Criticas - novedades

[CRÍTICAS] MACHINAE (FIN) «Clockwork» CD 2015 (Concorde Music Company)

machinae - clock - web

Por Álvaro García Benito

Desde Finlandia MACHINAE nos trae su último trabajo, destilando un estilo al que ellos mismos describen como una mezcla entre STONE SOUR y AMORPHIS y sí, menos mal que lo indican ellos en su página de Facebook, porque por mi mismo nunca las habría encontrado un parecido tan rebuscado. Lo que sí es cierto es que han sacado un disco con una sonoridad grave y dura, con juegos de sintetizadores que consiguen dar continuidad a los cortantes ritmos de la batería y con una mezcla de diferentes recursos que salen tanto del metal sinfónico como del más tradicional.

Con 11 temas, CLOCKWORK es un trabajo con un carácter oscuro donde resalta el uso del sintetizador y de la sección rítmica, como por ejemplo en «Don’t Get Used to This», donde dirige el avance del tema y también donde podemos observar ese sonido oscuro que va a mantenerse durante casi todo el disco. Normalmente en la mayoría de discos, la primera canción (en caso de que haya una introducción, la segunda) marca cuales serán las líneas generales que podremos encontrar, aunque en este caso creo que la más representativa y la canción que creo que se debería escuchar como una muestra para saber si te gustará su trabajo o no es «Frozen Ground», donde podremos escucharemos al teclado marcando una especie de leitmotiv durante toda la canción, una voz «melódica» y que también usa el scream, un solo de guitarra y la batería marcando como avanzan las distintas secciones.

Entre las canciones más destacables encontramos «Never Coming Back», cuya introducción de sintetizador es lo que más me ha gustado de todo el disco. «Falling One by One» es uno de los temas que considero más completos del CD y que sin duda merece destacar sobre sus otros compañeros, quizás sea porque la línea melódica del piano, porque no usan a penas la voz melódica o por la originalidad en la composición de la batería.

Por el cambio que supone su introducción si la comparamos con el resto del disco, además de por su aire tétrico y tenebroso, «Amost Human Doll» es mi favorita dentro de CLOCKWORK, sobre todo por la originalidad que destila en comparación con el estilo más conservador y convencional del resto del disco. «Black Canvas» no me produce más que sentimientos encontrados, dado que el comienzo de la canción me encanta, pero cuando entra la voz consiguen que lo único que quiera hacer ser o arrancarme los tímpanos o volver al principio del tema.

Siendo sincero, no es un disco que me haya gustado, no por la calidad del sonido, sino más bien por la poca capacidad creativa del grupo, obviando evidentemente el trabajo del sintetizador, que es lo único que aporta cierta profundidad a los temas. No deberían permitir que el cantante siguiera usando la voz en su formato melódico, ya que hace que un tema que podría tener alguna cosa especial, aunque fuera remota, quede totalmente aplastado por la incapacidad del cantante para afinar las notas agudas sin tener que forzar la voz hasta un punto intermedio entre el desgarro y un gallo. Y para acabar, si se tuvieran que parecer a alguien, aunque fuera lejanamente, no sería a STONE SOUR, seguro. Quizás en algunos temas se den un aire a HIM (por los sintetizadores), aunque sinceramente no creo que este grupo se pueda comparar con nadie.

machinae - clock - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba