Criticas - novedades

EVADNE (ESP) «A mother named death» CD 2017 (Solitude Productions)

[bandcamp width=100% height=120 album=1972698223 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por Santi Gzlez

La historia de EVADNE  es la historia de una banda que ha sabido forjar su estilo con paso lento pero firme, y sobre todo alejándose de modas, de tendencias y siguiendo su camino. Creándose así a ellos mismos a lo largo de sus tres trabajos completos en una prolongada existencia de casi quince años. Una forma de trabajo, y de vida, que les ha llevado a conseguir editar su segundo CD ya a través de Solitude Productions, y a girar con lo más granado del estilo. Un estilo además que, en este país tiene pocos referentes, pero del más alto nivel europeo. Y los de Valencia están ahí, arriba, con paso firme, sin prisa pero sin pausa, llegando a editar trabajados como “The Shortest Way” y cinco años después esta magnífica obra de melancolía como es «A Mother Named Death».
A través de una portada de Xavi Forné, con ese estilo tan personal, diferenciador y emotivo que imprime a todas sus obras, se nos presentan estos ocho temas en más de una hora de duración de esta expresión artística de música desde los sentimientos más nostálgicos.
Grabado en los Sp Estudios con Sergio Peiró a los mandos y masterizado por Caco Refojo en Pko Studios, el resultado es un sonido grande y abierto en el estéreo, definido, orgánico y con destreza en la distribución de capas para dejar un trabajo limpio y un camino alisado para poder escuchar el CD completo y del tirón sin cansar el maltratado oído del oyente.
Como decía, ellos han seguido su camino ajenos a modas y tendencias, así que no esperéis aquí una banda doom mainstream con teclados pomposos y voz femenina, puesto que las aportaciones de este tipo de voz se limitan a la magnífica colaboración de la vocalista Ana Carolina (MOURNING SUN) en el tema «Morningstar Song». Una sensacional canción, heterogénea y capaz de ponerte los pelos de punta en cada una de sus notas, de lo mejor de este preciso y precioso álbum.
Su camino es el del doom melódico, melancólico, emotivo, con ciertos movimientos death, y una variedad exquisita. Consiguen así mantener la inquietud del oyente, y los sentimientos y necesidades emocionales a flor de piel durante todo el trabajo. No carente, eso si, de teclados, piano, guitarras acústicas, y una voz growl muy profunda y de garganta, totalmente diferenciadora y acompañada en  bastantes ocasiones de otra más aguda y agresiva, a modo de apoyo y doblaje, dando un resultado muy especial. Susurros, entonaciones, narraciones y  voces limpias masculinas ayudan también a este sobresaliente trabajo vocal.
Su doom metal tiende más a acercarse al doom/death del norte de Europa en su gloriosa época del siglo pasado. Más quizás que al de los grandes maestros británicos. Consiguiendo subidas, bajadas, ciertos acelerones death, cambios de ambientes y de secuencias, vueltas a la calma y adornos de lo más melódicos, pero sin abusar nunca de esas guitarras solistas de notas largas y escalas menores.
A la altura de los grandes del estilo y forjándose como una de las mejores bandas nacionales del doom, DOOM con mayúsculas, disfrutando sufriendo desde dentro. Cierra los ojos y piensa, recuerda, remueve tus entrañas y calma tu nostalgia.

Mostrar más

Santi Gzlez

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba