Criticas - novedades

[CRÍTICAS] FIRST CLASS TRAGEDY (USA) «A different story to be told» CD 2016 (Autoeditado)

first class - different - web

Por Jorge De La Cruz

Desde portugal, el grupo FIRST CLASS TRAGEDY que sacan su LP al que titulan “A Different Story To Be Told”

Formados en Ansião, y tras algunos cambios en la formación, actualmente el grupo está compuesto por Joel Marques a las voces, João Paulo y Salvador Confraria a las guitarras, Fábio Passos con el bajo y Rodrigo Silva sentado en la batería.

“Broken Youth” es el tema encargado de abrir el LP, comenzando con ritmos de baterías frenéticos, nos abre la veda para que comiencen las voces a hacer su función. Con toques de electrónica acompañan a la batería y al bajo creando la base musical, para que las guitarras se encargan de hacer los ritmos principales, unas guitarras que suenan muy flojas hasta que se adentran en el breakdown. Predominan mucho los ritmos de batería y la parte electrónica, en muchas partes del tema sobresalen por encima de todo.

Más adelante nos encontramos con “Salus”, tema en el que nos dan la bienvenida las guitarras, a las que pronto se suman la voz principal y unos coros haciendo los acompañamientos. Riffs de guitarras muy potentes tenemos haciendo los ritmos principales del tema, unos ritmos bastante cañeros, cuando suenan esos coros junto a la voz principal le da un toque interesante a la melodia. Una materia con muy buena pegada se encarga de los ritmo base, y juega un papel muy importante en unos breakdowns muy potentes que nos brinda el grupo.

Seguidamente escuchamos “White Fog” tema que sube la velocidad a más no poder. Nos introducen unos riffs de guitarras muy cañeros que hacen la melodía principal a las que acompañan la voz, con una intensidad abrumadora, una voz aguda que casa bastante bien con la distorsión de las guitarras. Los estribillos son bastante pegadizos, ya que cuentan con unos ritmos bastante movidos, creados principalmente por ritmos de guitarras algo más melódicos.

Todos los miembros entran a la vez en la introducción de “Rising Tides”, lo que hace que nos brinden una caña considerable nada más abrir el tema. Con un sonido muy continuista, siguen brindándonos ritmos muy potentes creados por las guitarras, con baterías rápidas y unas líneas de bajo que se dejan escuchar solo en los breakdowns, donde bajan el sonido de las guitarras y sobresalen batería y bajo. Las voces, apenas sin cambios vocales, si que tienen una potencia considerable, pero bastante planas en musicalidad.

Para cerrar nos deleitan “Deceiver Demise” que se encargan de introducirnos unas guitarras algo más melódicas para arrancar con un riffs bastante pegadizo que crea una línea a seguir durante todo el tema. La voz sube el tono de toda la canción y en los momentos introductorios de breakdown nos da unos todos de graves, cambiando un en momentos su registro vocal. Los breakdowns son bastante potentes, ya que los encargados de sus ritmos son las guitarras, que hacen estos con una maestría digna de grandes grupos.

En mi opinión, FIRST CLASS TRAGEDY tienen un sonido bastante potente, pero parece que por temas de producción del LP no han sabido sacarle todo el potencial que verdaderamente tienen. En diferentes temas, algunos instrumentos suenan por encima de otros tapando los que están un nivel por debajo. El bajo es inaudible, solo es en los breakdowns donde destaca y toma algo de protagonismo. En cuanto a las voces, tienen una línea muy plana, donde apenas cambia el registro salvo en algunas canciones donde introducen algunos toques algo más graves. En definitiva, tienen buena musicalidad y potencial, pero en el próximo trabajo deberían de mejorar la producción para sacar a la luz toda esa fuerza bruta.

first class - different - pict

Mostrar más

Jorge De La Cruz

Redactor | Fotógrafo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba