Criticas - novedades

[CRÍTICAS] THUNDERSTONE (FIN) «Apocaypse again» CD 2016 (AFM Records)

thunderstone - apocalypse - web

Por Lluís García Sola

El Power Metal vivió una de sus épocas más doradas a finales de los 90 y principios del 2.000, con una serie de bandas que surgieron en Europa, especialmente en tierras finesas, como STRATOVARIUS, SONATA ARCTICA o, el caso que nos ocupa, THUNDERSTONE. Tras un inicio arrollador con “Thunderstone” o “The Burning”, editaron un par de discos más tras el declive del género, y sufrieron la baja de su vocalista original, al que le sustituyó Rick Altzi (AT VANCE, MASTERPLAN) con el que grabaron “Dirt Metal” allá en el 2.009. Pues bien, han pasado siete años de silencio, y la escena finlandesa sigue al pie del cañón y estos chicos no querían ser menos, y ya con Pasi Rantanen de nuevo en sus filas nos llega este “Apocalypse Again”, que nos devuelve la actividad, y la fe, en su música.

El arranque del disco con “Veterans of the Apocalypse” deja bien impregnado el sello de lo mejor y más puro del Power Metal. Veloces guitarras, una base rítmica de vértigo marcada por el doble bombo de Atte Palokangas, y la armonía de los teclados omnipresentes durante todo el corte, rubricado con un estribillo de la vieja escuela. Elegancia y energía como carta de presentación. “The Path” sin embargo nos trae un medio tiempo, marcado por un tempo oscuro y un riff mucho más duro surgido de la guitarra de Nino Laurenne, con un compás sinfónico durante su sobresaliente estribillo. Por algo ha sido elegido como primer single. “Fire and Ice” sigue bajo el mismo patrón más pausado pero contundente, con unas guitarras fundidas en una batalla constante con las teclas de Jukka Karinen de la que todos salimos vencedores, y culminadas en un precioso y adictivo estribillo, una vez más.

El riff crudo y afilado de “Through the Pain” junto a los tonos más graves de Pasi durante los versos, sirven de perfecto contrapunto al melancólico sonido del teclado y un estribillo denso, lento, pero que llega a las notas más altas de forma majestuosa. La velocidad, garra y melodía nos invade de nuevo en “Walk Away Free”, con el bajo eléctrico de Titus Hjelm formando una ágil dupla con la batería de Atte, acompañados de un portentoso sonido a cargo de Jukka. Un corte que juega con lo mejor del Power Metal más clásico y los sonidos más actuales, que sigue bien presente en “Higher”, especialmente destacable por el trabajo de Jukka, pero con un corazón mucho más cercano al Hard Rock más robusto, o al Heavy Metal más elegante. A destacar esos duelos guitarra-teclado marca de la casa del género, y que tan bien se le dan a los músicos nórdicos.

El galopante ritmo del Power Metal más puro y esencial lo recuperamos con una veloz “Wounds”, que hará las delicias de los seguidores más fieles del género, que se dejaran las cervicales durante su acelerado tempo, vertiginosos estribillos y épico estribillo. “Days of Our Lives” juega durante sus primeros compases en las tesituras de una power ballad, la pieza que a estas alturas le faltaba al compacto, pero que va evolucionando progresivamente a una de sus composiciones más sinfónicas. Medio tiempo de estribillo apasionado, fuerza, y uno de los mejores y emocionantes solos de guitarra de toda la obra, mostrando a Nino Laurenne en todo su esplendor. Dejamos para el final los casi ocho minutos de “Barren Land”, quizás el tema más progresivo de todo el álbum, no solo por su duración, sino por sus constantes cambios de ritmo, odas instrumentales y Pasi Rantanen haciendo gala de su amplia gama de tonalidades y registros vocales, antes de despedirse de todos nosotros con un glorioso estribillo, que nos seduce por última vez tras un derroche de solos y pasajes instrumentales de muchos quilates.

Tras siete desde su anterior obra discográfica, quizás muchos esperábamos un plus en este notable “Apocalypse Again”, que quizás no termina de llegar nunca. Puede que se hayan acomodado demasiado en un exceso de medios tiempos en lo que, eso sí, fluye todo el talento compositivo y calidad instrumental que estos grandes músicos atesoran, con pocos temas veloces que tan populares les hicieron a comienzos de siglo. Evidentemente, esto es algo que puede depender más del oído y el gusto del oyente, y personalmente me siento mucho más cómodo y seducido por los tempos más densos, emotivos y dotados de cierta épica de la mayoría de sus composiciones, pero tengo cierta sensación de que no llegan a explotar todas sus cualidades y echo de menos algún corte que logre sorprender, aportando frescura a un sonido ejemplar pero demasiado encasillado en los patrones que marcan el Power Metal melódico. Sea como sea, es una buena noticia su resurgir, y el solo el tiempo dirá hasta donde pueden (volver) a llegar.

thunderstone - apocalypse - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba