[CRÍTICAS] IRON SAVIOR (DEU) «Titankraft» CD 2016 (AFM Records)
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/264893326″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Por Héctor Lorenzo
Desde mundos infinitos nos vuelve a visitar, y esta ya es la decimotercera vez, la nave nodriza capitaneada por el gran Piet Sielck. Incluso antes de escuchar esta nueva entrega, «Titancraft», ya se lo que me voy a encontrar, y es que esto es lo bueno y lo malo de IRON SAVIOR, una banda que ha abanderado el power metal alemán desde 1996, manteniéndose fieles a su estilo.
Para quien no conozca a Piet Sielck comentarles que se trata, nada más y nada menos, de uno de los padres del power metal, si bien este reconocimiento siempre se ha atribuido a los grandes de HELLOWEEN, que por supuesto son la banda insignia de este género, pero no hay que olvidar la aportación que Piet ha realizado. Piet era el guitarrista, junto a Kai Hansen, de la mítica banda GENTRY, la cual terminaría convirtiéndose en HELLOWEEN al poco tiempo. Piet tras dejar la guitarra se centró en su faceta de productor, hasta que en 1996, con ganas de volver de manera directa a la escena, se reunió de grandes amigos para formar IRON SAVIOR con Kai Hansen (GAMMA RAY) en la otra guitarra y THOMEN STAUCH (ex-BLIND GUARDIAN) en la bateria. De la formación que lanzó su primer trabajo «Iron Saviour», solo queda Piet, aunque ha sabido mantenerse rodeado de músicos muy reconocidos en la escena power metal alemana, con Jan S Eckert (ex RUNNING WILD) en el bajo y Thomas Nack (ex GAMMA RAY) en la batería.
Este «Titancraft» viene presentado con una portada galáctica, como no podía ser de otra forma, muy currada, que refleja el desembarco de varias naves estelares con una tripulación de distintas razas, blasters en mano.
El disco se inicia con «Under Siege», donde notamos una producción muy cuidada, sello inequívoco de Piet, con una pegada muy alta y una definición de cada instrumento precisa. Un corto tema a modo de intro que nos introduce en un mundo espacial futurista, donde una voz en off pide ayuda desesperadamente.
«Titancraft», es el tema que da título al disco, todo un manual del buen power metal alemán. No me había equivocado, puro IRON SAVIOR, reconocible al 100%, con unas melodías muy heavys en las guitarras, un bajo apisonador que empasta toda la mezcla y la voz de Piet con ese toque tan clásico. Un estribillo rápido a doble bombo, muy épico, con un corte clásico. En los versos aprovechan para bajar revoluciones y usar mas tónicas y acordes sueltos, subiendo la intensidad en el pre y en los estribillos. Las guitarras dobladas son marca de la casa, un hacer que tienen más que dominado. Un gran inicio del disco.
Continuamos con «Way of the Blade», con una guitarra gritando metal por todos lados, un temas más directo. Palmutters perfectos que se acoplan a la perfección a un doble bombo continuo que no para en ningún segundo y a un bajo estable y lineal. Las estructuras utilizadas por IRON SAVIOR con muy clásicas: verso-pre-estribillo, no esperes evolución ni modernidad en esta banda, IRON SAVIOR continúan fieles a su estilo, auténtico metal alemán, que junto a bandas como PRIMAL FEAR, ORDEN OGAN, SINNER….tienen muy claro cómo debe sonar el metal alemán.
«Seize the Day» tiene una batería atronadora, que suena como un cañon, introduciendo guitarras y posteriormente el bajo para terminar en un cataclismo de metal. Un tema que continúa las líneas ya descritas. El estribillo es más lírico y melódico, con un coro de fondo que refuerza el mismo. La banda tienen claro cual es su posición en la escena metalera, no busca evolución ni experimentos, gusta a quien gusta y se mantiene fiel a ello. El solo de Piesel queda realmente de lujo en este corte, con una melodía final doblada que me ha recordado los grandes tiempos del power metal.
«Gunsmoke» tiene un ritmo machacón, muy pesado, genial para hacer headbanging. Es un tema donde la voz adquiere más protagonismo, reduciendo a tónicas las guitarras y reluciendo la voz de Piet, con un estribillo muy pesado y repetido, a ritmo de crashride y bombos machacones. Un tema menos rápido, donde el estribillo se repite en bucle para asegurarte que te lo has aprendido y que lo sabrás cantar en sus directos. El solo a mitad del tema es bastante bueno, sin embargo me parece un tema un poco menos lucido que los anteriores.
El sexto corte es «Beyond the horizon», con uno de los mejores inicios de todo el disco, yeah!! intensidad, distorsión, poder, presencia…power metal bien ejecutado. Lo dicho, no esperes cambios, distintas estructuras ni cosas rebuscadas. IRON SAVIOR exprimen su fórmula una y otra vez, y entiendo que puede ser algo cansino, por eso es una banda reservada para los seguidores del power metal más estricto y clásico. El estribillo es pura épica. Un tema que refleja todas las bondades de la banda. El tema tiene algunas partes que me ha recordado a BLIND GUARDIAN, y es que no puede pasar desapercibido el origen de ambas formaciones.
«The Sun won’t rise in Hell», tiene un inicio de bajo y batería muy reconocible, un patrón muy utilizado en este tipo de formaciones. De nuevo el estribillo es el punto culmen del tema, si bien el riff de guitarra de los versos es más oscuro, menos «happy». Un tema donde dejan de lado el doble bombo y las guitarras a toda velocidad, para centrarse en un tema con un mayor ataque y mayor simplicidad. El solo que comparten Piesel y Piet tiene mucho feeling, pasándose el testigo uno a otro con una combinación de melodías muy power.
«Strike Down the Tyranny», vuelve a toda velocidad, doble bombos sin descanso, guitarras que sudan y gotean metal por sus mástiles, un tema 100% IRON SAVIOR, que podría estar incluido en cualquier de los discos de estos germanos, y eso es como comentábamos al principio lo bueno y lo malo, no existe una evolución en la banda desde sus inicios, cosa que agradecerán sus seguidores mas acérrimos y que echarán en falta los que esperan un paso más o una modernización en la banda. Un temazo que funcionara en el directo con total seguridad. Velocidad, melodía, guitarras dobladas, doble bombo, estribillo épico y metal por todos lados.
Ya estamos terminando el disco, cerrando con «Brother in arms», donde incluyen algunos samplers, un tema donde el bajo adquiere más protagonismo, «I Surrender», la balada que no podía faltar, con un piano y una guitarra melódica que acompaña la voz más melosa y tierna de Piet, y como punto final al disco se clausura con «Rebellious», con un tresillo en el doble bombo y un riff de guitarra con regusto a los noventa. Un buen tema para terminar este nuevo trabajo, dejando claro que IRON SAVIOR saben lo que hacen y lo que quieren.
Un disco que deleitará a los seguidores de la banda, ya que continúan la misma senda que iniciaron en 1996, y una buena oportunidad para todos aquellos que desean adentrarse en el power metal de corte alemán.