Criticas - novedades

[CRÍTICAS] KZOHH (UKR) «Rye.fleas.chrismon» CD 2015 (No Colours Records)

khoz - rail

Por Maki Pérez Jauregui

Hoy nos toca hablar de la banda ucraniana de black metal KZOHH y de su último disco “Rye. Fleas. Chrismon”. KZOHH se formó hace tres años y en noviembre de 2015 publicaron su segundo y último álbum, del que vamos a hablar hoy. Esta banda pertenece al sello discográfico alemán “No Colours Records” que ha acogido a bandas de renombre como ABYSSIC HATE, NOKTURNAL MORTUM, NYKTALGIA y NARGAROTH… Con semejante carta de presentación solo podemos esperarnos una locura increíble por parte de estos ucranianos. KZOHH es un acrónimo formado por la primera letra del seudónimo de sus integrantes: Khorus  al bajo, Odalv con la batería, Helg a la guitarra, Hyozt encargado del teclado y de los samples  y Zhoth poniendo su voz. “Rye. Fleas. Chrismon” consta de siete pistas cuyos títulos están escritos en distintos idiomas: alemán, latín, danés, francés, español, sueco y por último en inglés. Todas las canciones tienen en mayor o en menor medida una atmósfera medieval gracias a los distintos samples. El álbum dura un total de casi una hora.

Abrimos con “Pest kamen mit Schiffen” que nos crea un ambiente muy especial: tras escuchar el canto de los grillos, oímos cómo se abre una puerta y durante un rato “estamos” ante un concierto en una taberna. Se oyen guitarras, una bandurria, una flauta de pico y gente aplaudiendo de fondo… Pero la fiesta no continúa durante mucho rato, pues posteriormente sentimos el crujir de las tablas de un barco y el sonido de las olas. Unos cánticos ceremoniosos van creciendo al fondo. Seguimos con “Alousia et Pestilentia Ignearia” donde rompen unos blast beats implacables. Unas voces distorsionadas comienzan a crecer hasta que  Zhoth empieza a congelar la atmósfera con sus shrieks. El corte se enlentece, haciéndose sentir como petróleo denso y asfixiante. Percibimos susurros, ruidos de moscas, gruñidos de cerdos, campanas… En un momento, la canción cambia totalmente de melodía centrándose en un piano con alaridos angustiosos de fondo. En “Massebegravelser” comenzamos escuchando pisadas acompañadas de jadeos y sonidos de cadenas. Un grito de una mujer da paso al tema en sí. Los riffs son hipnóticos y aplastantes y la voz desgarradora. Una perfecta fusión entre los instrumentos y los sonidos ambientales de fondo, nos hacen cómplices de la situación. Casi a la mitad, volvemos a un ritmo rápido marcado por una batería y una línea de bajo que se compenetran formando una perfecta apisonadora. Nos encontramos en otro escenario con “Un drapeau noir sur l’eglise”, con el repiqueteo de unos cascos de caballo contra el suelo, el sonido de la lluvia, graznidos de cuervos, campanas y sollozos. Es básicamente una pausa donde nos preparan para lo que nos queda. “IV millas al días” vuelve al black metal rápido y más tradicional pero siempre con esos arreglos que hacen que KZOHH tenga una esencia tan singular. En esta ocasión, nos permiten oír chillidos de mujeres acompañados del sonido de engranajes de algún tipo de máquina de tortura. De nuevo vuelven a disminuir el tempo junto con unas carcajadas perturbadoras. Continuamos con “Vind i de Tomma ögonhålor” de forma pausada mientras el bajo guía el ritmo. Rompen las voces y los coros, creando un aura de melancolía. Todo el tema es lento e hipnótico y justo cuando esperas que finalice, unas risas diabólicas acompañadas del doble bombo de la batería le dan el último empujón de brutalidad al corte. Y ya para finalizar, “Ghosts of Melcombe Regis” nos vuelve a sumir en la oscuridad mediante arreglos de teclado y una última plegaria. 

KZOHH han trabajado en un disco impresionante a todos los niveles: La producción es muy buena, las canciones son simplemente mágicas y han conseguido crear la ambientación más oscura y auténtica que he tenido el placer de sentir últimamente. A pesar de que las composiciones no son para nada complejas, cada tema te coloca en una situación más peliaguda que la anterior y hace que contengas la respiración hasta el último momento. “Rye. Fleas. Chrismon” es decadencia, podredumbre, oscuridad y sensaciones.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba