Criticas - novedades

AMPLIFIED MEMORY (DEU) «Vas hermeticum» CD 2017 (Sliptrick records)

Por Nuel González

Aunque esté año ya vamos muy bien servidos en el panorama death metalero, con los lanzamientos de bandas tan impresiones como MOONLOOP o NE OBLIVISCARIS, aún tenemos espacio para que otro grupo nos sorprenda con su lanzamiento.

Los alemanes AMPLIFIED MEMORY pretenden despedir este fabuloso 2017 con su propia contribución, “Vas Hermeticum”, su segunda obra destinada a empoderar el poderío del death metal progresivo.

El dinamismo progresista que constituye como base melódica del álbum se ejecuta con buenos picos de pasión y de solvencia artística, por lo que podemos encontrarnos con varias sorpresas totalmente inesperadas, tal y como ocurre con el saxofón jazzista del tercer tema del disco, “A Walk on the Crystalline Path”, una canción que posee una pausa ambiental e instrumental que se ve protagonizada por este peculiar sonido metálico. El piano electrónico también es centro de análisis, habiendo diversas representaciones del mismo, pasando por su faceta más clásica como por un sonido más artificioso y habitual al ochentero, o incluso sonoridades suaves que simulan la orquestación sintética; pero sin duda me quedo con su transformación traviesa y juguetona que lleva a cabo en “End of Trasnference”, el tono común y metodología rítmica que en diversas ocasiones ha protagonizado múltiples juegos musicales que modulan una atmósfera de jazz vívido.

Es gracias a este tipo de connotaciones inusuales que se va formalizando una sinergia evolutiva que cuadra con los riffs de las guitarras y el cambio rítmico de la batería, adoptando diferentes connotaciones y composiciones que llevan a cabo un repaso musical del metal. En “Multipolar” el eco de las guitarras y su tempo lento más el retorcimiento de los sonidos electrónicos podría acercarse al estilo de los 90, mientras que el interludio de “Soporific” desarrollado por el violín en primer plano podría considerarse como inherente del extreme progressive posterior que hoy en día se está llevando tanto.

A nivel vocal el cantante Wolfgang Paulini tiene predominancia por el estilo rasgado y sombrío, llevando a cabo una técnica reconocible de otras formaciones con simpatías al black metal, tales como ENSIFERUM (en su primera etapa) o CARACH ANGREN. Aunque el gutural tradicional lleva a cabo un papel minoritario, casi extinto cabría decir, en canciones como “Soporific” o “The Aether Apparatus” aún aparece de manera clara. Y como descanso a tanta brutalidad el tema “Ammon´s Eclipse” posee la interpretación de una vocalista femenina, un emotivo recreo que consigue cautivarnos.

La banda se ha esforzado en elaborar un contexto uniforme y prolífico, nos encontramos con piezas decoradas sin parar por increíbles efectos y estilos polivalentes. Es muy notable su variedad intrínseca, el especial detalle al formular conceptos e ideas retorcidas pero sin excederse es el punto clave, por lo que podemos escuchar casi 60 minutos de música sin notar ni la más mínima aura de repetición. Es único de principio a fin.

Nota - 9

9

Nota

La banda se ha esforzado en elaborar un contexto uniforme y prolífico, nos encontramos con piezas decoradas sin parar por increíbles efectos y estilos polivalentes.

User Rating: 4.5 ( 2 votes)
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba