IGNOMINIA (CHL) – Entrevista
Volvemos a tener en Necromance Magazine a los chilenos IGNOMINIA, aunque en esta ocasión los tenemos aquí para hablarnos de su reciente EP «Ars Moriendi», donde nos vuelven a destrozar con su death metal muy apto para fans de SADISTIC INTENT, SARCOFAGO, COFFIN TEXTS,MORBID ANGEL…
Por Luis Martínez
¡Buenas tardes! ¿Qué tal todo por Chile? Y para amenizar esta entrevista voy a escuchar el “Hell Awaits” de SLAYER, ¿qué álbum crees que debe sonar después?
Hola Luis, después debiese sonar “Schizophrenia” de SEPULTURA.
Bien para empezar, hace ahora exactamente dos años desde nuestra última conversación, ¿Qué ha sucedido en este tiempo con IGNOMINIA?
Posterior a esa última conversación, compusimos el tema Ars Moriendi que da título a nuestro último trabajo y que dio pie a que registráramos este nuevo material. Ars Moriendi MCD participamos en algunos eventos y hubo nuevamente un cambio en nuestro line up, específicamente baterista. Ahora está junto a nosotros Ignacio Bais, (Ex – Anal Flesh, Live), además de mantener el training de ensayos y una última presentación el pasado 14 de septiembre en Maximus Fest III.
“Falsa Divinidad “fue el EP que me dio a conocer la banda, podrías comentarnos ¿cómo funcionó el EP a nivel de distribución, críticas y qué crees que ha aportado a la banda dicho EP?
La edición de Falsa Divinidad fue de manera independiente 100 copias, al igual que la distribución de este se agotó rápido, “sold out”, dio paso a 2 reediciones ambas en pequeños sellos nacionales la primera en Hellkakok Distro en formato CD y Pateando Cráneos en formato Casete Split junto a la banda Teofobia. Falsa Divinidad recibió muy buenas críticas, en los medios nacionales como internacionales. Y en cuanto a aporte a la banda nos ha ayudado a darnos a conocer un poco más, crecer profesionalmente, en todo aspecto.
¿Pasado ya un tiempo estáis orgullosos de “Falsa Divinidad”? Comparando esta grabación con las nuevas composiciones, ¿en qué creéis que habéis mejorado?
Si fue gratificante sacar ese trabajo ya que tuvimos varios problemas para poder editar y lanzarlo. Las nuevas composiciones mantienen la misma línea compositiva, de hecho solo 3 temas son de composición nueva, Hipocresía e Iniquidad, pertenecen a composiciones realizadas entre 2000 y 2003, que aún no habíamos grabado. En cuanto a mejoras podríamos hablar de la ejecución en los instrumentos.
“Ars Moriendi” es vuestra nueva edición. ¿Podrías decirnos cómo fue y cuanto trabajo hay detrás de la composición de las canciones de este EP? (trabajáis en vuestras casas o es todo en el local de ensayo…)
Este nuevo trabajo se suscitó porque queríamos registrar solamente un rehearsal para capturar la esencia de la banda en ese momento con buen sonido y distribuirlo por mano a amigos y fanzines. Para esta grabación tuvimos la oportunidad de grabar en directo, pero todos los instrumentos por pista, al igual que la voz, que fue grabada al último y posterior a esto se presentó la oferta de trabajar con Patricio Fuentealba en Hyperblast Estudios, para llevar a cabo la edición y masterización del registro. En cuanto al trabajo que hubo detrás, nos preparamos bastante viendo los detalles en nuestra sala de ensayo.
Según he leído en el libreto de “Ars Moriendi”, este fue grabado en directo en el estudio, lo cual se nota en su escucha con un sonido directo y verdadero. ¿Cómo fueron las sesiones de grabación?
Estas se llevaron a cabo en un periodo de alrededor de 4 horas, en 5 sesiones donde se grabaron los temas completos con todos los instrumentos, a excepción de la voz que se grabaría en 1 sesión aparte, para posteriormente trabajar le edición y mastering.
Esta forma de grabar no es tan común hoy en día, ¿por qué escogisteis grabar así y no por el método tradicional de pistas?
Tal como comenté anteriormente, teníamos la intención de grabar un rehearsal para entregar por mano, debido a que contábamos con pocos recursos, monetarios, totalmente autogestionado, lo que no nos permitía grabar un Full Lenght. Fue algo apresurado probablemente, pero queríamos rescatar en un registro la esencia de la banda. Nuestro objetivo es grabar una larga duración el año entrante.
Personalmente, me gusta mucho el sonido que habéis logrado porque la banda suena verdadera, parece un directo, con la banda delante de mí durante la escucha. ¿Preferís este tipo de sonido a otro más frio y sin embargo más perfecto? ¿Qué creéis que podéis transmitir de esta forma?
Coincidimos contigo en que nos gustó bastante el resultado de este trabajo, aunque por las razones que expliqué en la pregunta anterior, porque grabamos de esta forma. Preferimos de todas maneras grabar de forma más profesional aún, pero tal como dices, la idea es que la banda quede sonando verdadera, con nuestra esencia , sin tanto adorno tecnológico, con nuestra identidad.
“Ars Moriendi” el título está sacado de unos antiguos textos en latín, donde se explica “el arte de morir bien”. ¿Podrías explicarnos la temática de las letras elegida para estas nuevas composiciones? ¿Pensáis que es importante las letras para transmitir un mensaje junto con la música?
Claro como dices tú sacado de dichos textos el “Ars Moriendi” donde se aconsejaba como prepararse para una buena muerte de acuerdo a los preceptos cristianos de finales de la edad media, fueron escritos entre 1415 y 1450, periodo en el cual estaba muy presente en la sociedad el horror de la peste negra. La temática o tópicos para las letras se mantienen dentro de la misma línea, horror, muerte, blasfemia, anti – religión, crítica a la iglesia, sociedad. Ahora estas son hechas de manera inteligente, no estupideces. Menciono esto ya que consideramos total y absolutamente importante el mensaje que queremos transmitir en conjunto con nuestra música.
Bueno ahora con la edición ya lista y editada a través de “Thanatology Records”, ¿Cuáles son vuestras expectativas con este nuevo EP?, ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con este sello?
Seguir promocionándolo y poder llegar a distintos lugares del mundo, tanto en vivo como en cuanto a la distribución de este trabajo y hacer llegar nuestro mensaje, para despertar las almas de este mundo de mentiras. La edición con Thanatology se debe a que después de la salida de Falsa Divinidad EP 2015, estuvimos en conversaciones con el dueño de este sello chino para llevar a cabo una reedición, pero él quería material fresco, entonces al tener listo Ars Moriendi, lo contactamos nuevamente y decidió lanzar esta nueva producción bajo su sello.
Tanto este nuevo EP como el anterior “Falsa Divinidad” son grabaciones cortas de pocas canciones, ¿por qué habéis preferido este tipo de ediciones en vez de álbumes completos de más composiciones?
Esta tónica se ha dado por que se han programado en un tiempo muy corto, lo cual no nos ha permitido, reunir un presupuesto para grabar el ansiado larga duración, pero es el objetivo de la banda y nuestro próximo registro será un LP, como corresponde.
Supongo que IGNOMINIA es una banda que disfruta en el escenario, ¿Cómo os va el tema de presentaciones y conciertos? ¿Sois una banda que toca mucho en directo o preferís solo hacer fechas escogidas?
Tratamos de entregar una puesta en escena lo más brutal posible, es lo que sentimos. En el tema de presentaciones como te comentaba en una respuesta anterior nos encontramos agendando fechas, ahora claro se filtra de acuerdo a condiciones mínimas para poder presentarnos, ya que me imagino que sabes que esto conlleva gastos.
En los últimos años Chile es uno de los países sudamericanos con una escena importante en la música extrema, con muchas y excelentes bandas de Death Metal, pero ¿Cómo es el apoyo de la comunidad metalhead hacia las bandas y en este caso hacia IGNOMINIA?
Tenemos bastantes seguidores y en cada presentación recibimos muy buenas críticas, incluso de bangers que no nos conocen, ahora por el lado de los productores, es un poco limitado ya que no se dan muy buenas condiciones para tocar, me refiero a bandas nacionales porque con bandas extranjeras es otra historia los productores cumple a cabalidad prácticamente con todo.
Internet es una importante herramienta para la promoción y dar a conocer cualquier producto hoy en día, esto también se puede aplicar a la música. Pero también tiene su lado negativo con las descargas ilegales de música. ¿Cuál es vuestra opinión acerca de esto? ¿Tenéis alguna tienda online donde comprar vuestra música o merchandise?
Si hoy en día las plataformas de internet ayudan bastante estas herramientas se pueden aprovechar de buena manera, todo es más rápido, a diferencia de antes que era todo a través de correo tradicional. Es casi inevitable que ocurran las descargas ilegales hoy en día que, al fin y al cabo, aunque se algo negativo igual ayuda a la banda a hacerse más conocida y que la música llegue a distintas partes del mundo. Nuestro merchandise actualmente lo vendemos a través de nuestro Facebook IGNOMINIA CHILE y descarga legal a través de nuestro sitio www.ignominia.bandcamp.com
Bueno esto es todo por ahora, muchas gracias por vuestro tiempo, suerte con la banda y podéis añadir lo que nos hayamos olvidado. ¡Un saludo desde Necromance Magazine!
Gracias a ustedes por el espacio y el apoyo, estamos viendo opciones de re- edición de Ars Moriendi, así que ante las news le estaremos avisando. ¡No modas! Hail Necromance!!!