Entrevistas

BALMOG (ESP)

Entrevista con Balc

AUTOR: Cesar Luis Morales

PINCHA AQUÍ para leer la review de «Eve»
Mea culpa, lo reconozco. Hasta hace una semana, no sabía ni quienes eran BALMOG. Lo comentaba esta misma tarde con un colega al que le he recomendado la banda: cuándo piensas que sabes algo de música, te das de bruces con un disco como “Eve”, publicado en mayo de este año y los descubres. Pues aquí vienen los gallegos, cargados de licor café hasta las orejas, irreductibles como los galos de Uderzo y Goscinny y desmantelan mi cómoda ignorancia y mi frágil salud mental. Desde 2003 repartiendo cera de la buena, porque me ha tocado estudiar la discografía del grupo, pero lo de “Eve”…

Bos días, boas tardes e boas noites, gentes de BALMOG. En estos tiempos que siguen corriendo desde hace más de un año, ¿todos bien con respecto al Bicho?
Boa tarde César. Pues por suerte hasta ahora parece que todo ha ido relativamente bien aunque, como supongo que le sucederá a mucha gente que está leyendo esto, conocemos a gente a nuestro alrededor que lo ha pasado o incluso ha muerto, pero bueno, aquí estamos. Obviamente lo que sí que nos está es condicionando mucho toda la actividad del grupo. El año pasado las pasamos canutas para poder quedar y acabar de preparar el disco. Vivimos en localidades diferentes y aquí hasta hace nada hubo bastantes restricciones, y el año pasado desde marzo hasta junio, no pudimos quedar para ensayar. Fue un polo lío. Teníamos todo el disco compuesto antes del cierre, así que nos pilló de pleno. Hubo un momento de duda con el tema de seguir para adelante o dejarlo parado, pero finalmente decidimos tirar millas. Eso implicó un trabajo de la hostia entre junio y agosto, especialmente en el mes de julio en el que ensayábamos prácticamente a diario para dejarlo todo listo para el estudio. Al final salió adelante y oye, hasta nos sentimos orgullosos por todo el trabajo y esfuerzo extra que nos supuso. Ahora toca ser pacientes y ver cómo evoluciona la situación. La gente que me conoce ya sabe que soy un poco escéptico y negativo con todo esto, pero ojalá me equivoqué y todo mejore cuanto antes.

Contadnos un poco de la banda, para los neófitos (entre, como he indicado arriba, me encontraba hasta hace poco): de los orígenes, de la historia, desde aquel brumoso inicio del presente siglo. ¿De dónde sale el nombre de la banda? ¿Cambios de componentes?
El nombre es fruto en gran parte del momento en que se fundó la banda, significa algo así como violencia negra u odio oscuro. Hace poco lo hablaba con Simón de Aversio Humanitatis. El tema de poner nombres a las bandas es siempre difícil, ya que responde a momentos concretos y las bandas van cambiando. Seguramente si fundásemos de nuevo la banda buscaríamos otro nombre, pero no sé, al final los nombres van adquiriendo entidad e identidad. En el momento en que se fundó la banda las sensaciones que respirábamos eran muy “black metal” y el nombre responde a ello. Balmog significa mucho para toda la gente que ha estado o está involucrada con la banda y muchas veces los nombres trascienden el significado etimológico para llegar a algo más. Supongo que sucede un poco también con los nombres de la gente, no sé, yo cuando veo el nombre de Judas Priest o Sex Pistols no pienso en el significado sino en una imagen o un sonido, no sé si me estoy explicando bien, he,he, pero bueno, básicamente lo que quiero decir es que el nombre de Balmog va más allá de una idea y se convierte en algo vivo y cambiante que representa muchísimas cosas para nosotros, tanto buenas como malas.
En cuanto a la formación hasta ahora se ha mantenido intacta en su esencia, es decir, yo (Balc) guitarras y voces, Virus batería y Morg al bajo. Ahora se ha añadido J. Félez, más que conocido por Graveyard o Teitanblood. Lleva acompañándonos en los escenarios desde hace unos años y creíamos que era necesario, debido a su nivel de implicación y dedicación, que formase plenamente parte de grupo. En todo este tiempo el único cambio ha sido ese y la ayuda que nos prestaron al bajo Luis de la banda de black metal Narbeleth (debéis de escuchar su nuevo trabajo) y Fiar de Foscor (más que conocido también) debido a que Morg no podía  acudir a varios conciertos por motivos laborales. En ambos casos esas personas tuvieron un compromiso y un nivel de profesionalidad que nunca olvidaremos. Con los dos existía una relación muy estrecha, pero compartir Balmog con ellos fue algo bastante especial.
Así que bueno, en base hemos tenido la misma formación en casi 18 años, lo cual no está nada mal. Con una formación tan estable solo me vienen a la cabeza Kiss, ha,ha. También en cierta manera Rober, de los extintos Machetazo y ahora en Ruinas y Ovakner, es también parte del grupo, ya que siempre nos ha echado una mano con intros y pasajes por medio de su proyecto Varunian. En todos estos años hay mucha gente que se ha involucrado de un modo u otro con la banda y estaremos siempre eternamente agradecidos.

Desde aquellas primeras demos y EP, ¿Qué se conserva de lo viejo y que hay de nuevo? ¿Consideráis la evolución constante como seña de identidad, la búsqueda del siguiente nivel? ¿Aburre tocar un “Tenebrous Apparitions”?
Buff, es que ni tocamos ya temas del primer disco. A ver, no significa que no nos gusten ni mucho menos, creemos que nuestras demos están de puta madre y de hecho solemos aprovechar cualquier ocasión que se nos presenta para recuperarlas en forma de reedición, pero el grupo ha ido mutando, ha cambiado de piel poco a poco y eso hace que haya cierta necesidad de expresar lo que se siente en cada momento. Sinceramente, creo que si coges nuestra primera demo y la comparas con nuestro último trabajo se puede llegar a encontrar cierto nexo, pero realmente es complicado más allá de cierta manera de tocar, la voz o probablemente los defectos que podamos tener que nunca hemos corregido, ha,ha. Creo que la magia de Balmog es escuchar la evolución y el cambio progresivo que ha sufrido, si sigues nuestros trabajos uno a uno, verás que hay un hilo conductor claro. Incluso con Eve, se ve claramente un nexo con Pillars of Salt o incluso con Svmma Fide o Vacvvm, aunque algo más lejano. Creo que nuestro cambio es progresivo y comprensible, pero claro, eso hace que también esté sujeto a más crítica, pero es algo que debemos de aceptar. A día de hoy hay gente que sigue diciendo que nuestros mejores trabajos son las demos o este o el otro disco, y eso es algo que hay que aceptar. Eve es un disco arriesgado desde muchos puntos de vista y sabemos que habrá gente que no lo va a aceptar, es lo que hay, pero forma parte del juego. No vamos a ir en plan gilipollas diciendo que la gente no lo entiende y bla, bla bla…simplemente lo les gustará y punto del mismo modo que habrá trabajos nuestros anteriores que otra gente no soportará. Tengo claro que el bagaje musical es fundamental para entender Eve, si no has escucha a Mayhem, Fields of Nephilim o Ved Buens Ende va a ser algo más difícil de profundizar en el disco, pero eso no implica que a la gente le tenga que gustar o disgustar, no vamos a ir ahora de teóricos y gurús del metal extremo entre otras cosas porque siempre nos ha repateado cuando alguien ha tenido esa actitud hacia nosotros.

Se hablan maravillas del “Pillars of Salt” y, desde luego, tras escucharlo varias veces, hay que reconocerlo, es un monolito musical. ¿Supuso un cambio tan grande para vosotros, un punto de inflexión en la trayectoria de la banda?
En parte sí. A ver, nosotros siempre hemos notado un “ascenso” constante y continuado con cada trabajo, por llamarlo de algún modo en lo que respecta al impacto externo. No voy a negar que esto no nos importe, sobre todo si eres una banda que busca poder seguir grabando y tocando en directo como hacemos nosotros. Pero lo que más nos marcó de ese trabajo fue quizás a nivel interno. Pillars of Salt fue en parte un experimento, ya que no sabíamos cómo iba a ser el resultado final. Es un tema único de 18 minutos que nunca llegamos a tocar entero. Lo preparamos para ser grabado por partes y después ser ensamblado, así que ya ves, no era algo de lo que estuviésemos al cien por cien seguros pese a la enorme confianza que tenemos en nuestras capacidades, ha,ha. Realmente podría habernos salido mal, haber perdido mogollón de pasta y quedarnos con cara de gilipollas, pero quedó genial, o mejor dicho, quedó realmente cojonudo, y eso nos empoderó, no hizo ganar confianza en nosotros mismos y darnos cuenta de que podíamos hacer cosas algo diferentes sin temor. De hecho más o menos en paralelo a la composición del Pillars empezamos con Eve y después de haber grabado y ver el resultado nos ayudó a continuar por la línea que teníamos en la cabeza. En ese sentido sí nos ha marcado Pillars of Salt, pero bueno, no diría que más que otros trabajos anteriores, simplemente quizás de una forma diferente. Es lo que te comentaba, nuestro crecimiento ha sido siempre constante desde la puta primera demo y eso nos ha permitido ir haciendo las cosas poco a poco. Hubiera sido la hostia haber fichado por este u otro sello o haber tocado aquí o allá…pero la situación del grupo es la que es y nos sentimos super orgullosos. Hemos tocado por toda España, media Europa y USA; hemos sacado un montón de trabajos con plena independencia creativa y eso para un grupo que empezó hace años en un pueblo como Soutomaior, pues que quieres que te diga, nos sentimos mínimamente realizados. Aspiramos por supuesto a más y los pasos que vienen en el futuro los tenemos también claros, pero es importante que lo que hemos hecho hasta ahora, haya estado bien hecho y así creemos que ha sido.

Y ahora, entramos con el monstruo, “Eve”. El artwork de la portada inspirado en el cuento de Castelao, el rotundo nombre de la mujer que aceptó la manzana de la serpiente, Pessoa, Xose María Díaz Castro… Empezad a desgranar el disco.
Eve no hace referencia a Eva, sino a la palabra eve inglesa que quiere decir algo así como vigilia o el momento de preparación previa a que suceda algo. El título va por ese camino, la idea de abrir al oyente al horror creado por el ser humano frente a la divinidad y la creación, a la confrontación que implica ese ejercicio de creación. El concepto gira pues alrededor de una idea religiosa, por lo que usamos por un lado referencias directas a la biblia, como en Birth o Feral que hace referencia al Génesis, pero entendido como creación de la tragedia y el odio humano. En el resto del disco lo que hemos usado son elementos que tienen que ver con nuestra cultura cercana en sustitución de otros símbolos judeo-cristianos, como por ejemplo el uso de tojo en lugar de la morera, o trasladar algún espacio bíblico a un ámbito cultural y geográfico más cercano, en concreto a Galicia. El grueso del disco profundiza sobre esa concepción de terror y de nuevo tergiversamos y usamos a nuestro antojo a autores como Díaz Castro. En su obra Nimbos nos traslada una visión de la humanidad como extensión de dios, algo a lo que le damos la vuelta planteando al ser humano como un rebelde frente a la creación, como el hijo que desprecia y humilla a su progenitor. De Pessoa y su filosofía del desasosiego nos quedamos con su perspectiva de vacío existencial, algo que queríamos trasladar como una esencia dentro del conjunto del disco, ese sentimiento de vacuidad y nihilismo ante el miedo que provoca el sufrimiento.
Eve pretende ser un disco difícil, “jodido” una vez uno acaba de escucharlo. Queremos que la persona que escucha el disco sienta esa sensación de opresión y claustrofobia y el aspecto lírico intenta ahondar en ese fango hasta que te atrapa y te engulle. Las fotografías del disco están sacadas en el fondo este de la Ría de Vigo, una zona en donde cuando baja la marea quedan cientos de hectáreas de terreno fangoso al descubierto. Es una zona algo peligrosa, de hecho hace poco tuvieron que rescatar a alguien debido a que hay partes muy profundas de las que es difícil salir y hace muchos años incluso llegó a perder la vida una persona, por lo que es una zona realmente especial. El hecho de que además la marea esté en constante movimiento crea esa sensación de cierto temor, que está claro que no se percibe en la fotografía, pero que es parte de la sensación que queríamos sentir nosotros. Sentir que esa masa de agua se avecina sobre los pecadores como las aguas del Éxodo.

“Pillars of salt” tiene un sonido a lo CELTIC FROST, sobre todo en su última etapa más oscura. Para este “Eve” leo que no os habéis puesto límites y se menciona desde DANZING a MAYHEM o los muy grandes PINK FLOYD o KING CRIMSON… ¿Habéis conseguido transmitir en cada surco lo que teníais en la cabeza? ¿Es el mejor disco y la mejor versión de BALMOG?
No tenemos duda de ello, ha,ha, sino, no lo hubiéramos hecho. En muchas ocasiones lo hemos comentado ya, Balmog morirá el día en que no seamos capaces de hacer nada nuevo que nos satisfaga. En este caso la idea estaba clara, queríamos romper ciertos límites y eso siempre implica riesgos, pero los queríamos asumir, necesitábamos hacerlo, ya que era lo que nos demandaba Balmog. No queríamos hacer un disco igual al anterior y creíamos que dejar abiertas todas las puertas era absolutamente necesario. De todos modos había una obsesión constante por buscar un equilibrio entre lo anterior y la incorporación de todas esas influencias. Creemos, pero claro, esa es nuestra opinión, que lo hemos logrado. Eve suena a Balmog, cualquiera que nos haya seguido lo va a percibir, pero suena a algo más y eso era lo que buscábamos. Esas influencias para nosotros son más que claras, de alguna manera hemos intentado irnos a los inicios y a la esencia de muchos estilos para incorporarlos a Balmog y darles forma. Claro, en nuestras cabezas todo esto funciona a la perfección, pero de nuevo sabemos que es arriesgado, de nuevo asumimos que no tiene por qué ser comprensible…pero es lo que hay. Estamos en un punto en que la banda es tan importante para nosotros que no queremos dejar que pueda ser influenciada por ningún aspecto que no sea la propia creatividad de sus miembros. Nos da igual lo que opine la gente, nos da igual el dinero, nos da igual que pueda haber una mala crítica…nos la suda ampliamente y ahí es donde radica la magia de Balmog. Mira, desde hace un año (y probablemente en lo que queda de año) está saliendo una mierda que flipas. Hay bandas que creen que por no haber conciertos tienen que componer y sacar material y desde mi punto de vista es un enorme error. Sé que hay sellos que presionan a las bandas y que mucha gente se ve abrumada por toda esta situación, pero en mi opinión es un problema determinar la creatividad por un elemento externo de este tipo. Se puede criticar a Balmog por mil cosas, pero si hay algo que dejamos claro, es que somos auténticos y fieles a nuestros principios y creatividad, no necesitamos convencer ni contentar a nadie y eso es algo que como mínimo, aprecio de primeras de una banda. Hay grupos que me parecen una mierda, pero joder, si tienen actitud, ¡ay amigo! si tienen actitud hoy en día a mí ya me han ganado, ha,ha.

Javi Félez ha contribuido en la producción y ahora es miembro de la banda, ¿Cómo es trabajar con alguien que está a los dos lados de la mesa de mezclas? ¿Da más libertad o más respeto?
No creo que cambiase demasiado el proceso, la verdad. Llevamos muchos años trabajando juntos en estudio, así que nos conocemos muy bien. Quizás hubo un punto crítico que fue la masterización. Mira, este disco podría haber sonado radicalmente diferente. Cuando acabamos la grabación y tuvimos la mezcla final, el sonido del disco era cristalino y brillante, pero queríamos algo diferente. Antes de entrar en estudio teníamos muy claro que la intención era conseguir una producción oscura, densa y opaca. Sabíamos que esa textura la conseguiríamos con el master final, pero claro, Javi como artífice de la producción, tenía algo perfecto que sonaba genial y lo que queríamos era algo más sucio y claustrofóbico. Así que por un lado estaba el Javi productor con un trabajo estupendo y por otro el Javi miembro de Balmog que quería algo diferente, ha,ha. Finalmente decidimos continuar con la idea que teníamos y le pedimos a Jaime Arellano que metiese el disco en un puto ataúd cerrado y mohoso…te aseguro que con lo que teníamos en nuestras manos pocas bandas se atrevería a hacer lo que hicimos, pero unos debe de ser fiel al proyecto inicial y queríamos lo que finalmente conseguimos. Un disco con una producción densa, que sabemos que no es accesible en una primera escucha, pero que transporta a las sensaciones que queríamos crear con Eve. Javi es un gran profesional y es un placer poder trabajar con él. Ahora además es miembro del grupo, así que también participa del proceso creativo sin las limitaciones que podían tener antes, ya que como buen profesional, sabía perfectamente hasta qué punto podía llegar a la hora de meter mano, pero ahora es todo mucho más abierto y colaborativo, así que solo le veo ventajas.

Volviendo a “Eve”, ¿algún tema que queráis destacar sobre los demás? ¿Alguna dificultad a la hora de cuadrar un tema o uno especialmente difícil en cuanto a sus letras?
No, todo fluyó con bastante normalidad. La primera canción que compusimos fue Birth of Feral, si no me equivoco, y pretendíamos que fuese un tema que de alguna manera marcase el carácter general del disco. Es curioso, pero siempre que acabamos un disco nos ponemos ya a componer material nuevo, nos ayuda un montón la perspectiva completa que tenemos cuando acabamos un disco para tener un nuevo punto de partida, y esto no es una excepción ahora, de hecho tenemos prácticamente medio disco compuesto. En todo caso, como te decía Eve se gestó en paralelo al Pillars, aunque dejamos los temas algo apartados durante un tiempo. El resto fue creciendo poco a poco. Siempre somos muy escrupulosos con el orden de los temas y de la transición que debe de haber entre unos y otros para generar una sensación general de disco. Ahí solemos tener mucho cuidado para equilibrar las canciones. Otra curiosidad es que siempre pensamos en formato vinilo, con la idea de que existe una cara A y una cara B, algo que nos parece esencial, así que a medida que componemos tenemos en cuenta el tiempo total de cada cara y procuramos “cerrar” y “empezar” cada cara, por lo que siempre buscamos canciones que permitan crear esa sensación. Sobre las letras, normalmente se va esbozando una idea, pero no es hasta el final cuando está el disco compuesto por completo cuando se desarrollan plenamente. En todos nuestros discos siempre no ha dado un trabajo bastante importante y este no ha sido menos. Por un lado me gusta desarrollar toda esa parte lírica y conceptual, pero por otro lado suele ser bastante engorroso y da muchísimo trabajo, pero bueno, creo que merece la pena. Un grupo de black metal como Balmog intenta siempre expresar aspectos algo más profundos e intentamos que no sea algo anecdótico o complementario, sino algo con entidad y fuerza.

¿Y ahora qué? ¿Qué va a pasar? ¿Hay algo planteado para este año, algún bolo, alguna fecha? ¿Cómo veis la escena en el próximo par de años, hasta que se regularice un poco la situación y no haya tanta mierda en el ambiente y tanta lucha por lo de #culturasegura?
No soy muy bueno haciendo previsiones, ha,ha. Antes te decía que soy un tanto pesimista, quizás porque siendo conocedor de lo que pasó en el pasado pues todo hace pensar que a esto le quedan un par de años más, pero bueno, es cierto que existe la medicina científica y supongo que eso cambia mucho la situación con respecto a tiempos pasados. Bueno, a ver que sucede. En nuestro caso estamos preparando alguna cosa, pero siempre bajo la perspectiva de que se puede ir a la mierda. En el caso de Balmog es una putada, ya que solemos hacer muchísimos conciertos al año, piensa que hemos llegado a hacer entre 30/40 y el año pasado se nos cayeron conciertos por toda España y Europa, pero es lo que hay. Personalmente ya estoy en un punto en el que no le voy a dar muchas vueltas, me parece ya excesivo algunas bandas que están constantemente llorando por no poder tocar…entiendo que pueda haber gente que proteste porque se le va el pan en ello, pero ¿una banda de death metal o black metal de nuestro nivel? No sé, sobre todo sabiendo que esto es totalmente ajeno a nuestras decisiones o capacidades, así que creo que es perder el tiempo el dar muchas vueltas al asunto o decir lo terrible que es la situación. Prepararemos cosas siempre sin comprometer a nadie económicamente, ya que no queremos que nadie palme pasta por nuestra culpa y si se puede hacer, estupendo. Mientras tanto seguiremos componiendo o ensayando porque nos gusta y porque nos permite dar rienda suelta a nuestras ansias por expresarnos, pero no vamos a condicionar el futuro de Balmog por unos conciertos o determinar una futura edición porque hay que sacar algo sí o sí durante este tiempo. Por suerte en este caso, no vivimos de esto. Tenemos nuestros trabajos y el grupo se autogestiona, por lo que las necesidades de Balmog están marcadas por criterios puramente artísticos, bueno, esto suena un poco pedante, de artistas no tenemos nada, pero creo que se entiende.

Un álbum fundamental en vuestra vida, ese que os cambió la visión para siempre… Algo que estéis escuchando ahora y que le recomendáis a todo el mundo… Y, por supuesto, un disco inconfesable (tipo “Pues tengo el primer álbum de Isabel Pantoja”).
El álbum que creo que me marcó fue el Live after Death de Maiden. He tenido mucha suerte ,ya que en casa de mis padres siempre se ha escuchado música como Pink Floyd o Santana, pero cuando llegó a mis manos ese disco cuando tenía unos 9 o 10 años mi cabeza explotó, ha,ha. No era solo la música, era la estética de la violencia, la rebeldía y reactividad. El que estoy escuchando ahora con bastante frecuencia es el último de los suecos Leviathan y un disco inconfesable, no sé, te voy a decir el último disco de Leonard Cohen que lo estoy escuchando de nuevo bastante. A pesar de tener una visión profundamente cristiana y de estar un poco contaminado por sonidos de moda cuando vio la luz, me flipa bastante, pero bueno, creo que no es tan terrible. No hay nada raro que suela escuchar…No sé, me flipa la voz de Nino Bravo, pero creo que es bastante comprensible.

Por último, micrófono abierto para vosotros para que digáis lo que queráis. Muchas gracias por vuestro tiempo. ¡Saude!
Muchísimas gracias por el apoyo e interesarte por Balmog, ha sido un placer responder a tus preguntas y ha sido agradable dedicar un tiempo a ello. Creo que la gente sabe en donde encontramos, el disco nuevo está ya disponible en formato digital y en una cinta bastante chula (han volado, no quedan mucho más de 10) y saldrá en formato vinilo y cd el próximo viernes 28, así que estad atentos. Nada más, seguid siempre el rastro de sangre, tiene recompensa.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba