SMASH INTO PIECES (SWE) “rise and shine” CD 2017 (Gain Music entertainment)
Por Lluís García Sola
Los nórdicos SMASH INTO PIECES acaban de editar su tercer álbum, “Rise And Shine”, con el que definitivamente confirman que son toda una realidad del panorama del Modern Rock/Metal. Todo un derroche de buenas composiciones, la mayoría de ellas hit singles en potencia, fusionando la energía y la fuerza del Rock con el punch pegadizo y comercial de las melodías más Pop o electrónicas. Si a eso le sumamos un gran directo, como ya han demostrando acompañando a bandas como AMARANTHE, HALESTORM o ALTER BRIDGE, resulta fácil comprender el resultado. Allá vamos.
“Turn It Down” abre el disco, y de que forma, con un sencillo que podría sonar en cualquier radio fórmula de cualquier país, especialmente del norte de Europa, donde parecen tener bastante más gusto y clase que en el nuestro. Una forma directa, contundente y eficaz de quitarse cualquier prejuicio de encima, alternando los sonidos más electrónicos con las guitarras más pesadas de la mano de la dupla Benjamin Jennebo y Per Bergquist. Incluso Chris Adam, vocalista y frontman de la banda, se suelta la melena (aunque carezca de ella) sorprendiéndonos con algún espontáneo gutural y agudo imposible. Un tema que firmarían los mejores NICKELBACK. Ya hace meses que pudimos disfrutar por primera vez de “Let Me Be Your Superhero”, uno de mis cortes favoritos, mucho más Heavy, sin dejar de lado su espíritu más comercial, que bien seguro podría estar en cualquier banda sonora del cada vez más prolífico cine de superhéroes. Como ya le comenté a Chris en una reciente entrevista con motivo de su visita en nuestro país, me recuerda en su esencia a ENTWINE, especialmente en la similitud que me despierta su voz con la del finés Mika Tauriainen.
Otra de las canciones que ya conocíamos de antemano es la preciosa “Merry Go Round”, un delicioso medio tiempo que nos muestra el lado más cálido y melódico de los suecos. Un estribillo pegadizo hasta la médula pone el broche de oro a uno de los momentos más climáticos de todo el compacto. “Higher” tampoco es nuevo para ningún seguidor del grupo, aunque poco importa cuando nos encontramos ante una composición con tanta garra como esta, que resultaba a todas luces injusta que se quedara huérfana de formar parte de un álbum. Recuperan su faceta más electrónica sin olvidar que son una banda de Rock, con el protagonismo merecido de las guitarras y la voz de Adam apoyándose en distintos arreglos y efectos que no hacen más que sumar en su conjunto final. Un claro ejemplo de la comercialidad bien entendida y honesta.
Ahora sí encontramos material nuevo con “Animal”, cuyo inicio, llamadme loco, me recuerdan vagamente a sus compatriotas SWEDISH HOUSE MAFIA, que, a priori, poco o nada tienen que ver con nuestros protagonistas. Poco durará la posible comparación, con un estribillo que vuelve a jugar y desenvolverse entre varios y variados estilos musicales, pero con una garra envidiable, capaz de hacernos saltar, bailar y desgañitarnos a partes iguales. Ojito al bridge del mismo, breve pero nuevamente brillante. Imposible que a uno no se le venga a la cabeza la mítica “Mad World” de TEARS FOR FEARS con los primeros compases de “Stay”, un temazo en toda regla en el que la seductora voz de Chris nos envuelve bajo su cálido manto hasta desencadenar un torrente electrónico pletórico en su precioso y simple estribillo. Estoy convencido que gran parte de culpa en esta evolución sonora la tiene “The Apocalypse DJ”, batería del grupo, como me dejó caer el propio Adam en nuestro encuentro. Si es así, bienvenido (y bendecido) seas.
He de confesar que “YOLO” es quizás el corte que más me costó aceptar de entrada cuando lo descubrieron por primera vez unas semanas antes del lanzamiento del álbum. Aunque de igual forma, he de reconocer que se ha convertido en una de esas canciones que no puedo parar de escuchar una y otra vez, transmitiéndome un buen rollo y una felicidad casi estúpida difícil de explicar. ¿Sabéis esa sensación de ir andando por la calle, enfundado en los auriculares del mp3 (o móvil en estos tiempos que corren) y sentir que flotas, levitas y eres el dueño del mundo? Eso es lo que me pasa a mi cada vez que escucho esta canción que, nuevamente, me recuerdan a la mejor versión de NICKELBACK. Y eso que apenas me gustan los canadienses. Y llegamos a la joya de la corona, “Save It For The Living”, un tema que, literalmente, no puedo sacar de mi cabeza. Todo sensibilidad, emoción y sentimiento resumidos en apenas tres minutos y medio. La batería de “The Apocalypse DJ” suena como nunca, al ritmo que marca junto al bajo de Viktor Vidlund, firmando quizás el mejor estribillo de todo el disco con la voz de Chris demostrando todo el potencial y feeling que atesora en sus cuerdas vocales. Preciosa, intensa, triste y amarga a partes iguales, pero ¿acaso no lo es en muchas ocasiones el amor?
Y hablando de amor, nos vamos acercando al final con la balada del disco, “In Love With Love”, con los primeros acordes acústicos de las guitarras de Benjamin y Per, ahogando los lamentos del amor que se perdió por el camino según nos canta Chris. Si algo así sirve para que nos regalen una pequeña pieza tan emotiva como esta, habrá que perdonarles. Y, ahora sí, dan rienda suelta en pequeñas pinceladas de solo de guitarra que se clavan como estacas en el corazón. Y, por si a alguien se le ha olvidado la facilidad que tienen estos chicos para componer bridges sólidos y de indiscutible calidad, aquí nos dejan otra gran muestra. Cierra el álbum “Rise And Shine”, tema que da título al mismo, y en el que recuperan su lado más Heavy Metal, especialmente gracias a los riffs que marcan el camino de su apertura. No por ello olvidan su esencia electrónica, y quizás en esa fusión encontremos la respuesta a su secreto. Un final aún más contundente que el que nos encontrábamos al principio del disco y que, echando la mirada atrás, quizás se eche algo en falta en algunos pasajes de su desarrollo.
Y así llegamos al final, demasiado precipitado, del nuevo y mejor disco de SMASH INTO PIECES. “Rise And Shine” se alza y brilla, valga la redundancia, como el mejor ejemplo del Rock (y en ocasiones Metal) moderno que podemos encontrar, aquel que nace fruto de las influencias más variadas y variopintas de las generaciones más jóvenes, y ya no tanto. Además el disco disfruta de una producción envidiable, sin fisuras y sin prejuicios, en el que quizás algunos echen en falta una mayor dureza como en su debut “Unbreakable”, pero en una evolución que ya marcaron en su más que notable anterior “The Apocalypse DJ”. Ahora tan solo queda esperar a tenerlos de gira por nuestras tierras como cabezas de cartel, a pesar de que su popularidad aquí no sea tan elevada como en otros países del continente, aunque es obvio que sus visitas con AMARANTHE en los últimos años y el nuevo rol de vocalista en la banda de Power Pop Metal liderada por la dulce Elize Ryd tras el repentino abandono de Jake E (quien sabe si de forma permanente), bien seguro a contribuido a engrosar el número de seguidores. Uno de mis discos favoritos de este año, y a día de hoy absoluto top número uno. Y eso que 2017 no ha hecho más que comenzar.