THE HOLE (ESP) «A monument to the end of the world» CD 2014 (Necromance Records)
[bandcamp width=100% height=120 album=502973742 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Los que sois asiduos a Necromance Records y al portal de Necromance ya conocéis a THE HOLE, para los que no, os diré con son un grupo canario que hacen un thrash/death con diferentes influencias, y que en sus filas hay gente que ya tiene un buen grado de veteranía, de ahí que este «A monument to the end of the world» sea un discazo bien madurado, sabiendo qué es lo que se quiere hacer y cómo hacerlo. Formados en 2009, este es su primer larga duración después de alguna demo y de soltar tralla por las islas del archipiélago canario, donde han dejado claro de qué se trata a la hora de tocar en directo. Ahora toca ver qué lleva dentro.
«an elegy for the end of time» es una intro que empieza con unos cánticos árabes y pasa a unos acordes y una melodía que en seguida se acelera en un toque más heavy.
«crushin´», tema cañero para abrir boca, con unos bombos a toda leche, tema agresivo con estructura clara y base rítmica muy buena, en este tema se oyen los dos tipos de voces que utilizan THE HOLE, una grave y death y otra más rasgada y black/thrash, el solo muy bueno también con una parte final melódica que recuerda a los abanderados del death melódico.
«apocalyptic collapse», tema más thrash, con unas partes rápidas que me recuerdan a ZYKLON, pero sin blast beats, en este caso el solo es más heavy, y siguen con una base thrash en todo el tema.
«hellride», empieza con un riff cañero, para dar paso a un toque thrash crudo, en la parte del estribillo lo hacen con acordes sueltos y partes machaconas.
«warrior´s roar», tema que aunque empieza con un riff casi melódico, se pone a dar caña con un toque entrecortado y machacón, más de vieja escuela, y pasa a una parte melódica, a mitad hay una parte a dos guitarras muy buena, y un doble bombo perfectamente ejecutado.
«moonlight», con un comienzo con acordes con guitarra limpia, pasa a ser un tema thrash, con alguna pincelada black.
«pro patria mori«, uno de los mejores temas del disco, con un aire a KATAKLYSM y una melodía pegadiza en el estribillo, riffs entrecortados, y el solo melódico, lo dicho un gran tema.
«the third seal», también uno de los mejores temas, death melódico a toda leche al estilo de los primeros DARK TRANQUILLITY o AT THE GATES, un gran voz rasgada y un estribillo con voz grave, un buenísimo tema.
«dark of my soul», con un comienzo da arpegios limpios, después nos movemos por territorios más thrash, y más adelante también tenemos una buena muestra de death melódico al estilo sueco, un solo melódico y con un tempo más lento.
«harsh times», tema totalmente thrash, que os recordará a KREATOR de la última época, salvo la voz, claro, que combinan la rasgada con la grave, y un estribillo, que gritan con rabia.
«misanthropic wave», último tema de este discazo, que tiene un comienzo que me recuerda a CARCASS del «Heartwork», partes que van del death de vieja escuela al thrash más actual, con una parte melódica a dos guitarras en mitad del tema que os encantará, y para cerrar tema y álbum una parte arpegiada que le da un ambiente de desolación final muy bueno al conjunto.
Un gran disco que no te puedes perder, para los que creen que lo de fuera es mejor, zás en toda la boca.
Autor: Vicente Sánchez