Entrevistas

NEXT TIME MR. FOX (ITA) – Entrevista

Los italianos NEXT TIME MR. FOX responden a nuestras preguntas y nos hablan de su reciente «Sunken City», trabajo donde nos deleitan con un potente y personal Metalcore.
Por David Déniz Plaza

En primer lugar, preséntanos y cuéntanos un poco sobre la banda y sus inicios..
Hola chicos, ¡gracias por el espacio que nos están dando! NEXT TIME MR. FOX nacen a finales de 2012, pero al principio no era más que una banda de garaje. Tras varios cambios en la formación, que al final llevaron a una situación en la que solo el cantante permaneció desde el principio, lanzamos nuestro primer ep, «Ignorance Will Prevail», en 2015. Tuvimos la oportunidad de hacer una gira por Suiza , Bélgica y Reino Unido a finales de 2017 apoyando a Figure of Six y luego nos concentramos en la composición de nuestro último álbum «Sunken City», que salió en abril de este año.

¿Donde tocaban antes de entrar en la banda? ¿La banda era el sueño elegido por todos o más bien tenían otras metas?
Debido a muchos cambios de formación a lo largo de los años, todos los miembros de la banda provenían de un entorno musical diferente. Del hardcore al thrash metal, del pop punk al symphonic metal y demás. Nuestro sonido básicamente tenia tendencia a metalcore en primer lugar, que era el género principal en común con los miembros de la época; ahora, especialmente durante la composición de «Sunken City», llegamos a una mezcla de géneros que nunca antes habíamos experimentado. No queda mucho del metalcore que tocamos al principio, lo cual es bueno: ahora hemos alcanzado un sonido que puede fusionar todas nuestras influencias y gustos musicales de una manera que nos gusta mucho, esperando que a nuestros oyentes les pueda gustar tanto como a nosotros.

Háblanos sobre vuestro último lanzamiento «Sunken City» y por qué nuestros lectores deberían escucharlo.
«Sunken City» básicamente resume las experiencias que cada uno de nosotros vivió en los últimos años. No comenzamos como un concepto al principio, pero después de dos temas en particular, Beholder y Humboldt, que fueron las primeras que escribimos desde el último cambio de formación, nos dimos cuenta de la idea y la atmósfera que el álbum debería tener y seguimos ese camino. Es un álbum oscuro y claustrofóbico, lírica y musicalmente. En él, llevamos todas las cosas malas que nos sucedieron a cada uno de nosotros recientemente. Básicamente, utilizamos como una forma de decir lo que teníamos que decir y expresarnos completamente, y luego seguir adelante. Probablemente nuestro próximo trabajo tendrá un tema completamente diferente. Seguramente hay mucha gente por ahí que ha experimentado lo mismo que nosotros experimentamos y por lo que este álbum puede «hablarles» a todos ellos.

¿Cuánto tiempo empleásteis en este álbum en comparación con el EP anterior «Ignorance Will Prevail»?
Irónicamente, probablemente gastamos menos en este álbum que en el ep anterior. Dado que todos los miembros de la banda, excepto el cantante, cambiaron en cinco años, componer el ep fue un proceso extremadamente lento y que sin duda afectó el resultado. En los últimos dos años, por otro lado, tuvimos una formación estable y pudimos concentrarnos completamente en el álbum desde principios de 2018. No podemos negar que somos una banda que trabaja lentamente después de todo, pero esperamos que esta experiencia positiva al escribir nuestro primer álbum puede ayudarnos para nuestros futuros trabajos.

¿Hubo alguna presión al crear este nuevo trabajo?
En absoluto, en realidad. Todo salió rodado después de la composición de las dos primeras canciones que escribimos sobre él: Beholder y Humboldt. Fuimos optimistas y nos pusimos algunos plazos y pudimos respetarlos, tal vez por primera vez desde que se creó esta banda.

¿Quién dirías que es el compositor principal de la banda o más bien es un trabajo grupal y de dónde se saca la inspiración tanto lírica y musical?
Es sin duda un esfuerzo grupal. Con respecto al proceso lírico, nos inspiramos en la mitología y la atmósfera de Lovecraft, que se refieren principalmente a sentimientos como el miedo, la depresión y la locura. Hay muchas referencias dispersas en todo el álbum a las criaturas creadas por la mente del autor estadounidense. Musicalmente, el proceso de creación involucró a toda la banda. Nos inspiramos en muchas bandas diferentes y géneros diferentes. Para decir algunos nombres: Malevolence, Pantera, Knocked Loose, Emmure, etc.

¿Hay alguna razón para la secuencia en que aparecen los temas del álbum?
Sí la hay. El álbum comienza con un sentido más prominente de rebelión y rabia y finalmente alcanza su clímax de oscuridad, miedo y locura después de la canción instrumental R’lyeh: un hito en la historia del álbum. En las últimas tres pistas, excluyendo Misery, una versión de la banda inglesa Gallows, podemos encontrar una especie de cuento de tres piezas. Esta historia se cuenta en Grandiose Delusion, Volumes y Sunken City; sigue el proceso de un protagonista, un niño ideal, dejando atrás sus valores para encontrar su verdadero ser. Al final, lo que el niño encuentra es solo horror y locura: la incapacidad de escapar de su condición humana.

Si tuviéramos que ir a uno de sus conciertos ¿qué podemos esperar en ellos?
Mucha diversión en primer lugar. Siempre tratamos de involucrar a la audiencia en nuestro directo, esa es la parte más importante. Intentamos poner siempre nuestra energía en todo lo que hacemos en el escenario y también algo de violencia, si eres fanático del moshing, el crowkilling y demás.

Si pudieras elegir un artista / banda con el que pudieras salir de gira mañana, ¿quién sería y por qué?
Malevolence, probablemente. Realmente nos gusta su estilo y tener la oportunidad de tocar con ellos sería increíble.

¿Qué es lo que más disfrutas de tocar en vivo?
La posibilidad de conocer gente nueva y hacer nuevos amigos, donde quiera que vayamos. Divirtiéndonos con todos y cosechando buenos recuerdos. Siempre tratamos de hacer cada concierto diferente, probando cosas diferentes con la multitud y con el lugar en sí.

Como banda, ¿cuál crees que es vuestro mayor logro hasta la fecha y por qué?
Probablemente la gira que tuvimos la oportunidad de hacer a fines de 2017; Suiza, Bélgica y Reino Unido. Realmente nos divertimos mucho y, lo que es más importante, nos dimos cuenta de lo bien que trabajamos como banda en una situación difícil y de cómo nos llevamos bien. No es algo que deba darse por sentado ver cómo las bandas se desmoronan fácilmente hoy en día.

Y finalmente, ¿Algún mensaje para nuestros lectores?
Nos pueden encontrar en cualquier plataforma social: Facebook, YouTube, Instagram, Spotify, iTunes, Google Play, etc. Espero que les guste nuestra música y nos sigan siguiendo. Muchas gracias por este espacio que nos habéis dado.

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba