[CRÍTICAS] HIGH FIGHTER (DEU) «Scars & crosses» CD 2016 (Svart records)
Por Juan Angel Martos
Desde Hamburgo, nos llega el nuevo trabajo de HIGH FIGHTER, “Scars & Crosses”, editado a través de Svart Records y grabado en Rama Studio por Jens Siefert (mezclado y masterizado por Toshi Kasai).
La banda formada en 2014 y que comenzó como un proyecto formado por miembros de otras bandas como A MILLION MILES, BUFFALO HUMP y PYOGENESIS, se ha ido consolidando y tras su Ep debut “The Goat Ritual”, que acaparó el beneplácito de la prensa y con el cual giraron por toda Europa, ahora nos trae su primer LP. En él guardan un sonido denso y oscuro, que los acercan al doom con toques sludge, pero también guardan otros toques más metaleros y bluseros, de los cuales vamos a hablar a continuación.
Desde los primeros compases de “A Silver Heart”, notamos ese ambiente y ese toque oscuro que nos pretenden imbuir tras una introducción con unas guitarras en off, irrumpen los pesados acordes que emanan de Christian “Shi” Pappas e Ingwer Boysen, para acompañar a la característica voz de Mona Miluski, con carácter y un tono muy personal, saliéndose de los estándares acostumbrados. He de decir que en una primera escucha no me gusto, pero a medida que entras en el álbum, se convierte en parte imprescindible de HIGH FIGHTER, destacando sus melódicos en los estribillos y las voces rasgadas que introduce. La parte central con toques bluseros, donde el combo de Constantin Wüst al bajo y Thomas Wildelau en la percusión, el cual también hace coros, conforman una base muy sólida a lo largo del álbum, teniendo mucha presencia en las composiciones. Un gran tema para empezar y de los que más me gustan, con unos riffs muy contundentes.
“Darkest Days”, es más rápida y tras un inicio muy metalero, entramos en una estrofa marcada por el bajo y la percusión, pero sobre todo por la voz de Mona. Un tema con toques de stoner/rock, con un final muy potente, donde nos muestran sus registros más agresivos. “The Gatekeeper”, fluctúa entre estrofas rockeras con toques psicodélicos cantadas con voces limpias, a pasajes donde los gritos guturales toman posesión, en un tema que se va acelerando a medida que transcurre el tiempo. “Blinders”, quizás sea su corte más rockero, iniciándose con los registros más agresivos de Mona, para prestarnos un estribillo y una segunda parte muy disfrutable repleta de stoner. Otro de los temas más destacados.
“Portrait Mind”, se enlaza con la anterior y es otra muestra de rock/stoner con dualidad de tonos vocales, que guarda uno de los punteos del disco, donde la distorsión le aporta un toque cósmico y mucha potencia, en una parte final que me encanta, endureciéndose y apta para headbanging 100%. “Gods” y “Down The Sky”, se parecen en las melodías, primando en la primera el aspecto vocal y en la segunda las melodías de las guitarras, que le dan un toque muy ambiental en las estrofas junto a un bajo muy destacado en toda la producción. Destacar también el solo que realizan casi acabando el tema.
Por último, el tema homónimo al nombre del álbum “Scars & Crosses”, pone el punto y final a este primer álbum, iniciándose con un solo de batería y con unos riffs muy psicodélicos de guitarras, para rápidamente acelerar el tema en una declaración de intenciones, pues, aunque en muchos sitios lo cataloguen como doom, es lo que menos tiene, primando como en este corte el stoner/rock. Los screamings de guitarras aquí aportan otro toque distinto, para presentarnos el tema más rápido del álbum y con una afinación más aguda (la solista), que resalta sobre las demás del álbum cuando aparece (con un volumen mucho más alto). Un gran tema para terminar con un toque distinto a los anteriores, tanto en estribillos (doblados) como en las guitarras.
HIGH FIGHTER, con este LP de debut, dan un paso para afianzarse en su escena con temazos como “A Silver Heart”, “Blinders” o “Scars & Crosses”. Fieles a su estilo en todos los temas, quizás algunos te parezcan parecidos o repetitivos, pero es un álbum muy disfrutable, con el que a buen seguro se harán un hueco.