Criticas - novedades

[CRÍTICAS] BURN THE OCEAN (ITA) «Come clean» CD 2016 (Sliptrick Records)

burn the ocean - web

Por Aquiles Remón

Desde Génova, Italia, nos llega esta estupenda banda de heavy rock, BURN THE OCEAN. En este pasado Noviembre de 2015 veía la luz su primer álbum, “Come clean”. BURN THE OCEAN es una nueva banda nacida de las cenizas de 2NOVEMBRE, tres de sus miembros, concretamente el guitarrista/vocalista Emanuele Pecollo , el batería Davide Di Maggio, y al bajo Valentina Di Maggio,  más la incorporación de Fabio (NERVE/RITUAL OF REBIRTH)  a la guitarra y voces. Siete temas cantados íntegramente en inglés componen este primer trabajo de los genoveses que, desde la primera escucha, ya te deja con ganas de más.

El disco se abre con “Days in November”, un tema que se inicia con una base rítmica clásica de heavy rock pero con unos tintes muy grunge, muy SOUNDGARDEN. Muchos cambios de ritmo adornan el tema donde el vocalista se luce, muy bien acompañado por Pecollo a los coros. En “Seed” nos encontramos un medio tiempo al que le cuesta explotar. Una vez más la base rítmica sostiene el tema aunque los coros desmerecen un pelín esta vez. Llegamos a “Land of mud”, un inicio muy melódico da paso, a unos riffs más potentes pero continuando con ese aire grunge que hablábamos antes, uno de mis preferidos. Con “Feast” nos movemos en un terreno más rock que heavy, unos riffs correctos y con un cierto toque comercial. Algo parecido podría decirse de “Bitedown”, un tema muy rock, con partes que me recuerdan a ALTER BRIDGE por momentos e incluso a los australianos POWDERFINGER, con ese saborcillo setentero de fondo, el solo final es brutal. Un preludio perfecto para el, para mi, magnífico cover de los LED ZEPPELIN, nada menos que el “Black dog”; muy bien ejecutado. El disco se cierra con “Gone away”, un tema acústico instrumental de atmósfera de rock sureño, una vez más, evoca a los BLACK CROWES que, de seguro es una de las influencias de esta banda.

En definitiva, un muy buen álbum debut; necesita más de una escucha para apreciar bien los diferentes matices. Tal vez, como única nota negativa, eché de menos cierta contundencia de la base rítmica en algunos pasajes, pero se aprecia que BURN THE OCEAN tiene recorrido y margen de mejora. Con ganas de escuchar lo próximo e incluso de verlos en directo, donde seguro que ganan.

burn the ocean - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba