Criticas - novedades

[CRÍTICAS] LUNOKHOD (SVO) “Watch out…season of discontent” CD 2016 (Sliptrick records)

lunok-web

Por Jorge El Alaoui

Ojito con la banda que tenemos hoy aquí para analizar. Preparad un viaje en el tiempo hasta finales de los años 80 y principios de los 90, cuando el punk se impregnaba de matices pesados y sucios a la vez que se aceleraba el ritmo, de ahí nació el Hardcore. Y creedme que la banda de hoy es una viva representación del Hardcore más clásico. Ellos son LUNOKHOD con su “Watch out… Season of discontent” sacado a la luz hace unos días.

La banda ya presentó en el 2013 su debut homónimo en forma de EP y un año más tarde con su segundo EP “Black flame burning” se afianzaron en su género, un hardcore de la vieja escuela muy SUICIDAL TENDENCIES con giros progresivos y toques de thrash ochentero.

Los eslovacos demuestran calidad y buen hacer en este trabajo donde lo ponen en marcha con su tema “Watch Out”. La pieza comienza con una introducción muy lenta, sin instrumentación hasta que a los 30 segundos contados empieza la marcha. Batería, guitarra y bajo arrancan con una especie de encabalgamientos. El bajo muy marcado en este sonido tan clásico y una voz perfecta para este género. A mitad canción baja un poco el ritmo haciéndose más progresiva hasta que el Solo de guitarra irrumpe con la batería de compañera y da paso al estribillo sobre el ritmo base de la canción  antes comentado.

“Resistance” y “Decontrol” arrancan con una batería acompañada de la guitarra y van aumentando intensidad hasta enlazar con el riff principal y el doble bombo de nuevo a ritmo de tresillos (Tupa Tutupa para los menos técnicos). Ambos temas con fragmentos de guitarra más acústica en los estribillos y más eléctrica en el resto de la canción. Rabia y agresividad propia de la rebeldía que representaba ese género en su parte más clásica.

“Hearts of gold” desencaja un poco al inicio por su entrada tan melódica con la guitarra, una batería más marcada y simple y sin tanta velocidad como las anteriores. Un tema muy melódico y pegadizo que puede convertirse en el más fácil de recordar del disco.

El quinto tema se llama “Blind leading the Blind”, más alejado del estilo clásico se muestra progresivo mientras crea cierta atmósfera inicial con la melodía de guitarra. Alternando fragmentos más thrashers y más de un Blast beat donde la batería va a fondo. Un pausa a medio tema y de nuevo esa guitarra atmosférica del inicio hacen una breve pausa antes de la locura al final del tema. Un estribillo muy pegadizo pone la guinda al pastel convirtiendo este en mi tema favorito del trabajo.

Con “Space” no hacen sino demostrar que son capaces de hacer un trabajo con el hardcore más clásico y no caer en la monotonía o repetición de estructuras. En esta canción encontramos una especie de himno lento y progresivo donde se puede degustar y disfrutar de cada línea de bajo, guitarra y voz; esta última sonando como si de una especie de coro se tratara. El tema más progresivo del disco con un arranque suave, su mayor intensidad en su espacio central y de nuevo un descenso al ritmo suave en su final.

“Freedom” nos vuelve a poner los pies en el suelo de nuevo con la velocidad y rabia característicos ya de los primeros temas del disco.

El penúltimo tema del disco llamado “Somehow” baja el ritmo hasta ser un poco más bailable rozando ritmos y melodias del hardcore americano más sureño. Guitarras muy surferas y una línea de batería más divertida que agresiva componen este tema tan divertido y pegadizo, otro giro de ritmo sin cambiar su esencia, muy buenos estos chicos.

Llegamos al final del trabajo con el corte “Black”, me ha recordado mucho al “Blind leading the Blind” con unas guitarras muy melódicas y atmosféricas y constantes cambios en el ritmo pasando de denso y pesado a rápido y contundente. El bajo en este tema se sale y muchos seguidores del instrumento lo agradecerán cuando en su parte central el tema se vuelve más relajado y la melodía la lleva el bajo. Finalmente las guitarras devuelven a su vertiente atmosférica la canción dando por finalizado el trabajo de los eslovacos.

Personalmente el disco me ha parecido una delicia de principio a fin, así como siempre suele haber puntos flacos o temas más flojos en un disco, en este caso no he encontrado ninguno. Me ha fascinado lo logrado que tienen el sonido old school y la gran variedad de estilos que han sabido cruzar sin perder su esencia. Para nada repetitivo y con los temas más suaves muy bien intercalados con los más agresivo.

Cada instrumento se aprecia a la perfección, todo en su justa medida y volumen, con infinitos detalles en cada tema que se van descubriendo a cada escucha. Puntos de bajo que no habías apreciado, detalles de guitarra que descubres a la cuarta vez de escuchar el trabajo; así una y otra vez.

Fantástico trabajo de esta joven banda eslovaca y un 9’5 por mi parte. Espero y rezo que se dejen caer por España y verlos con su directo.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba