Entrevistas

[ENTREVISTA] BROTHERS TILL WE DIE (ESP)

brothers till we die

Ya teníamos ganas de entrevistar a esta banda madrileña de Hardcore / metalcore que están dando que hablar tanto por su CD «we will never grow up», un trabajo enorme de Hardcore / metal como por sus directos, donde la banda hace que el público vibre y disfrute con su música… ahora toca leer todo lo que nos contó su vocalista Felipe.
Entrevista: David Déniz Plaza

Buenas chicos y bienvenidos a las páginas de Necromance Digital Magazine!!! formados en el 2012, ¿cuál es la formación actual de la banda? ¿ha habido muchos cambios con respecto a la que dio vida a los BROTHERS TILL WE DIE?
Muy buenas! Es un honor para nosotros estar hoy al otro lado del teclado, gracias por la oportunidad, manos a la obra! Actualmente en la banda somos Pablo a la batería, Bro al bajo, Edu a la guitarra, Mario a la otra guitarra y Felipe al micrófono. El único cambio de formación que tuvimos fue la salida del grupo de Alex, el guitarrista solista anterior, entrando Edu en su lugar y adaptándose rápidamente. Lo conocíamos de antes apenas de pocas palabras y ha sido un flechazo a primera vista. Por el resto, desde que consolidamos la banda, somos los mismos y esperamos serlo till we die! jaja

Está claro que el sentimiento de unión está patente en el grupo, vuestro nombre lo dice todo BROTHERS TILL WE DIE y además creo que un tema de vuestro último trabajo, concretamente, «No passion, no compromise», hace alusión a la unión y la dedicación en la banda ¿qué nos podéis contar de todo esto?
La disciplina en la banda siempre ha estado presente, no hay semana que no ensayemos al menos dos horas todos juntos e intentamos practicar en casa cada uno por su cuenta siempre que se tiene un momento. Ensayamos casi por respeto al compañero, todos estamos muy ocupados durante la semana, pero lo mínimo es llegar a la sala de ensayo y respetar el trabajo de tu compi músico sabiéndote las canciones tan bien o mejor que él. Además en el grupo cada uno nos hemos autoasignado tareas según nuestros puntos fuertes (unos diseñan carteles, otros hacen publicidad, otros organizan conciertos, otros se ocupan de los envios de la tienda online…); si a todo esto le sumas que ante todo somos muy buenos amigos y siempre estamos riéndonos, lo que parece “disciplina” se hace el hobbie más divertido que se puede tener! El grupo no es el centro de nuestras vidas, estamos todos estudiando, pero aún así sabemos que quien algo quiere, algo le cuesta!

El primer trabajo de la banda fue una demo el mismo año de su formación y ahora lo más reciente es «We will never grow up», ¿Cuales crees que han sido los aspectos en los que más se ha notado la evolución del sonido de la banda?
Cuando formamos BTWD, realmente no teníamos muy en claro hacia donde queríamos dirigir la banda. Había muchas influencias, HXC, metalcore, punk, grunge, era todo un cajón de sastre y nosotros sólo queríamos pasárnoslo bien. En la demo quisimos dar una muestra con sólo 3 temas de lo que buscábamos, música bailable y coreable, nada más, no suma ni 10 minutos esa demo. En “Ars Longa, Vita Brevis” se nota que aún estabamos experimentando sónidos, hay canciones muy metalcore, hay otras más tirando al hxc, no es un trabajo lineal en cuanto a estilo, tocábamos lo que queríamos. Quizás lo que más nos haya hecho madurar musicalmente hayan sido los directos. Llevamos aproximadamente cincuenta conciertos en poco más de dos años y medio, y entendimos que lo que más nos gusta es que la gente disfrute en directo, que salten, hagan mosh, coreen, ofrecerles algo que un CD no pueda ofrecerles. No apostamos por una técnica musical complicada, ninguno somos ilustrados músicos, son canciones simples que están hechas para el directo.

Bueno, hablemos de este nuevo trabajo, y lo primero es que nos digas de quien fue la idea de este título y quien se encargó del diseño de la portada? ¿Este diseño tiene algún significado especial?
La idea fue de Felipe, el cantante. El concepto es el tiempo, los 2 años de BTWD que llevábamos nos marcaron profundamente, enseñándonos cosas sobre la amistad y la gente en general, ayudándonos a definir nuestro carácter (todos los miembros somos muy jóvenes, hay un integrante que empezó con 15 años) y nuestros principios, el mensaje era de que lo aprendido aquí perdurará. La portada la hizo Xabi (cantante de Above the Seas y dueño de TrasHvmanity), la idea fue mitad nuestra mitad suya, el reloj de arena significa el tiempo, las flechas a cada uno de nosotros, la serpiente intentando romper el reloj, todo esta conectado, es un artistazo como la copa de un pino y nos encanta trabajar con él.

El CD salió en descarga directa gratuita y por bandcamp y luego en formato digital, ¿no crees que es arriesgado sacarlo en descarga gratuita y luego poner la edición física a la venta? tal y como están las cosas hoy en día, eso quizás os pueda hacer daño ¿no?
Tenemos una filosofía clara con el grupo. Entendemos que en los tiempos en los que vivimos es difícil que la gente compre discos, vaya al cine, compre videojuegos. En el caso de que lo hagan, lo eligen cuidadosamente, se acabaron los tiempos de ir a la tienda de discos a comprar CDs para conocer música. Por eso apostamos por la descarga gratuita. Somos una banda pequeña, lo que queremos es que la gente nos escuche, nos conozca, nos de una oportunidad, venga a nuestros conciertos, disfruten de esto! Sabemos que no vamos a volvernos ricos con esta música, sino seríamos JustinBiebers till we die o The Backstreet Brothers. Tu mismo lo dices, ¿es arriesgado? Claro, pero te sorprendería ver como luego en un concierto la gente aún así quiere una copia física, una camiseta, un gorro, te vienen a ver semana sí y semana también, vas a una ciudad donde nunca has estado y alguien corea tus canciones, eso no tiene precio.

¿Cómo fue el proceso de composición de los temas que componen este trabajo?
Mario es la cabeza instrumental. Busca siempre un equilibrio entre los breakdowns, los twosteps, los ritmos rápidos para circle pit, los coros, las feats. Es casi matemática, es muy cuidadoso con que no haya dos canciones que intenten seguir el mismo patrón. Si una canción es muy violenta, debe de ir acompañada de una más alegre, así es. Felipe se ocupa de las letras, vivencias personales, de miembros de la banda, de otras personas, cualquier historia es buena para hacer una letra!

A nivel de influencias, ¿qué bandas han marcado el sonido de BROTHERS TILL WE DIE?
Originalmente, bandas como Your Demise, The Ghost Inside, For Today, Stick To Your Guns fueron los pilares básicos de BTWD. A medida que pasa el tiempo vamos conociendo nuevas bandas y eso se ve reflejado, actualmente hay bandas como Desolated, Malevolence, Lionheart o con la entrada de Edu bandas más progresivas o más cercanas al deathcore, que estan trazando el camino de BTWD, sin olvidar el origen.

¿y alguna anécdota del tiempo pasado en estudio grabando o todo transcurrió según lo previsto?
Grabamos en Goldfish Studios, a cargo de Guille (ex cantante de Memories). Es un gran amigo de la banda, el padrino de BTWD, ha grabado los 3 trabajos y después de tantas horas de metrónomo, la cosa fluye como la seda. Una anécdota que tenemos de estudio fue cuando intentamos grabar coros melódicos para Nowadays, una canción de ALVB. No he escuchado ruido más asqueroso en mi vida, siete tios que no tenían (NI TIENEN) idea de cantar intentando hacer un coro melódico es lo más horrible que ningún productor musical jamás oirá. Guille aún guarda esa pista y la ponemos una vez al año. En Nuestras mentes quedaban bien, lo juro.

BROTHERS TILL WE DIE se caracterizan por mezclar elementos tanto del hardcore como del metalcore en su música, consiguiendo un sonido demoledor, dentro de los temas del CD, ¿Cuales crees que definen mejor de forma general el sonido que quiere tener la banda?
Sin duda alguna, Real eyes Realize Real Lies es el tema que elegiría para describir a BTWD. Breakdowns, twosteps, coros, cambios del tempo, lineas vocales violentas, ni muy hxc ni muy metalcore, mensaje negativo lleno de rabia, la fórmula BTWD, fácil y sencillo, amigos.

El álbum cuenta con tres colaboraciones de lujo, ¿cómo fue el contacto para cada una de ellas?
En “2MD” contamos con la colaboración de Gui (This thing Called Life, ex dellamorte dellamore). Lo conocimos en el tercer concierto que dimos Brothers till we die, en la sala Barracudas, junto a apoyoXmutuo. Es un tio increible, sabe mogollón de música y su registro vocal es macarra y oscuro. Antes de pensar en el nacimiento de WWNGU nos comentó que algún día le molaría colaborar con nosotros, y el resto es 2MD.
En “…But The Princess Is In Another Castle”, Alfon (ex A Promise to the Fallen, End of Ouroboros, Fear My Intentions) es la pieza clave del breakdown más guarro del disco. Fear My Intentions es una de las bandas con las que mejor congeniamos, tienen un trabajo más oscurete que el nuestro, acercándose al downtempo, más Satán, pero también muy bailable, y cuentan con una de las gargantas más fuertes de España. Alfon se toma muy en serio la técnica vocal y por eso tiene la voz que tiene, fue pedírselo y firmar el matrimonio FMI-BTWD, hasta que la muerte nos separe.
En “Lionheart” contamos con una colaboración muy especial, es Robbert, de Wasted Bullet. Antes de que naciese BTWD, seguíamos la trayectoria de Wasted Bullet, viéndolos las dos veces que habían visitado Madrid y a la tercera tuvimos el placer de tocar junto a ellos. Fue un concierto con poca gente, pero se lo pasaron genial, estrechamos lazos y mantuvimos el contacto. Para nosotros era un honor tener a Robbert en el LP, se lo pedimos y nos lo mandó sin dudar, un amor de tío.

¿De qué tratan las letras de BROTHERS TILL WE DIE en este trabajo?
Van desde letras negativas sobre desamor, rabia, traición hasta amistad, trabajo duro, sociedad. Un poco todo lo que hace a una persona.

La banda está muy activa a nivel de conciertos, ¿cuáles son los próximos que tienen programados?
Tenemos varias fechas por anunciar para el verano, pero actualmente publicadas tenemos el viernes 1 de mayo en Madrid sala HangarXIX con RetraceTheLines+Moonsick+TimeLapse, el 23 de mayo en Barcelona junto a Thirteenth+Nuestroctubre+ThroughtheLies, el 31 de mayo el Julianes Fest con Hummano+SKillToKill+TheThousandFaces en la Republik!

De todos los que habéis dado hasta el momento,  ¿donde habéis encontrado la gente más activa con vuestra actuación? ¿algún concierto que recordéis de forma especial?
Quizás el concierto más activo que hayamos tenido nunca fue el de presentación de EP en Madrid. Conseguimos en Madrid 200 personas, de las cuales un gran porcentaje estaba coreando y bailando muy fuerte, casi se cae la sala a cachos. Esguinces, narices y derrames oculares sufrieron aquel día.
El concierto que recordamos de forma más especial fue nuestra fecha en Murcia junto a Stick To Your Guns. Para nosotros era un sueño tocar con esta banda. Organizamos un autobús y nos acompañaron 20 amigos y familiares, la sala estaba a reventar, y disfrutamos como enanos, lagrimas de alegría, dormimos en la calle, el autobús olía fatul.

La escena española a nivel de metalcore tiene un nivel altísimo a nivel de bandas y luego hay promotoras que luchan a muerte por ella como pueden ser HFMN, Brain to crush, blood fire death, FACG productions, Blair tour y más que podría nombrar… ¿qué crees que le falta a la escena para despuntar a nivel internacional?
Poco tenemos que envidiar actualmente del nivel extranjero. Estoy encantado de vivir esta época de música core en nuestro país. La gente invierte tiempo y dinero en su hobby y ya no se montan bandas para pasar el tiempo, todas quieren girar, quieren sacar merch, dar conciertos, es increible lo alto que esta el listón, y esto te estimula a llevar tu potencial al máximo para dar lo mejor de ti tambien! Mi opinión es que nos falta soñar y más ambición a las bandas españolas. Es difícil, pero soñar con atravesar los Pirineos no debería ser algo tan loco. Hace unos años salir de tu ciudad era una locura, los que lo hacían eran pocos, hoy en día la gran mayoría de bandas que sacan cualquier trabajo consiguen moverse por la península y girar. No es fácil, pero sé que cuando la primera banda rompa el cascarón hispano y se atreva a irse de gira con cierta frecuencia al extranjero, el resto se animarán y la escena española dará que hablar en Europa. Al menos España ya aparece en el mapa de las giras de bandas inimaginables gracias a la labor de las promotoras que has mencionado, poco a poco, tiempo al tiempo!

Bueno, hemos llegado al final ¿quieres decir algo más antes de terminar esta entrevista?
Quiero agradeceros la oportunidad de salir en este número de Necromance y el apoyo continuo que tenéis hacia nuestra banda, y aprovechas para agradecer la labor de los medios españoles (Brutal Family, Brain To Crush, Goetia Media, Backstage, etc.), que de un modo totalmente desinteresado están siempre al pie del cañón siempre apoyando a bandas como la nuestra con crónicas, entrevistas, críticas, recomendaciones… Gracias a los lectores por dedicarnos tiempo de sus vidas, y si os queda intriga podeis escuchar toda nuestra musica completamente gratis en www.brotherstillwedie.bandcamp.com o www.youtube.com/brotherstillwedie y si quereis, podeis darnos un like en nuestro Factbook (www.facebook.com/brotherstillwedie) o comprarnos algo de merch para seguir grabando cosas en www.brotherstillwedie.bigcartel.com, precios ANTICRISIS! Hasta la próxima!

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba