WHERE THE WAVES ARE BORN (ESP) – Entrevista

Uno lee parte de la biografía de WHERE THE WAVES ARE BORN (WTWAB) y no puede por menos que admirar el empeño de alguna gente en sacar adelante un proyecto musical. Si es cierto que, actualmente, a través de la gran Web Mundial uno puede estar interconectado con cualquier persona en cualquier parte del mundo, tal como han demostrado los WTWAB y su primer EP, “Engraved”. Hablamos un rato con ello.
Primero de todo, quiero felicitaros por la salida de “Engraved”. Aclaradnos un poco eso de que sois una banda con miembros por distintas partes de España y algunos incluso que viven fuera de aquí.
Muchas gracias a vosotros por haceros eco de nuestro trabajo! Para nosotros es impagable cuando se escucha el EP con tanta dedicación y se entiende la intención de cada canción y de su estructura, o cuando se aprecia el esfuerzo que hacemos en el apartado lírico y que se considere nuestra dificultad para existir siquiera como grupo. Pues sí, aunque en las redes pongamos que somos un grupo de Asturias, ahora mismo vivimos completamente separados. Tenemos gente en Barcelona, en Madrid, en Pontevedra… alguno que estuvo en Bilbao hasta este año… y ya lo máximo es Guille M. nuestro batería que está en Cardiff, Gales. Venimos todos de la misma zona del occidente de Asturias pero por varios motivos hemos acabado completamente separados.
Pregunta que se me ocurre a colación de la anterior. Por el motivo que sea, Fulanito se tiene que marchar fuera de la ciudad o incluso fuera de España. Parece que ni siquiera os habéis planteado la posibilidad de sustituirlo por otro músico más cercano, en plan “¡Tiene que ser Fulanito o nadie!”. Tanto nivel de compromiso es realmente digno de alabanza. Así que, ¡contadnos! ¿Qué tiene Fulanito que lo hace parte fundamental e insustituible de WTWAB?
En realidad antes que un grupo de músicos somos por encima de todo un grupo de amigos, y es algo que tenemos muy claro desde el principio. Aunque al comienzo nos costó mucho conseguir cerrar la formación por ese motivo, ahora tenemos una sinergia muy difícil de reemplazar. No es un trabajo para nosotros, simplemente es algo que amamos y por eso nunca se barajó sustituir a nadie que quisiese seguir formando parte de esto, a pesar de la distancia. Somos conscientes de la dificultad de la situación y la aceptamos como precio y también como un reto, pero también creemos que si nos sale una buena oportunidad eventualmente, no podríamos dejarla pasar porque no estemos los 6 miembros. Es duro pero es un handicap que estamos dispuestos a asumir si queremos seguir creciendo poco a poco.
Entrando ya en materia, contadnos un poco lo que es WTWAB, ¿Cuáles fueron los orígenes, los primeros ensayos, el propósito de la banda? Y por cierto, ¿De dónde viene el nombre de la banda, ahora que, cómo he dicho en la review, salen nombres de bandas tan “líricos”?
En realidad todo empezó con Miguel y Guille M., quienes tenían un proyecto de grupo anterior que nunca llegó a nada tangible, mucho más enfocado al metalcore clásico de Killswitch Engage y As I Lay Dying. En verano de 2014 se planteó por primera vez la idea de empezar todo de cero, bebiendo más de otras influencias más variadas, con hardcore melódico, con post-hardcore, pero sobre todo internacional. La idea surgió literalmente de un día para otro, pero poco a poco se fue consolidando. Aun así, tardaron mucho en aparecer los siguientes miembros, con Javi aprendiendo el bajo prácticamente desde cero y ensayando sin cantantes. Prácticamente hasta principios de 2018 no se puede hablar de WTWAB como lo estamos presentando ahora. Respecto al nombre, desde el principio queríamos algo acorde a los grupos de hardcore melódico internacionales, con esa lírica que bien mencionáis. Pero en realidad el nombre en sí salió de una casualidad total en la que Víctor (de aquella lejos de estar en el grupo) fue a hacer surf y nos comentó cómo había ido hacia «donde nacen las olas» y las buenas sensaciones que tuvo. Como justo estábamos empezando con el grupo enseguida pensamos que esa frase traducida sonaría muy profunda y sugerente, perfecta para lo que buscábamos. Entre risas se acabó quedando para siempre.
Entiendo que, en ocasiones, esa distancia que os separa se deba a motivos laborales, ¿a qué dedicáis vuestro tiempo cuando no hablamos de WTWAB y cómo habéis acabado cada uno por un punto distinto de la geografía? ¿Los que están fuera, no añoran la tierriña?
En general sí, la trayectoria profesional de cada uno es el principal motivo de nuestra distancia. Es básicamente la historia de cualquier grupo de amigos de la infancia, algunos se tienen que ir para encontrar trabajo (por ejemplo Víctor que vive en Barcelona), otros a estudiar (Luigi, Javi y Miguel cada uno en Pontevedra, Barcelona y Madrid)… y cuando te das cuenta estamos cada uno en una punta. El caso más extremo es Guille M. que se fue a hacer un doctorado en el Reino Unido. Por supuesto que echamos de menos nuestra casa, ya no sólo por ser el lugar donde nos hemos criado si no por todo ese tiempo que no podemos compartir con nuestros familiares y amigos. Las visitas express que realizamos no son suficientes para volver a empaparnos de lo que tenemos allí, ya que cuando llegamos ocupamos la mayoría del tiempo con asuntos del grupo, pero es lo que hemos escogido y tenemos que exprimirlo al máximo.
” Engraved” –tanto tema como EP- tiene mucho de experiencias personales, ¿no? No hay una tendencia política en vuestras letras, como otras bandas.
Desde el principio teníamos claro que no queríamos ser una banda que tratase temas políticos. En la línea de otros grupos del estilo que más nos han influenciado preferimos centrarnos en temas mucho más personales, hablar sobre experiencias que nos han marcado profundamente. Queremos poner el foco sobre nosotros mismos, nuestras inquietudes y nuestros conflictos interiores. Engraved en concreto trata sobre lidiar con la pérdida de un ser querido y las emociones que nos producen los recuerdos. Es una temática tan potente que no dudamos en usarla como idea motriz del disco, aunque otras canciones abordan otros temas como la búsqueda de identidad o las secuelas de una relación sentimental.
Contadnos más sobre el resto de los temas del EP. ¿De dónde salen las ideas, quién se encarga de qué? ¿Cómo lo hacéis si estáis separados físicamente?
En el caso del EP, la mayoría de ideas estaban hechas por Guille M. Y Miguel antes de llegar a juntarnos todos. Aun así, muchas de las ideas vocales y parte de las letras se fueron cerrando en las propias sesiones de grabación, con gran aportación de nuestros cantantes Luigi y Guille R. Para los siguientes temas que tenemos entre manos, intentamos aprovechar al máximo nuestros momentos juntos y hacer milagros en casa. Cada miembro suele mandar sus ideas, riffs, líneas vocales, esbozos de letras… todo lo que veamos que tiene potencial. Lo vamos discutiendo y tejiendo poco a poco y Guille M. se suele encargar de recopilar todo en varias demos hasta afianzar una idea que podamos convertir en algo sólido.
Supongo que, por ahora, preguntar por algún tipo de gira, puede ser complicado, pero ¿cuál es la intención a corto – medio plazo? ¿Y a largo, veis a WTWAB como banda establecida y constante?
Ahora mismo tocar en directo es sin duda lo más difícil. Aún así, estamos trabajando para sacar adelante unas cuantas fechas, salir a tocar fuera de Asturias y poder juntarnos con bandas amigas a lo largo del país. Queremos trabajar para consolidarnos como banda, que la gente llegue a reconocer el grupo, y que nos escuche. Llegar a ese momento en que alguien que no conoces lleva tu camiseta o pone tu canción en una fiesta, aunque también somos realistas y sabemos que tenemos compensar nuestras muchas dificultades para conseguirlo. Intentamos ir paso a paso, aunque no podemos estar más contentos con cómo ha ido nuestro debut. De hecho, ya estamos muy volcados en nuestro siguiente trabajo, que esperamos poder sacar el año que viene y que confiamos que va a superar toda expectativa. A largo plazo nos encantaría seguir manteniendo lo que tenemos, produciendo trabajos constantes y creciendo como banda. Está claro que el tiempo pasa para todos y habrá que ver cómo nos adaptamos a medida que crecen nuestras responsabilidades, pero si hemos sido capaces de llevarlo adelante ahora mismo, no vemos por qué no podremos con todo!
Bandas que os influyeron, bandas que admiráis y una recomendación (aparte de comprar vuestro álbum).
Algunos nombres que más nos han influido en nuestro sonido serían Rise Against, While she sleeps, Hundredth o Seasons in Wreckage sobre todo, aunque tenemos muchas otras influencias de diversos estilos. Como bandas que admiramos quizás podríamos mencionar a Counterparts, Knocked loose, Crystal Lake o Currents, bandas modernas con un sonido muy especial e irrepetible. También The Ghost Inside, que este verano volvieron a subirse a un escenario tras un horrible accidente hace varios años y que son un ejemplo de superación ante las mayores dificultades posibles. Es difícil hacer una recomendación como grupo ya que todos los miembros tenemos distintas preferencias. Una que podemos decir es Holding Absence, una banda del Reino Unido muy joven que están teniendo una genial acogida y una trayectoria envidiable tras su álbum debut.
Por último, un saludo desde la gente de Necromance. Tenéis micrófono abierto para invitarnos a vuestros conciertos, o para lo que sea.
Muchísimas gracias por darnos este espacio para darnos a conocer un poquito más. Nuestra siguiente parada es en el Wolfest el Sábado 9 de noviembre junto a Hacktivist y otras bandas que son de lo mejor del panorama nacional (Bellako, We Exist Even Dead, Close to the Sky entre otras).