[CRÍTICAS] KARMA TO BURN (USA) «Mountain czar» CD 2016 (SPV / Rodeostar)
Por Héctor Hidalgo Arévalo
Las trallas continuas de riffs desérticos regresan con KARMA TO BURN y es que han regresado este año hacendó lo que mejor saben hacer, hipnotizar nuestros cuerpos para reventarnos las cervicales mientras movemos el cuello al ritmo de su música.
Si miramos atrás en la historia, pocas bandas han conseguido la calidad de K2B y es que actualmente los de Virginia han conseguido ser uno de los grandes exponentes del desert destacando ya por sus inicios por aquello de 1997, junto con bandas como KYUSS o FU MANCHU.
La característica principal de la banda es que ante todo nos encontramos con un grupo mayormente instrumental, en el que las pistas con nombres numéricos consisten en cadenas de riff bestiales sin rasgo de letra, mientras que los temas que tienen algún determinado nombre suelen venir con algún tipo de apartado vocal.
En esta ocasión regresan con un EP denominado “Mountain Czar” un disco cargado de metralla desértica en su breve duración, únicamente cinco son los temas que forman este EP, una obra con la que los de Virginia tienden a regresar a esa faceta suya de los primeros discos, más heavy y hard rockera y no tan stoner, ejemplo de ellos es la única pieza que contiene apartado vocal, “Uccidendo Un Sono” tema interpretado por la cantante italiana Stefanie Savy, un tema con mucho rock and roll, muy animado y con riffs verdaderamente pegadizos como suele ser habitual en la marca de la casa.
En cuanto al resto de temas, nos encontramos con piezas 100% instrumentales, que compiten entre ellas para ver quien tiene más derroche de riffs brutales, sin embargo es “61” la verdadera ganadora en mi opinión, una verdadera máquina de destrozar cuellos debido en gran parte a la calidad de cada uno de sus riffs. “62” es un tema fulminante que se encarga de abrir fuego al espectador muy cercana en calidad a la anteriormente citada, un tema redondo que no defraudara a ningún amante del stoner más riffero.
En definitiva y para concluir esta reseña, decir que nos encontramos ante un EP que nos ofrecerá temas muy buenos, sin embargo se nos hará excesivamente corto, dejándonos al final con un enorme vacío difícil de rellenar por el silencio, además nos encontramos ante una banda con un grandísimo nivel que aunque han realizado un muy buen trabajo les ha faltado un algo para recordar que les hiciera conseguir la excelencia.