Reedición del debut del trío femenino Serbio JENNER por parte del sello Fighter Records de Dave Rotten (Avulsed, Holycide…). Originalmente editado por el sello Francés Infernö Records en el 2017, resultando un éxito en ventas para su sello, siendo de lo más vendido en su historia y agotando las tiradas editadas, sobre todo por la gran aceptación en su país natal.
Tras la salida del debut de JENNER la mayoría de la formación abandona el proyecto, quedando sola Aleksandra Stamenković, guitarra y apoyo vocal en el debut, que se encargará de algunas voces en el siguiente trabajo de la banda, el Ep “The test of time”. Cuenta con ayuda de varias colaboradoras externas para grabar y producirlo, repite edición con Infernö Records en el 2020. Mantienen al seguidor interesado en la banda con la edición de su Demo del 2015 y en el año 2022 fichan con el sello Español. Sirviendo esta reedición que tenemos en las manos como entremés hasta la llegada del nuevo trabajo, que se está gestando en la actualidad.
Y sinceramente, me siento raro teniendo que reseñar algo, que en parte, no tiene nada que ver con lo que son JENNER hoy en día o podrán ser en un futuro cercano. Siendo éste debut en formación de cuarteto, con Aleksandra Stamenković como cabeza y líder de la banda y teniendo a su lado en “To lives to Suffer” a Anđelina Mitić a las voces, Marija Dragićević a la batería y Mina Petrović al bajo. Tres miembros que como comentábamos anteriormente han ido dejando la banda al pasar de éstos años, no quedando ninguna en la actualidad.
Y hablando del aspecto musical, la verdad es que no podemos tampoco ahondar en algo que suene novedoso, ni refrescante pero si es suficientemente atractivo por su fácil digestión sonora. Su estilo es un Thrash metal muy influenciado por el Heavy metal clásico, siendo de esas bandas que todo en ella es influencia de grupos que todos conocemos. Utilizando como base unos riffs muy sencillos y directos, sin florituras pero efectivos por parte de Aleksandra Stamenković, gran culpable de la personalidad de la banda, bien acompañados por un buen trabajo al bajo de Mina Petrović, estando bastante presente y con cierto parecido a algunas producciones de DD. Verni en Overkill, sirviendo de ejemplo el tema de abertura “Factory of death” con el sonido de bajo muy presente arrancando este “To live is to Suffer”. A esto sumemos el magnífico hacer de Marija Dragićević a la batería. Muy destacable, poca utilización del doble bombo y marcando los ritmos a la perfección quedando muy sencillos pero a la vez variados. En el aspecto vocal tenemos a Anđelina Mitić que en parte me resulta un poco contradictorio, siendo una cantante adecuada para la faceta más heavy de la banda y menos acertada en el aspecto Thrasher, al parecerme algo forzada sobre todo al intentar romper o desgarrar la voz, siendo más creíble y natural en su apartado de agudos e incluso en gritos extremadamente afilados que en la faceta agresiva. Algo que se nota mucho en un tema tan agresivo y poderoso como es el tema más asesino del trabajo “Demons call”, donde Anđelina Mitić le resta parte de su atractiva agresividad, quedando en nivel de calidad por debajo de lo exigido, incluso parece que va en un tono menos de lo que necesita el tema. Además, termina en un fade out cuando está sacando algunos agudos que es algo que no me lo puedo explicar.
Sin embargo recuperamos la parte más acertada de Anđelina Mitić en “On the judgement day”, “How deep is your greed” o “Silent killer” donde puede combinar mejor su parte más contenida con esos agudos exigentes pero que le salen con toda naturalidad. Bien acompañada en estos casos en los coros por toda la banda.
“Opened (on the tabled)” finaliza un “To live is to suffer” con algo más de complejidad compositiva en cambios de ritmo y una exigencia vocal que pone al límite a Anđelina Mitić.
En definitiva, un trabajo que se nota en parte que es un debut. Atractivo por su desparpajo a la hora de mostrarte riffs y ritmos que te pueden venir a la mente influencias de Metallica, Megadeth, Overkill, Annihilator, Kreator, o mis amados Wardogs y cambiarte el paso entrando a la vena más clásica de unos Maiden, Saxon, Raven o Judas en los desarrollos instrumentales en ritmos, punteos, solos y armonías en las guitarras quedando las composiciones bastante entretenidas para que no te resulte, un pastiche aburrido y falto de interés.
Ahora, cómo encajar ésta reedición con ese segundo trabajo en el futuro de la banda siendo ahora un trío y quedando en las voces Aleksandra Stamenković, verdadera Alma matter de JENNER. Será suficiente para mejorar y evolucionar, este debut que por lo menos revolucionó el mercado del metal en su país?
Yo me quedo con muchas dudas, aunque ya hay una pequeña muestra en su Ep “The test of time” que no me convenció nada en absoluto.
Sólo el tiempo puede tener la razón, y Dave Rotten puede ser que también, por qué si un perro tan viejo las ha fichado, es porque algo tienen…
Puntuación
Nota - 6.5
6.5
Nota
En definitiva, un trabajo que se nota en parte que es un debut. Atractivo por su desparpajo a la hora de mostrarte riffs y ritmos que te pueden venir a la mente influencias de Metallica, Megadeth, Overkill, Annihilator, Kreator, o mis amados Wardogs y cambiarte el paso entrando a la vena más clásica de unos Maiden, Saxon, Raven o Judas en los desarrollos instrumentales en ritmos, punteos, solos y armonías en las guitarras quedando las composiciones bastante entretenidas para que no te resulte, un pastiche aburrido y falto de interés.