Criticas - novedades

[CRÍTICAS] KVELERTAK (NOR) «Nattesferd» CD 2016 (Indie Recordings)

Kvelertak - Nattesferd - web

Por Juan Angel Martos

En activo desde el 2007, KVELERTAK, creó mucho revuelo con su primer disco homónimo, a pesar de estar cantado en noruego, adquirió mucha reputación a nivel internacional y es que ellos profesan un rock and roll potente, donde entremezclan toques del black metal (como buenos noruegos que son) y toques de post/punk/groove. Con su segundo trabajo “Mier”, se afianzaron en este mundo musical y entraron a formar parte de los grandes sellos discográficos Sony o Roadrunners, entre otros y de nuevo Bailey (BARONESS) hizo un estupendo trabajo con la portada, al igual que con el primer disco, se nota su mano en el dibujo.

“Nattesferd”, es la tercera entrega de estos noruegos, que llevan a su búho como insignia y que lo forman Erlend Hjelvik (voz), Bjarte Lund Rolland, Maciek Ofstad Vidar Landa (guitarras), Marvin Nygaard (bajo) y Kjetil Gjermundrød (baterías). Y en la que han hecho cambios, el principal en el aspecto visual, en su artwork, prescindiendo del trabajo de Bailey, y dándole paso a Arik Roper. Personalmente me quedo con los trabajos del vocalista de BARONESS, puesto que sus dibujos son una debilidad, esta nueva portada, donde priman los colores fríos y apagados, excepto el mítico búho que centra la composición les aporta otro toque distinto, eso sí acorde con el título del LP que significa “viajero nocturno”. Otro de los cambios ha sido en la producción, corriendo está a cargo de Nick Terry (TURBONEGRO, THE VEILS, THE LIBERTINES…), suavizando su sonido y llevándolos por otros derroteros con una esencia mayor de hard rock, como ya precipitó su primer adelanto “1985”. Pero vayamos por partes y pongamos el disco en nuestro reproductor para ver lo que nos depara estos 9 cortes que conforman “Nattesferd”.

“Dendrofil for Yggdrasil”, abre directa, sin concesiones, con unos potentes riffs de black metal y unos blast beats demoledores, un tema que tiene ese halo a los discos antiguos pero enmarcado en un aura post/rock. Un temazo para abrir boca, que se contrapone a “1985”, el primer adelanto que la banda nos dejó en formato video musical, donde no sabes a quien está escuchando y donde se reinventan mostrando su lado más rockero, con guitarras y un sonido que te recordará a los 80, toques MOTLEY CRUE, BEACH BOYS, TURBONEGRO…, con unos riffs pegadizos y playeros, perfecta para conducir por la playa con tus gafas de sol y decir, ¡aquí estamos!

“Nattesferd”, tiene ese inicio muy a lo COLOR OCEANS SCENE o FOO FIGHTERS, pop/rock de los 80 o 90, y un riff que te transportará a otra época, acompañado de unas melodías oníricas de guitarra, un temazo que no puedo parar de escuchar una y otra vez. “Svartmesse”, sin lugar a dudas el sonido de guitarra inicial me encendió una bombilla en mi mente, SURVIVOR y su “Eye of the Tiger”, pero solo el comienzo, aunque la esencia rockera va in crescendo, aumentando poco a poco el ritmo para cabalgar largo y tendido, con la voz de Earlend que le da ese toque tan distinto, diferenciándolo de los demás. Para acto seguido introducirnos en el tema más corto del álbum, “Bronsegud”, sacando a relucir sus toques punk/rock para después transportarnos a otro ambiente totalmente distinto con “Ondskapens Galakse”, un tema más pausado, con toques chulescos,  y otra de las melodías de guitarras de las que más me gustan, así como el tema es otro de mis preferidos del álbum, con una estructura musical que va ganando enteros mientras discurren los minutos, creciendo a cada paso del metrónomo interior y con un pasaje musical central muy llamativo. Y es que casi todos los temas tienen una introducción y un outro musical instrumental que aportan otro toque especial a KVELERTAK.

“Berserkr”, nos transporta de nuevo a sus inicios de toques más black, pero solo al comienzo, porque el rock and roll, se va haciendo con el control del mismo poco a poco, otro tema brutal de black/roll, el cual da paso a “Heksebrann” convirtiéndose a lo largo de sus 9 minutos en el tema más largo de su disco y de todos los que han grabado. El ritmo galopante de charles va guiando la estructura, mientras se desarrolla a base de melodías y riffs de guitarras su larga intro, un tema que se te pasara sin darte cuenta mientras aprecias las entretejidas melodías de guitarras eléctricas, con toques de acústica, en un desarrollo lento pero continuo, con unos riffs muy conseguidos y un estribillo muy pegadizo, de los mejores del álbum. Una joya kveretakiana. “Nekrodamus”, pone el punto y final, guitarras oscuras a lo BLACK SABBATH, y como referencia Iommi, es el corte más oscuro del álbum, con cierto aire doom/rock y un gran trabajo vocal, donde Erlend Hjelvik, se deja literalmente la voz en la parte álgida del tema, para volver a los 70 y sabbaticos riffs.

KVELERTAK, han conseguido dar un paso más con este “Nattesferd”, para mi uno de los discos destacados en lo que va de año y que apunto para mi lista final, aunque a buen seguro tendrá detractores. Una evolución de su sonido brutal y haciendo que pueda escucharse una y otra vez sin aburrirte, eso es mucho hoy en día ante la vorágine musical diaria. Un discazo.

Kvelertak - Nattesferd - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba