Los chilenos IGNOMINIA vuelven a las páginas de Necromance una vez más de la mano de nuestro redactor Luis Martinez que no ha dudado en entrevistarlos de nuevo a raíz de la salida de su más reciente trabajo «Procesión de la Muerte» y muchas cosas nos han contado a través de Marco Gajardo…
¡Buenas tardes a todos en IGNOMINIA! Han pasado ya unos años y una pandemia desde nuestra última conversación. ¿Qué tal estáis y qué ha pasado en la banda en todo este tiempo?
Antes que todo agradecemos a ustedes nuevamente por el interés con la banda. Bastante tiempo ha pasado, en el cual hubieron cambios en el line up, la pandemia, donde nos dedicamos a preparar nuestro disco Procesión de La Muerte, antes de entrar al estudio.
Antes de meternos a hablar de vuestra última obra, me gustaría saber ¿Qué tal ha funcionado vuestro álbum debut “Ars Moriendi”? ¿Cómo veis esta obra tras todo este tiempo pasado en estos días?
La verdad que nos fue bastante bien, con este registro a pesar que fue realizado en vivo en estudio por pista, logramos un sonido bastante, profesional , que nos llevó a editarlo en CD en primera instancia por Thanatology Productions China (300 copias) y Posteriormente por Fallen Temple Polonia (500 copias).Fue muy bien recibido por los bangers y una muy buena distribución por parte de ambos sellos. Además de muy buenas críticas por parte de los medios, nacionales e internacionales. Tras todo este tiempo transcurrido desde esta publicación, podemos decir que nos ayudó bastante a cimentar nuestro actual sonido y desarrollar la evolución de la banda.
El pasado año 2023 editasteis este nuevo álbum “Procesión de la Muerte”, ¿Cómo fue su proceso creativo? ¿Teníais algún tipo de meta a la hora de su composición, es decir, queríais buscar un sonido o unas composiciones que expresasen algo diferente a vuestro debut?
Para «Procesión de La muerte», nos dedicamos 2 años a preparar las composiciones incluidas en este nuevo compendio ahora la fórmula de composición es la misma en cuanto a influencias y estructuras, añadiendo solo algunos ingredientes nuevos, que fueron dando forma a este nuevo disco e incluso en la parte vocal, se puede apreciar, un híbrido entre voz black y death. Que creo destaca a la hora de comparar Ars Moriendi y Falsa Divinidad. A esto debemos incluir que todo el trabajo en la realización de este disco fue completamente hecha en estudio y en el resultado final podemos apreciar las diferencias. Que eran el objetivo que teníamos en mente.
Algo que he destacado en la review de este nuevo álbum, es sobre todo la mejora en el sonido general de esta nueva obra. Sin duda, la producción es mucho mejor que en el debut. ¿Qué nos puedes contar sobre la grabación y cual es vuestra opinión del resultado obtenido? ¿Creéis que todavía podría ser mejor el sonido de IGNOMINIA?
Este nuevo álbum » Procesión de La Muerte», fue grabado en DM6 estudio por Pablo Clares. Entre septiembre y diciembre de 2023 y aquí radica la gran diferencia de sonido, con Ars Moriendi su predecesor. Junto con esto la preparación para llevarlo a cabo, tratando de no dejar nada al azar. El sonido y resultado, nos dejó mas que conformes.
Ya en vuestro debut destaqué el buen hacer compositivo de la banda, pero me parece que en “Procesión de la Muerte” este aspecto se ha visto mejorado, con muy buenos riffs en cada tema, y estructuras que, aunque nos evoquen a la vieja escuela del género están realmente muy bien hechas. ¿Cuánto tiempo hay detrás de cada canción? ¿qué temas estáis más orgullosos o disfrutáis más a la hora de tocar o escuchar de este nuevo álbum?
Tal como mencioné en las respuestas anteriores, nos dedicamos al menos 2 años a ensayar y preparar las canciones que incluye este compilio de temas, cabe mencionar que hay composiciones que datan del 2012, pero que no habían sido grabadas, actualizándolas tal vez y verificando estructuras donde se fueron añadiendo nuevos elementos en las cuerdas. En general estamos muy contentos con todos los temas elegidos que forman parte de esta nueva obra musical. Si tuviésemos que elegir las canciones que más disfrutamos serian Procesión de La Muerte, Conclave Dolor, Manifiesto, Escarnio.
Hablando del estilo, ya he comentado que estáis dentro de un Death Metal realmente blasfemo y oscuro, pero que no se basa en dar velocidades sin sentido y oscuridad que haga inaudible lo que se está tocando. ¿Cómo ha surgido el sonido de IGNOMINIA? ¿Cómo os definiríais vosotros a todos esos nuevos seguidores que nunca os han escuchado? ¿qué bandas o músicos del estilo son las que creéis que han modelado vuestra concepción de la música?
En variadas entrevistas, nos hemos visto enfrentados a este cuestionamiento y claro acá podemos destacar que nuestras influencias son variadas van con bandas clásicas del estilo como Slayer (old),Dark Angel, Morbid Angel, Bathory, Mayhem,Sinister, Hypocrisy, Death, agregando también, Heavy Metal Clásico, europeo , americano. Pasando también por la escena escandinava, inclusive la vieja escuela de Finlandia. Como elementos que fueron conformando nuestro sonido . Nuestro estilo lo definimos como un Death Metal Agresivo e Inmisericorde con elementos Thrash y algunos toques Black Metal.
Seguís utilizando el idioma español para transmitir vuestro mensaje. ¿Qué opinión tienes acerca de esto y creéis que os puede limitar oyentes de países que desconozcan vuestro idioma? ¿Qué nos podéis contar sobre las letras de este nuevo álbum, de qué tratan?
En lo absoluto el uso del idioma Español, fue pensado desde la fundación de Ignominia. Este no nos perjudica en ninguna medida. Lo rico en vocabulario creo que lo hace aun más original y genera más interés por el banger europeo y americano . En lo que a líricas respecta estas continúan con los mismos tópicos Muerte, Anti religión, Critica a la iglesia y críticas a todos los o acciones que someten y menoscaban al hombre.
IGNOMINIA es una banda que procede de Chile, país que siempre he destacado por la calidad de las bandas que de allí nos llegan, pero realmente cuesta mucho que puedan llegar a un éxito internacional, quedando en un nivel underground. ¿Qué necesitan las bandas chilenas para poder dar ese salto internacional y ser realmente apreciadas por más público?
Nuestro enfoque siempre ha sido el Underground y dentro de lo que es Underground también podemos hablar de éxito internacional sin tener que llegar al «Main stream».Tenemos ejemplos claros en nuestro país tales como Unaussprechlichen Kulten, Ejecutor, Dekapited.
Ya que estamos hablando de la promoción, ¿Cómo vais a trabajar la promoción de “Procesión de la Muerte” para que llegue al mayor número de oyentes a lo largo del mundo? ¿Dónde se puede oir y conseguir vuestra música para todos los lectores que están ahora mismo deseando escucharos?
Nuestro último trabajo se sigue promocionando a través de muestras redes y plataformas como Spotify, Youtube, Apple Music, Amazon Music, Deezer. Así como algunas distros de nuestro país y el mundo, sumando a esto la distribución y promoción del sello Awakening Records, donde también, nuestros seguidores o quienes no nos han escuchado, pueden comprar el disco directamente en su Webshop.
Hablando de la promoción, lógicamente una parte muy importante son los conciertos y poder desplegar vuestra música en el directo. ¿Cómo vais con este tema? ¿Hay posibilidad de que en algún momento podáis llegar a Europa con vuestra música?
Estás en lo cierto y para ello cada presentación de Ignominia, la preparamos de manera rigurosa, todo show o concierto. Es igual de importante para nosotros ya que el público que nos conoce espera lo mejor de la banda en directo como también los que nos ven por primera vez. Hoy en día las posibilidades de llegar a Europa en la actualidad son mucho más tangibles que años atrás, existen Booking y contactos a los cuales acceder para poder lograr dicho objetivo.
Otra forma de apoyar a las bandas, además de asistir a sus conciertos, es comprando su merchandise, CDs, camisetas… ¿Os apoyan los metalheads chilenos o latinoamericanos? ¿Tenéis alguna tienda donde conseguir vuestra música o merchandise?
Claro que si hay un gran apoyo por parte de amigos y seguidores, adquiriendo nuestro material ya sea directamente en nuestros conciertos o través de nuestras redes, como mencioné en la respuesta anterior algunas distros poseen algunas copias y en breve nos lanzamos con un tiraje de poleras de nuestro último disco.
Habéis editado este álbum con el sello “Awakening Records” y en Cassette con “Connuctione Incesta”, ¿Qué os pueden ofrecer estos sellos? ¿Cómo va a ser la distribución de vuestra música? ¿Aspiráis a firmar con un importante sello de mayor importancia y que os de una mayor difusión?
Por el momento el ofrecimiento que nos hizo Awakening, fue muy Satisfactorio, con un tiraje de 1000 copias y un buen porcentaje para la banda, que nos ha permitido hacer distribución en nuestro país.
Por el lado de Connuctione Incesta sello Chileno que lanzó la edición en casete, fue una edición de lujo Protape , cinta dimensionada con Slipcase y portada de 4 caras, que ha tenido muy buena distribución dentro de Chile y Sudamérica.
Lo de firmar con un sello de mayor difusión a nivel mundial o mayor importancia, cómo quieran llamarlo dependerá del buen trabajo que vayamos logrando a futuro en estudio y que genere interés por parte de ellos.
Bueno esto es todo por ahora, daros la enhorabuena por este genial nuevo álbum, y os cedo este espacio para que añadáis lo que me haya olvidado. ¡¡Un cordial saludo a todos en IGNOMINIA!!
Larga vida al maldito y extremo Metal Underground!. Manténganse fuertes a sus convicciones, no caigan en modas formato físico Rige!. Siempre tratamos de sorprender tanto en estudio y en directo, gracias por el espacio y soporte de ustedes como medio y a nuestros seguidores alrededor del mundo.