Criticas - novedades

CRITICAL SOLUTION (NOR) «Barbara the witch» CD 2017 (Crime records)

Por Carlos Bermejo

Barbara the Witches el tercer larga duración de los thrashers noruegos CRITICAL SOLUTION, tras su exitoso anterior álbum publicado en diciembre de 2015, lanzaránn al mercado el próximo veintiocho de abril este nuevo trabajo a través del sello Crime Records.

Este trabajo discográfico consta de dos cds, siendo el segundo de ellos compuesto íntegramente por versiones, en las que encontramos temas de bandas de Heavy/Rock que sin duda han influido notoriamente en cada miembro de esta banda, KING DIAMON, OZZY OSBOURNE, MOTÖRHEAD, BLACK SABBATH, DEEP PURPLE Y URIAH HEEP son las bandas versionadas en este segundo disco.

En cuanto al primero de ellos nos encontramos con algo más de cincuenta y dos minutos de un Thrash Metal oscuro y pesado en líneas generales donde su piedra angular, como es costumbre en ellos, es sin duda la intriga y el terror, repartidos en los doce temas que lo componen. Pero en este caso han dado un paso más ofreciéndonos una obra conceptual basada en un hecho verídico ocurrido en Helleland, su pueblo natal allá por el siglo XVII.

Cuenta este disco con una asombrosa portada realizada por el guatemalteco Mario López (HYADES, REPULSOR, GAME OVER,…), la cual es reflejo inequívoco de lo que nos encontraremos al reproducir este disco, y como curiosidad, la banda ha ido desvelando a los protagonistas de esta historia periódicamente en su Facebook, así hemos ido conociendo a fecha de hoy a Barbara Belladonna, Ronald Moon, Arthur Burnstein y Peter Crow. En cuanto a la grabación y producción del trabajo, éste ha sido registrado en SonicTrain Studios de Suecia (HAMMERFALL, KING DIAMOND, EVERGREY,…) nada menos que de la mano de Andy LaRocque.

Tras la tétrica e inquietante intro en la que han contado como narrador con Arthur Brown (como ya hiciera el propio Bruce Dickinson en su disco en solitario “The Chemical Wedding” de 1998) “Natas fo Live” llega “The Village” corte que hacen recordar a los primeros CORONER, donde además las primeras atmosferas oscuras se dejan ver, pero en general es una canción rápida en la que encontramos una sólida base de Thrash/Speed.

Barbara the Witch es la siguiente, tema que da título a esta obra, con unos riffs pegadizos y constantes cambios de ritmo que además, posee ese aire oscuro tan característico en sus composiciones, con una tonalidad vocal que bien hace recordar al gran Chuck Billy, excelente corte sin duda.

En “Red Hooded Devils” nos encontramos con un corte de unos siete minutos de duración, con un inicio lento y lúgubre, que desemboca al principio en una canción thrasher de alto octanaje para luego mezclarla con fases de Heavy Metal, pero sobre todo denota su vertiente más propia del Speed, un corte manos rápido que los anteriores si, pero no exento de calidad.

Es turno para el tema siguiente, Peter Crow, que podrían haber firmado perfectamente los neoyorquinos ANTHRAX, al menos en ciertas partes instrumentales de ella pero sobre todo en las baterías, ya que la voz también recuerda a la de James Hetfield, y por si no fuera bastante, los estribillos tienen un aura oscura muy en la onda BLACK SABBATH, para mi uno de los mejores cortes del disco.

The Burning Pyrecomienza con otra de las narraciones del señor Brown rodeado por la oscura mística que posee este disco para atacar a continuación con unos buenos riffs que te hacen pensar que va a discurrir por ahí esta canción, pero no, entremezclan la velocidad con otras con un halo misterioso, lúgubre y terrorífico, gran composición que a pesar de sus ocho minutos de duración no se hacen pesados, y menos aún si han conseguido meterte en la historia que nos van contando.

Tras el interludio “End of the Beginning” donde nos siguen narrando la historia, la siguiente es “The Headless Horsemen”, un tema corto y directo de auténtico Thrash Metal de la vieja escuela californiana pero con esas dosis de Heavy Metal que llevan dentro y como no, su momento tétrico en el que se oye un Hammond por unos instantes. Por similares derroteros discurre el siguiente corte, “Officer Green” oscuridad y potente Thrash van de la mano en este corte también.

Vamos llegando al final de este trabajo discográfico y nos encontramos con el tema “A Lady in White” una canción instrumental donde la banda echa el resto en cuanto calidad compositiva y de ejecución, sobre todo en el apartado de las seis cuerdas donde se oyen hasta guitarras acústicas que desemboca en la siguiente pieza “Return of the Witch” otro corte thrasher muy old school en el que su frontman nos vuelve a recordar con su voz a James Heitfield con el que llegamos al último corte del disco, “Into the Abyss” que no es otra cosa que un epilogo a esta historia donde nos terminan de narrar.

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba