[CRÍTICAS] ONOMASY (ESP) «Ashes and Dust» CD 2016 (Hecatombe Records)
[bandcamp width=100% height=120 album=2756206117 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por Santiago González
A mediados de año y ya creo que puedo decir que estamos antes uno de los discos del 2016. Si si, no me olvido de WORMED, no se me enfaden. De echo son los dos CDs que mas he escuchado este año, sin duda.
Estamos ante una banda joven y eso se nota tanto en el sonido, en la composición y sobre todo en las ganas de comerse el mundo, como tiene que ser. Tan joven que este es su segundo trabajo, después de un MCD en 2013, “Between Two Worlds”.
Tras una pequeña intro comienza el despliegue de técnica y brutalidad. Avalancha de riffs, ritmos de batería, guitarras melódicas, técnicas, armonías, dobles guitarras, contrariffs, voces, dobles voces, ritmos endiablados de doble bombo y maestría al bajo.
No son tan técnicos como OBSCURA, ni tal progresivos como FALLUJAH. Tampoco tienen ese empalago de melodías que tienen ATLANTIS CHRONICLES ni son tan endiabladamente trabajadores de las disonancias como WORMED. Pero eso no quita para decir que están en lo mas alto del death metal técnico de este país.
El sonido es bueno, muy bueno, aunque no sobreproducido. Es mucho mas oscuro de lo habitual en estos estilos musicales, mucho menos “moderno”, con menos retoques de post-producción, mucho mas orgánico y natural lo cual le da un toque mas extremo a su música pero ajustándose perfectamente a las partes mas melódicas. No estamos ante un trabajo artificial, ni potente por la producción, sino ante una obra extrema, con sonido natural, limpio pero suficientemente burrote como para no tirar para atrás a los metalheads alejados de tanta modernidad tras los controles de la mesa de mezclas.
Todos y cada uno de estos cinco músicos de El Ejido tienen un dominio absoluto de su instrumento, y así lo demuestran a lo largo del trabajo. La voz principal es grave, cavernosa, profunda, mezclándose y alternándose en ocasiones con una segunda voz aguda, desquiciada. Ambas sonando al unísono son devastadoras. La batería sin ser endiabladamente rápida, ni abusar de blast beats es un empuje rítmico tremendo a la secuencia de cuerdas. El bajo no se desfasa con el drive, lo cual lo hace mas escuchable, se aprecia durante todo el trabajo y aunque técnicamente es impecable no tiene exceso de una inútil sobrecarga onanista de maestría instrumental. Mención especial merecen las guitarras, las grandes protagonistas de este trabajo. Desdobladas pero armonizadas, con ritmos técnicos, death, brutal death y ciertos cortes break de reminiscencia Core, pero sin aburrir. Son tremendamente variadas, trabajadas y me causa asombro que no usan armonías cargantes, ni desarmonias difíciles de escuchar.
Para que no todo sea caña, contundencia y la escucha sea dinámica el orden de los temas, la secuencia de ellos esta muy bien elegida, dejándonos un interludio acústico y con teclados (“The Legacy”) a mitad de trabajo. Esta guitarra acústica también aparecerá fugazmente en “I am” y “Gray Days to Live” pero en estas ocasiones adornados solos de guitarra de gran nivel técnico y melódico.
Aun así “I am” es una canción rapidísima, con toques death de siempre y técnicas de guitarras armonizadas continuamente, un pedazo tema, desborda grandeza. Contrasta brutalmente con el último tema del CD “The Heritage of Loyal” que es sin duda el tema mas Core del CD.
Especial mención merecen el tandem “Digging Up The Moon” y “Desdencing to the Other Side”. Dos temas que van unidos. El primero de ellos es una buena muestra de la variedad de estilos y el gusto por los riffs que procesan, lo cual la hace fácil de escuchar y te llega a la primera de cambio, pero ojo, sin olvidar que estamos ante technical death metal. El segundo del dúo nos da de bruces con un degollador tupatupa, doble bombo y demostración de virtuosismo en la velocidad sobre las seis cuerdas.
Esperaré lo que tenga que esperar para escuchar su tercera obra de estudio y si es de justicia esta es otra de las bandas estatales que debe dar el salto.