[CRÍTICAS] ITNUVETH (ESP) «Enchantments» CD 2016 (Base Record Production)
Por Juan Angel Martos
Desde que entré en la historia nórdica de Paulsilaur con su anterior trabajo “Under The Wolf’s Skin”, no he podido apartar la mirada de este proyecto a manos de Funedëim y Volundr, llamado ITNUVETH, el cual continua con su saga en este tercer trabajo “Enchantments”.
Nos encontramos ante otro gran trabajo de viking/pagan/metal nacional, donde los toques épicos están más que presentes a lo largo del mismo, acompañados de unas voces muy cuidadas y de temas mucho más agresivos que en sus anteriores entregas. De la misma forma, las guitarras suenan más afiladas y a veces demasiado altas, la batería (programada) es una apisonadora, además de contar con otros instrumentos como la mandolina y una colaboración en las voces durante la introducción, “Lamentations”, Nija de (NIJA LUCIFER), el cual aporta un toque oscuro y blacker con gritos y gruñidos incesantes mientras los instrumentos acústicos preparan el camino.
Mezclado y masterizado por Marc Figueras Franch en sus estudios Productions F2F, al igual que su anterior trabajo y con un artwork continuista de la historia de la mano de Antonio Vives y sigue siendo editado a través de Bass Records. Así que pasemos al interior de esta oda, repleta de black/pagan metal a través de sus 9 cortes.
Tras una introducción misteriosa, “Enchantment”, nos habre la puerta de nuestra historia y nos acerca a base de un black/viking metal, al “Bosque Negro”, encantado por el mal. De ahí que ITNUVETH, le inflinja un ritmo demencial en las primeras estrofas con blast beat súper rápidos, pero guardando melodías épicas en los interludios y en las estrofas. Un tema potente con varios registros guturales y unos riffs de guitarra que te harán cortar todo el follaje que encontremos. Con un silencio central, donde las pisadas incentivan nuestro viaje, el cual se entiende si seguimos la historia, sino parece como si se hubiese cortado el tema de repente, seguimos hacia “Hehoroth”. Otro poderoso tema donde el black metal está presente desde el inicio, acompañando a nuestros personajes en su camino a través de un bosque maldito y sin nada que comer. La dualidad vocal les da potencia a los temas, aunque estas dos iniciales se parecen muchos entre sí, cambiando las partes épicas, como la central de este tema que me encanta.
“Jhotnar”, se inicia con un toque folk, mientras la expedición descansa, con sonidos místicos de fondo (a veces demasiado altos), se va desarrollando lentamente mientras describe el problema de su desvelo. Jhotnar y cómo afrontan su enfrentamiento, dejando para las partes más black las descripciones de lucha, mientras que las partes más lentas se dedican a las descripciones. “Escape”, es uno de los temas más épicos del álbum, con melodías que enganchan a la primera, donde la percusión es más sencilla acoplándose a los riffs de guitarras y coros ancestrales. Un detalle de este tema es su parte central, donde el toque folk se introduce (aunque se inicia muy bruscamente). Estas partes lentas, las tenemos más presentes en el anterior álbum y aportan mucho a los temas, ahora bien, ITNUVETH, se ciñen a la temática de sus historias y este álbum requiere más crudeza que sus anteriores propuestas debido a los enfrentamientos con el mal, dándole más protagonismo a las partes black en detrimento de estas partes más pausadas. La parte final de este corte me encanta, black y epicidad por doquier.
“Mud”, continua una batalla fantasmal en un valle repleto de cadáveres y barro una pesadilla a la que le aplican la velocidad necesaria con la voz rasgada y aguda entremezclada con guturales profundas y susurros. Es el tema más corto del álbum, con unas melodías centrales distintas al resto, aunque guardan conexión con temas anteriores. “Utgard”, es el tema más complejo del álbum, además del más largo, superando los 8 minutos. Tras haber pasado por varias aventuras, llegan a la región de las brujas cuyo nombre es Utgard y en el ambiente lo recrean con unos coros fantasmales que se escucha en los puentes entre estrofas, centradas esta vez más en el viking/pagan metal, pero con voz black. Es uno de los temas que más me gustan del álbum, con una parte central mística, que pone un toque de calma a la vorágine que nos presentan, pero que cuando se acelera lo hace aún más que la primera parte.
“Breath Of Hell”, nos lleva a conocer el hábitat de los personajes del inframundo, y es otro de los temas que más me gustan, sobre todo por las melodías de las estrofas en guitarras, así como el halo misterioso que recorre el tema con cantos que funcionan de eco. “Airhun”, pone el toque final a este tercer capítulo de la saga, aunque el esquema musical sigue patrones vistos anteriormente, incluso los riffs de guitarra me suenan parecidos a los del tema anterior (el de las estrofas). Lo que si introduce son unas partes de percusión vertiginosa y acelerada al máximo, entremezclada con lamentos.
ITNUVETH, con este tercer álbum, continua con la saga de Paulsilaur, en un álbum mucho más black que los otros anteriores, debido a la temática, pero que personalmente echo en falta algún pasaje lírico y ambiental como el anterior álbum. Aun así, es un buen disco, aunque algunos riffs pueden parecerse entre sí. Destacan temas como: “Enchantment”, “Utgard” o “Breath Of Hell”.