Criticas - novedades

[CRÍTICAS] DIM LIGHT (GRC) «The lost chapters» CD 2015 (Sliptrick records)

dimlight - the lost chapter - web

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/188917747″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Por Juan Angel Martos

En Grecia están surgiendo últimamente nuevos grupos muy interesantes, que se unen a los ya reconocidos ROTTING CHRIST, SEPTIC FLESH, ELYSION…, en esta ocasión les toca el turno a DIMLIGHT y su nuevo trabajo conceptual “The Lost Chapters”, que nos llega de la mano de Sliptrick Records.

Grabado en los estudios Soundflakes y mezclado y masterizado por John Mcris, cuenta con varias colaboraciones para su original propuesta de orchestral gothic metal, con toques de death y black que les ha llevado a compartir escenarios con grupos de la talla de LACUNA COIL, EPICA, SIRENIA, DRACONIAN… La banda queda compuesta por: Eva (voces), Peter (guitarra y voces), Nick (guitarra), Darien (compositor de las partes orquestales), Jim (batería) y Marios (en su definición Lyricist).

Con un artwork realizado por Pierre Alain Durand en lose studios ·MMI DESIGN (covers THE CRAWLING, MYNSKH, NECRODEATH) muy trabajado, en este álbum DIMLIGHT, nos presenta una especie de ópera rock donde narra el origen del dios egipcio Hathor, haciendo un recorrido por la mitología del viejo imperio. Considerado como la diosa del amor y la fertilidad, guarda en su ser una enorme sed de venganza y sangre que nos revelan a lo largo de sus canciones. Una historia muy elaborada de la que hablaremos a continuación.

“The Inception”, inicia nuestra mitológica aventura con la narración de una de sus colaboraciones, Jean Baptiste (RANDOMAWALK), para dar paso a “Spawn of Nemesis”, la cual nos presenta las credenciales de DIMLIGHT, una música repleta de orquestaciones con toques orientales (me recuerda en ciertos pasajes a SECHEM y su mitología egipcia), con doble voz, una femenina con tonos duros, Eva, dejando de lado la abundancia de cantantes operísticas y más cercana a DORO (decir que Eva sustituyo a Sanna, anterior cantante, cuyo registro vocal si era el típico estereotipado). Una voz masculina por parte de Marios, gutural, agresiva y contundente (a veces también introduce registros limpios) que aporta un contraste muy interesante, pues se entremezclan entre ellas además de tener cada una su momento de gloria. Musicalmente este tema, tiene esos toques de death metal sinfónico, con algunos cambios brutales, donde la percusión de Jim y las orquestaciones de Darien llevan el peso de la estructura, presentándonos a nuestro personaje Hathor en este primer tema.

“Shattered Idols”, nos trae la historia de la caída de los ídolos paganos, encargándose Marios de las estrofas y Eva de los estribillos, siendo la primera estrofa muy original intercalando pasajes orquestales con otros marcados por el solo de bajo y de voz, una buena estructura continuista del primer corte. “Invoking The Hunter”, es el tema elegido para realizar el videoclip oficial de este álbum. Un tema, donde DIMLIGHT, nos muestra al inicio su aspecto más oscuro y pesado, intercalando voces tanto guturales, algunas más rasgadas y las narraciones de Jean Baptiste; Eva esta vez sí introduce algunos toques más operísticos en su registro vocal, pero sin abusar. Uno de los temas que más me gustan, donde las guitarras suenan contundentes, con progresiones muy interesantes y con un final donde Eva destaca en las melodías. Todo ello acompañado con una instrumentación muy adecuada, donde introducen elementos del black en la percusión y un final limpio donde cada instrumento toma el lugar que le corresponde, a la vez que los toques orquestales están cuando tienen que estar.

“Dark Things of the Desert”, es otro pasaje narrativo, que nos dirige hacia la segunda parte del disco, donde nos hablaran de las historias ocultas de este mundo egipcio, que se inicia con “Children Of Perdition” es la historia de una venganza donde la sangre correrá por todos los rincones de la ciudad. Con un inicio muy potente, recordándome a DIMMU BORGIR, se inicia esta segunda parte del disco, más directa y agresiva, aunque a lo largo de los temas van modificando su estructura. Otro tema destacado, donde las partes más agresivas me encantan, al igual que el contrapunto en el estribillo. Guitarras más endurecidas en las estrofas y en el final del tema perfecto para un headbanging total. “Torrents of Blood”, continua con su inicio directo y agresivo lleno de orquestaciones (estos inicios son brutales), intercalando sus registros en esta historia donde los dioses protectores parecen haberse escondido y sucumbido a l terror y la venganza, “Where is your god?, Does he cower in fear of me?, narra en una de las partes más contundentes.

“Fear the Heavens”, es uno de los temas más destacados del álbum, donde el inicio continua con los aportes blackers, con un doble bombo atronador acompañado de la voz de Marios y donde Eva, pone un tono mucho más melódico que en temas anteriores para clamar a los dioses egipcios como ISIS, ANUBIS y HATHOR, descontentos con los humanos y sus oraciones. Un desarrollo sinfónico de los más interesantes, con partes que aparecen a contratiempo, dan forma a uno de los temas donde las instrumentaciones resaltan con creces.

“Clash of Inmortals” cuenta con la colaboración de Maya (MEDEN AGAN), en las voces operísticas, tras la culminación de una pirámide para apaciguar a los dioses, que, tras un inicio más lento y pausado, gira la composición hacia toques más contundentes. Los toques operísticos en este tema les aportan grandiosidad y remarcan que “la historia comienza a terminar, marcada por la tristeza y el dolor”. Una nueva era emerge desde las sombras, mientras nosotros vamos llegando al final de este álbum que desentierra antiguas leyendas egipcias. El final lo pone, “Fields of Carnage”, donde aparece otra de las colaboraciones con las que cuenta el LP, además de Maya, Maria Melissanthi Routi (KINETIC) aporta tanto voces operísticas como étnicas, en la composición más larga de este disco. Con una introducción muy mística que te transportara a la inmensidad de las dunas interminables, un atisbo de luz se aprecia en el horizonte, dirigidos por los riffs de guitarras con toques orientales y entremezclado con narraciones y voces fantasmagóricas y operísticas. Un tema con toques progresivos, donde no se inicia las melodías vocálicas hasta mediados del mismo, dejándonos los elementos de los que venimos hablando a lo largo del álbum, a excepción de un final muy épico que me encanta.

DIMLIGHT, nos introduce en su propio universo de venganzas y traiciones, en un mundo mágico y mitológico insertado en el antiguo Egipto, con su gothic metal, repleto de orquestaciones y sinfonías mágicas. Se nota el cambio y la progresión del grupo con respecto a sus discos anteriores, donde las guturales eran más profundas y las voces de Sanna eran más operísticas. Una historia, una “opera gothic metal”, para los amantes de este género con temas destacados como “Spawn of Nemesis”, “Invoking The Hunter”, “Children Of Perdition” o “Fields of Carnage” (sobre todo por su final).

dimlight - the lost chapter - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba