S.O.D. (USA) «Speak English or die» (Megaforce records, 1985)
Fecha de salida: 30.08.1985
Por Daniel Gallar
Stormtroopers of Death (también llamados S.O.D.) son un grupo de crossover/thrash que surgió como una especie de proyecto del señor Scott Ian de ANTHRAX que quería probar a tocar algo con espíritu más hardcore/punk que lo que estaba haciendo con ANTHRAX. Estamos en 1985 y éste fue sin duda uno de los primeros álbumes en este estilo, y de hecho uno de los que indudablemente más éxito tendría hasta el día de hoy.
Para llevar a cabo su proyecto Ian reclutó a su ya «ex» compañero de grupo Danny Lilker al bajo, a su batería en ANTHRAX Charlie Benante y a la voz a un auténtico chiflado llamado Billy Milano que luego tanto daría que hablar con sus queridísimos M.O.D.
Si buscas corrección política aquí desde luego no la vas a encontrar. O lo tomas o lo dejas… este disco está plagado de temas bastante ofensivos con un sonido y actitud claramente hardcore/punk/thrash/crossover. En cuanto empieza el disco uno ya empieza a escuchar esos riffs amenazantes y con una «mala leche» inusitada. Está claro que esto no es ANTHRAX ni por asomo. S.O.D. no se andan con tonterías. Están furiosos. Milano no se corta un pelo en decirte que si no hablas inglés, muérete. ¿Ofensivo? Y tanto. Pero este grupo quiere provocar una reacción en ti. Así que si te ofende… bien. Y si no… ¡pues también!
Los temas van justo al grano y no suelen pasar los dos minutos como mucho. Benante está en su línea habitual… absolutamente genial y más «suelto» que con ANTHRAX con los que tiene que ajustarse a las estructuras un poco más rigidas del thrash/power metal que tocaban por aquella época. Lilker e Ian sin sorpresas… o sea geniales y en cuanto a Billy… pues yo diría que quizás es el mejor disco que jamás haya grabado, ya sea con S.O.D. o con su propio grupo M.O.D. (aka Method of Destruction). Sus alaridos hardcorianos dan de veras la impresión de cabreo y enfado, escupiendo pura verborrea para eso mismo, para ser molesto y provocar una reacción.
La placa dura poco menos de 30 minutos pero aun así nos encontramos con una variedad apreciable en la que nos encontramos con todo tipo del riffs y tempos. La producción es tirando a simple pero muy efectiva. ¡Recuerdo haber leído en algún sitio que este disco fue producido en tres días! Si lo tenemos en cuenta esto es el paraíso tú. De todas formas… ¿quién diablos se va a poner a escuchar un disco de crossover de mediados de los ochenta para escuchar una producción cristalina? ¡Mandaría huevos, digo yo!
Entre los primeros temas nos encontramos con algunos de sus clásicos indiscutibles como «March of the S.O.D.» que es más bien un himno, o «Sargent D and the S.O.D.» o la mismísima «Kill Yourself». Otros temas a destacar son ese himno a los moshers llamado «Milano Mosh» seguido por el title track.
Quizás hay algún tema más bien de relleno como «Pussy Whipped» or «Fuck the Middle East» (vaya título ofensivo) pero bueno… todo queda perdonado cuando escuchamos la genial «The Ballad of Jimy Hendrix» (siete segundos con la letra “… he’s dead!”).
De alguna forma «Speak English or Die» combina todos los elementos poco ortodoxos del movimiento crossover/thrash. A su vez nos teletransporta a aquellos tiempos en los que los músicos de metal no se tomaban demasiado en serio. Se trata de un álbum sobre todo divertido de escuchar aunque dentro de su estilo no es comparable en cuanto a calidad a por ejemplo “How Will I Laugh Tomorrow” (SUICIDAL TENDENCIES), “Crossover” (D.R.I.) o “You Got It” (GANG GREEN). También hay que decir que con esa formación siempre fue difícil no acaparar atención por lo que quizás siempre se les sobrevaloró un poco. En definitiva, un disco pionero en su estilo y por lo tanto históricamente importante, divertido y que hay que escuchar con una mente muy abierta.
WE MOSH, until we die
WE MOSH, until you fry
You think that you can try
But can you do… The Milano Mosh??
Nota - 8.5
8.5
Nota
Si buscas corrección política aquí desde luego no la vas a encontrar. O lo tomas o lo dejas... este disco está plagado de temas bastante ofensivos con un sonido y actitud claramente hardcore/punk/thrash/crossover. En cuanto empieza el disco uno ya empieza a escuchar esos riffs amenazantes y con una "mala leche" inusitada.