mediante detalles constantes y un ritmo artístico que, aunque los tempos sean medios o pausados, en ningún instante padezca de parecer débil. La composición es un ámbito primordial en nuestra música, las capas de sonidos de la partitura que pueden llegar a descubrirse son numerosas y por eso, tal vez, parezca complejo en unas primeras escuchas. Invitamos a todos las personas que se animen a escucharnos que lo hagan y “buceen” una y otra vez fijándose ahora en las guitarras, ahora en los sintetizadores, más tarde en los arreglos…Cuando has fijado un instrumento como melodía principal de pronto, si incrementas un poquito el estudio musical, pasa a un segundo plano descubriéndose la fuerza primera de otro que te parecía segundo. En definitiva, como has dicho, no apto para todos los gustos. Sobre esos cinco discos podría nombrarte “Persecution mania” de SODOM, “The sham mirrors” de ARCTURUS, “Elegy” de AMORPHIS, John Carpenter y Clint Mansell hablando de compositores englobando toda su obra.
Eso sí, a parte de escuchar vuestra música en Bandcamp también hay copias físicas de “Unusual Methods To Dismember The Spiritual Halo” con Base Record Production e impresas en digipack. ¿La idea del digipack fue vuestra o de Base Record Production?
Ambas partes llegamos a un acuerdo en cuanto a su formato físico para distribuirlo. Fue algo rápido y no tardamos en concretar esa idea, ya que para nosotros era importante tener algún apoyo a la hora de su distribución. La idea del formato físico es algo muy atractivo para alguien que ha crecido sin conocer las nuevas tecnologías, es algo que te lleva directamente al pasado donde muchos de nosotros hemos conocido directamente el vinilo como algo primigenio.
Y ¿por qué Base Record Production? Después de ocho años sin editar ningún disco, ¿estáis al tanto de lo que pasa alrededor del negocio musical? ¿Mirasteis más sellos? ¿Tenéis alguna opinión sobre cómo está el mercado discográfico ahora mismo?
En general siempre hemos estado bastante desconectados en todo lo relativo al mercado, creo que vivimos un poco al margen del llamado negocio musical. Básicamente nosotros tenemos la necesidad vital de hacer música, el resto viene añadido pero no es fundamental, no es nuestro objetivo. Base Record tuvo interés y nos pareció adecuado apostar por ello, es muy importante que alguien muestre interés por lo que haces, así que realmente no hemos buscado demasiado a nivel discográfico. Actualmente todo es demasiado fugaz y la música no tiene el valor que tenía, quizás mi sensación es que se está convirtiendo en algo de usar y tirar, como tantas otras cosas.
El mayor sonido de THE DOWNSPIRAL TO HELL es el Black Metal, pero también hay temas con sonidos diferentes o voces en tonos medios como “The Canvas of confusion”. ¿Toda la grabación es de los hermanos Miranda? ¿No hay personas ajenas colaborando en el disco? ¿No necesitáis ayudas en voces o con algunas solistas?
Los dos hermanos llevamos a cabo todo el proceso de creación del disco, desde interpretación de instrumentos, voces, mezclas hasta la misma masterización. Tenemos la suerte de fusionar los conceptos de ambos en uno solo con verdadera unidad y, con el paso del tiempo, los dos hemos conseguido los matices que siempre deseamos tanto interpretando como componiendo. Nadie más ha participado en ninguno de los tres discos y, como te digo, ni en el aspecto de las voces ni el de solistas.
A pesar de tener un sonido muy Black Metal, hay temas como “Outside emptiness” que causarán estragos a los más puristas. ¿Hay algún límite compositivo en THE DOWNSPIRAL TO HELL?
El inicio del tema que nos comentas es una verdadera esquizofrenia compositiva, ¡un placer para nosotros el escucharlo tras haberlo compuesto! Treinta primeros segundos de locura y unas secuencias posteriores que van a parar al primer fragmentos jazzístico de la obra (intencionadamente más sencillo que el segundo del disco, de composición mucho más compleja, que aparece en el minuto dos del tema “Not alone”, el siguiente al que comentamos). Las voces de “Outside emptiness” se radicalizan de forma absoluta y sus registros son el resumen de su empleo drástico en todo el global de la obra. ¡Nos alegra enormemente que nos preguntes por un tema de estas características! Y los estragos que pudieran producir en los puristas son, realmente, un halago para nuestro tipo de arte. No, definitivamente los límites de TDTH sólo descansan en el futuro, si los hubiere…
“Unusual Methods To Dismember The Spiritual Halo” lo habéis grabado con vuestros propios medios, ¿durante cuánto tiempo? ¿Qué es lo que más complicado os resulta a la hora de dejar el sonido como lo tenéis en mente?
El proceso de gestación ha sido muy largo y bastante complejo. Siempre comenzamos grabando las bases y los arreglos sobre ellas, después vienen las letras y grabación de voces. Nuestro ritmo de trabajo es lento ya que además valoramos dar lo máximo de nosotros, por lo cual hasta que algo no nos satisface seguimos regrabando, añadiendo arreglos, quitando voces, etc. Podría decirte que hemos estado entre tres y cuatro años hasta que todo el trabajo ha sido concluido. En ocasiones el sonido final va naciendo según avanza la grabación, es como empezar algo sin saber realmente lo que quieres y lo que vas a encontrar finalmente, todo surge por el camino.
Cuando empezasteis a componer el nuevo CD para THE DOWNSPIRAL TO HELL algo, aunque sea una leve idea, os rondaría la cabeza, ¿qué pensáis lograr con la edición de “Unusual Methods To Dismember The Spiritual Halo”?, ¿hay algún objetivo marcado a parte de satisfacer vuestras propias expectativas como músicos?
Básicamente se trata de satisfacer nuestro propio interés por saber hacia donde nos dirigimos y alcanzar lo que necesitamos… es decir, crear algo que no existe como una necesidad básica de expresión! A partir de ahí se filtran todas nuestras influencias, tanto las que vienen del cine, la literatura, la pintura y el arte en general, la sensación que proporciona estar perdido en la naturaleza, lo que conocemos en nuestros viajes. Todo esto es lo que nos hace tener la máxima libertad compositiva como eje central de nuestra música y pienso que es lo máximo para alguien que ama la música.
Después de ocho años sin un disco, ¿cuántos temas teníais compuestos? ¿Fue complicado decidir qué canciones entraban en el nuevo CD o cuales se quedaban fuera?
TDTH, nos tememos los hermanos, que no funciona como una banda al uso prácticamente en ningún sentido. Hemos compuesto los temas que hay en el disco, ni uno más. ¿Por qué? Quizá trabajamos muchísimo más los detalles de cualquiera de nuestras canciones que un grupo que ensaya, que se junta para tocar, para componer. Nosotros trabajamos con un método dual y muy cómodo para ambos y sentimos que lo que creamos tiene que ser bueno. Si no, no debe haber creación.
¿Te atreves a adelantar planes discográficos para THE DOWNSPIRAL TO HELL? ¿Otros próximos ocho años para el cuarto disco?
Esta vez no creo que vayan a pasar tantos años para nuestra próxima grabación. En primer lugar queremos promocionar todo lo posible “Unusual…” y con el paso de los meses comenzaremos las primeras fases de composición y grabación. Volveremos a estar bastante tiempo metidos en el desarrollo de nuestras ideas hasta encontrar lo que buscamos, pero tengo la sensación de que esta vez no se dilatará tanto en el tiempo.
A parte de THE DOWNSPIRAL TO HELL, ¿tocáis en alguna otra banda? Se me hace extraño que lancéis disco cada tanto tiempo. Y son discos que demuestran mucha inquietud ¿tenéis alguna actividad artística entre disco y disco?
Ambos tenemos más inquietudes y, de hecho, juntos también otros proyectos musicales, de ámbito muy distinto aunque de carácter íntimo y propio pero que de vez en cuando necesitamos sacar de nuestras ideas. La pintura, la literatura, el Arte en general, la música misma… Pero estamos seguros que ahora, con el resultado final del presente disco, estamos animados a reducir mucho el tiempo de salida de la próxima obra. De hecho, el trabajo ha empezado…
Llegamos a la despedida. Yo no quiero hacer una entrevista muy larga, que la gente se nos cansa y, como me he podido olvidar algo, puedes añadir lo que consideres más oportuno…
Nos gustaría saludar a quien lea estas palabras y quiera ponerse en contacto con nosotros, los cuales pueden hacerlo usando los medios habituales (email, Facebook…). Agradecerte las preguntas, tu interés y el tiempo que has dedicado a la entrevista.