
Desde Barcelona, ICESTORM, irrumpe con fuerza dentro de la escena death metal melódico con su cuarto álbum, “The Northern Crusades”, en el que certifican su status y su personalidad, con un trabajo demoledor, épico y batallador. Desde Necromance Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más su trabajo.
Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista, tras cuatro años desde “SAGA” (2019), volvéis con un nuevo trabajo bajo el brazo, “The Northern Crusades” en el que perfeccionáis vuestro estilo musical ¿Cómo definiríais el álbum? ¿es vuestro trabajo más ambicioso? ¿Qué podemos encontrar en su interior?
Sin duda es nuestro trabajo más ambicioso. El álbum recoge el estilo de SAGA, pero va un poco más allá en cuanto a estilo y también sonoridad, ya que suena algo más oscuro. A nivel estilístico no ha variado excesivamente ya que con SAGA encontramos el camino a seguir, pero sí que nos adentramos un poco más en el melodic death metal. Todo esto junto al hecho de ser un trabajo conceptual, terreno en el que nos sentimos muy cómodos, hace que sea bastante obligado escucharlo de una tirada y con visión de conjunto, y si puede ser con las ilustraciones en mano, mucho mejor. En su interior encontrareis un viaje y una batalla de la que no se ha hablado mucho pero que es una de las más épicas de la historia. El álbum trata la historia desde dos puntos de vista diferentes que se van intercalando, el punto de vista de los Teutónicos y el del bando pagano/ortodoxo.
Por cierto, y a modo de curiosidad ¿Quiénes forman ICESTORM? ¿Quién ha grabado la percusión y teclados?
Actualmente Icestorm somos 3 personas, Jaume Roca ( guitarra y coros ), Álex Martínez ( Bajo y coros ) y Marc Storm ( Voz principal ). Las baterías fueron grabadas por Axcarius I. que también hizo coros, aunque no forma parte de la banda actualmente. Los teclados los grabaron diferentes colaboradores : Alek Kaczan, Soroush, Shanatnavl, Tashigyap, Feni (Drakum).
Vuestro estilo se enmarca dentro death metal melódico, asociado a bandas como AMON AMARTH o ITNUVETH, pero que en trabajos anteriores como “Terres De Foc” mostrabais un estilo más heavy/power metal, en línea BLIND GUARDIAN ¿Cómo ha evolucionado la banda? ¿por qué este cambio tan extremo de estilo? ¿evolución natural?
Exacto, lo definiría como una evolución natural, ya que el grupo ha pasado por muchos cambios en estos más de 15 años de historia. En Terres de Foc, yo entré como cantante para defender unas canciones que ya estaban compuestas y que había que grabar, pero no fue hasta SAGA donde pudimos crear desde 0 el álbum que deseábamos hacer. The Northern Crusades és una evolución de SAGA, y hasta ahora creo que nuestro mejor trabajo de lejos.
Vuestro artwork es increíble, con un nivel de dibujado brutal y con mucho detalle creado por Piotr Arendzikowski en el que se representa, sino me equivoco una batalla histórica sobre un lago helado ¿Cómo está relacionado con la historia conceptual que narráis? ¿Por qué os decantasteis por este artista?
Pues en la portada podéis ver una parte de toda la escena de la batalla del lago Peipus. Una vez abres el CD ves la escena completa. Fue una batalla muy épica encima de un lago helado, y quisimos reflejar un momento de esa escena, aunque el disco da vueltas a antes, durante y después de la batalla. En este sentido Piotr está especializado en este tipo de escenas, y tuvimos muy claro que queríamos trabajar con él. Sus ilustraciones son verdaderas obras de arte.
Grabado y mezclado en AXtudio por Oscar David y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street Studios, ¿Cómo ha sido el proceso de grabación con una pandemia de por medio? ¿alguna anécdota que nos puedas contar del proceso de grabación, ya que siempre hay alguna?
Bueno en realidad la grabación empezó ya en fase post pandemia, lo que sí se dio durante la pandemia fue todo el proceso de composición en el que no pudimos prácticamente quedar para ensayar. Así que fue todo a través de mails, whatsapps etc… La parte positiva es que tuvimos más tiempo para dedicarle y de aquí supongo que haya salido un trabajo más elaborado. Como anécdota, cuando ya habíamos grabado un 80% del disco, hubo un momento de pánico con un problema de disco y pensamos que lo habíamos perdido todo…
Al ser un álbum conceptual es muy difícil de destacar algunos temas, pues el álbum es un bloque indivisible que funciona a la perfección, pero si tuviera que elegir algunos temas para que me habléis de ellos me quedaría sin duda con “Crusaders Of God”, “Fields Of Death” o “Novgorod Arise” ¿Qué historia guardan con respecto al trabajo en sí? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?
Me alegra que Crusaders Of God esté entre tus favoritos ya que siempre hemos sido muy fans de introducciones que pongan al oyente en situación, y de forma más o menos épica. También es uno de mis favoritos. Novgorod Arise fue más complejo tanto a nivel de instrumentos de cuerda como de teclados, tuvimos que darle muchas vueltas para encontrar el aire de victoria que queríamos darle.
Con respecto al futuro, ¿Qué planes de futuro tenéis a corto y largo plazo? ¿Alguna gira en mente? ¿bajareis por el sur de España?
A largo plazo nos gustaría sobre todo salir por Europa ya que es donde no hemos tocado aún y es un poco una espina clavada. Pero no descartamos cualquier otro lugar en el que haya buenas condiciones para tocar, y por supuesto nos encantaría tocar por el sur. También se baraja la grabación de otro videoclip, aunque para esto tenemos que recuperarnos aún económicamente!
Me encanta descubrir bandas nuevas y a nuestros lectores a buen seguro que también, ¿Recomendadnos tres bandas nacionales o internacionales que creéis que merecen la pena ser conocidas, de estilo libre ¿Y de vuestro estilo?
Como nacionales, y buenos amigos os recomiendo escuchar a Siroll. Creo que darán que hablar y lo están petando bastante. Y luego a los Dark Embrace, que personalmente creo que han sacado un último disco muy bueno.
Como internacionales tenemos a Kanonenfieber que también están pisando fuerte, muy recomendables.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras.
Muchísimas gracias por vuestro apoyo, es muy importante para bandas como nosotros que difícilmente apareceremos nunca en los grandes medios, por lo que vuestra tarea es fundamental, y como no a todos los lectores de Necromance. Un abrazo gélido !