Criticas - novedades

[CRÍTICAS] BRAIN DEAD (USA) “Disaster ahead” CD 2016 (Autoeditado)

Por Carlos Bermejo

Ante nosotros tenemos el segundo larga duración de los californianos formados en 2010 BRAIN DEAD, tras su último trabajo discográfico, el LP Indoctrinator de 2014, sacaron al mercado este Disaster Ahead en noviembre de este año de manera autoeditada.

En este trabajo se observa claramente una gran evolución compositiva con respecto a su primer larga duración. Ocho cortes repartidos en casi cuarenta y un minutos de duración, forman este álbum, un trabajo que se podría catalogar como Thrash Metal de la vieja escuela, pero además cuenta con bastantes pinceladas de Crossover que, sin duda, contribuye a que no sean una banda más dentro del género. El sonido de la grabación realizada por Justin Kozonis en The Shelter Studios es totalmente acorde a lo que propone el combo del Valle de San Fernando lo que supone otro de sus puntos fuertes sin duda alguna.

En cuanto a la portada, han vuelto a contar como en su anterior trabajo de 2014 con el ilustrador Mike Dominic para realizarla, con el resultado que podéis observar.

El álbum comienza con Anonymous”, un tema que tras una breve intro comienzan a mostrarnos una colección de riffs galopantes a la vez que agresivos para exponernos desde el principio de que pasta está hecho el combo americano, buena elección para comenzar el álbum. Por los mismos derroteros discurren las siguientes pistas “Fight of Oderus”, “De-Reality” y “Disaster Ahead”, los cuales son composiciones que van directa a tu yugular, con mención especial a la primera de ellas, la cual fue la elegida para la realización del lyric video y mostrarla al mundo como adelanto de este disco, y no me extraña para nada esta elección, es sin duda la mejor canción para mostrar lo que la banda nos quiere ofrecer.

A mitad del disco encontramos el corte “Last Obsession”, un corte que nada tiene que ver a lo que llevamos escuchado ni a lo que nos queda por escuchar, algo más de seis minutos de un medio tiempo de excelsa calidad y mucha carga instrumental, el cual sirve de unión a los dos bloques de temas vertiginosos e impide que el disco se haga demasiado lineal.

Tras este “descanso” la banda nos obsequia con los últimos tres cortes del álbum, “War”, “Panic” y “Brain Dead” que van en la línea de las primeras cuatro pistas, erigiéndose como protagonista Rez Peterson y sus líneas de bajo distorsionado, destacando sobre ellas la que cierra el álbum, la canción donde mejor mezclan el Thrash y el Crossover bajo mi punto de vista y es un final perfecto a este álbum.

En resumen, estamos ante un gran trabajo discográfico de una banda con mucha calidad técnica en cada uno de sus compontes, Thrash Metal de la vieja escuela con influencia del Crossover de los ochenta es lo que te vas a encontrar en él, unido al buen sonido de grabación obtenido, hace que este disco sea altamente recomendable.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba