Entrevistas

NEW WAVE KILL (ESP)

Entrevista con Felipe

Posiblemente el sonido de la bauhaus, el rock gótico y melancólico, los años 80 y los tintes a THE CULT, JOY DIVISION o THE SMITHS, sea un genero y una época que en España casi no se ha cultivado, pero los madrileños NEW WAVE KILL es lo que nos proponen en su debut “Stitches For The Soul” y lo hacen con creces. Desde Necromance Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más sobre su álbum.

Primero de todo daros las gracias por atender esta entrevista, cultiváis un género que no está muy visto en España, rock gótico con aires de los 70-80 y la bauhaus de por medio ¿De dónde os viene estas influencias? ¿Cómo surgió la idea de crear la banda? Por cierto, ¿Podéis hablarnos un poco del nombre de la banda, NEW WAVE KILL, ¿a qué hace referencia? 
Muchas gracias a ti por la entrevista y por darnos voz. La verdad es que pese a haber escuchado mucha música de diferentes épocas, siempre me he sentido identificado especialmente con esas décadas en las que la aparición del sintetizador marcó un sonido muy característico. Nuestro nombre hace referencia justo a eso, a intentar buscar ese sonido propio y no seguir las corrientes del momento. Iulia fue la que me empujó a dar el paso y crear la banda, tenía unas canciones y muchas ganas de tocar. Poco a poco hemos ido desarrollando esa idea original y ese sonido.

Si no tengo mal entendido, “Stitches For The Soul” es vuestro álbum debut, ¿Qué pretendéis aportar a la escena musical? ¿Cómo está siendo su acogida en los primeros días de vida? 
La verdad que la música para nosotros es una forma de expresión, es por eso que no tenemos ese punto de vista. Hacemos música para decir lo que pensamos y sentimos y si ese mensaje puede llegar a otras personas, sería genial. Ese quizás es más bien nuestro objetivo y de momento estamos muy felices con los mensajes que hemos recibido tras el lanzamiento. Es bonito cuando alguien se detiene para decir que le has alegrado el día o que le has dado esperanza, es algo que nos llena mucho.

Producido, mezclado y masterizado por el sueco Ola Ersiford (JONATHAN HULTEN, TRIBULATION), un maestro en el sonido que estáis buscando y creo que todo un acierto en daros ese toque melancólico y oscuro tan sutil pero bello, ¿Cómo ha sido este proceso de creación? ¿Dónde habéis grabado el álbum? ¿alguna anécdota que nos puedas contar del proceso de grabación, ya que siempre hay alguna? 
Siempre recordaré las primeras semanas trabajando con Ola. Es una persona de la que pude aprender mucho y tuvimos una conexión que fue muy importante a la hora de crear Between Shadows. Estábamos preparados para descartar la canción del disco, pero decidimos darle una vuelta más y en un par de días creamos la que es nuestra canción con más reproducciones hasta el momento.
La grabación se llevó a cabo en el estudio propio de Ola, lo que nos dio una mayor flexibilidad. Además Ola contaba con una gran cantidad de equipo, desde sintetizadores clásicos como el Moog o Mellotron, que usamos permanentemente en el álbum, hasta innumerables instrumentos de percusión con los que dimos matices a muchas canciones.

El trabajo saldrá en vinilo, ¿a través de que sello? ¿es cada vez más difícil editar un álbum en un mundo donde sobresale el soporte digital? (Aunque personalmente soy más de formato físico) 
El resultado que ahora tenemos no habría sido posible sin ayuda del equipo de Esmerarte. Estamos muy contentos de trabajar con ellos, son muy cercanos y nos ayudan muchísimo. Desde luego las cantidades que se producen no tienen nada que ver con otras épocas y posiblemente a día de hoy, se puede considerar el formato físico como un producto de merchandising, pero a los que somos fans del formato físico, nos encanta tener el disco en nuestras manos.

Si tuviera que elegir algunas canciones para darle significado al álbum me quedaría con “Between Shadows”, “Soft Kiss” y “Cold Night” ¿Qué historia guarda cada una de ellas? ¿Cuál ha sido el tema más difícil de componer? ¿y el más especial?
Casualmente la historia de esas tres canciones está conectada, en orden cronológico comenzaríamos por Cold Night, que trata de la relación con la familia y de buscar tu propio camino pese a lo que se espera de ti. Después iría Soft Kiss, que trata de ese primer momento del amor, el el cual todo es bonito a la par que volátil. Narra esos primeros momentos en los que conocía Iulia, quien me empujaría a perseguir mis sueños. Finalmente Between Shadows es ese grito reivindicativo, en el cual aceptas tu propio camino y tu individualidad.

Me encantaría ver este proyecto en directo, ¿tenéis pensado llevarlo al directo y hacer gira, incluso bajar por el Sur? ¿Qué planes de futuro tenéis a corto y largo plazo? 
La verdad que tenemos muchas ganas de tocar y de viajar, pero aún no podemos revelar nada. Estuvimos recientemente en Castellón y nos gustó mucho la escena que hay en la zona de Valencia. Nos encantaría conocer otras zonas de España.

La escena en España del estilo que habéis escogido para vuestra música, el rock gótico y el post-punk con tintes bauhaus, es muy escasa o desconocida, por lo menos para mí, pero es una música muy especial y repleta de una belleza otoñal. ¿Cómo la veis vosotros? ¿podéis presentarnos algunas bandas nacionales del estilo?
La verdad que aunque cada uno tiene su estilo propio, nos gusta mucho Dharmacide, La URSS y Santa Companha. Hay muchos grupos nacionales con mucho talento y proyección. A nivel internacional nos encanta Human Tetris, Ploho, Nick Cave, Chelsea Wolfe,…

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras…
Un placer igualmente y esperemos vernos pronto en los escenarios. Un saludo a todos los que nos estén leyendo y gracias.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba