Criticas - novedades

[CRÍTICAS] PEQUEÑO CIRCO (ESP) “Historia oral del indie en España” LIBRO 2015 (Contra Ediciones)

pequeno-circo-web

Por Arcadio Rodríguez

No me gusta el indie. Apenas controlo algo de la discografía de DOVER, SEXY SADIE, AUSTRALIAN BLONDE, LOS ENEMIGOS o SEX MUSEUM, pero me pierden los libros que hablan de Rock y por eso me puse con este… y ya tengo envidia. Ojalá se hiciese algo así en el death metal, el heavy metal o el rock urbano. Lo bueno de un libro que está narrado por sus propios protagonistas a modo de entrevista, como si fueran notas, nada de un aburrido ensayo que solo da opiniones muy particulares del escritor, es que puedes leerte el libro del tirón o ir saltando capítulos, que estamos hablando de unas bíblicas 944 páginas donde los detalles narrados por los propios protagonistas, aunque también podrás encontrar algunas fotografías en blanco y negro.

De hecho, hay tanta información que a veces uno se pierde, aunque esté muy bien estructurado. Los detalles de cómo funciona el negocio discográfico por dentro son jugosos, se llega a meter el dedo en la llaga de la SGAE, las terribles subvenciones públicas que se recibían antaño, que han demostrado ser pan para hoy y hambre para mañana, lo que significa tocar en directo o formar parte de una banda, los 40 Principales… todo, no se deja nada. Gente de sellos discográficos de la época, promotores, mánager, periodistas, músicos y productores van ofreciendo sus pensamientos y recuerdos con una realidad descarnada, sin censurar nada y regalando algunos axiomas tan válidos hace 25 años como ahora mismo, pese a que el negocio ha cambiado como de la noche al día.

Como se dice en el prólogo, todas las declaraciones han sido recogidas expresamente para este libro y en ningún caso se han utilizado extractos de entrevistas publicadas con anterioridad. Así dan un toque exclusivo a un libro que tiene dos objetivos: explicar qué fue la escena independiente española de los 90 y también qué no hubo manera de que fuese. Tal vez por eso, aún no gustándome la música indie, me siento tan identificado con este libro, porque lo mío también es la independencia y los estilos al margen de lo comercial.

En cuanto a los datos más técnicos, el libro está muy bien corregido. Apenas he encontrado dos faltas ortográficas (creo que tengo una segunda edición), las fotografías son nítidas y la maquetación es notable, todo muy bien ordenado, sin despegarse ninguna página central cuando abres el libro por la mitad… un lujo, por los 26 euros que cuesta yo lo recomendaría. ¿Qué no te gusta mucho el indie? OK, a mí tampoco, pero un libro como “Pequeño Circo. Historia oral del indie en España” se disfruta si te gustan los detalles que rodean a este circo que llaman rock´n´roll. Buen trabajo de recopilación y organización del autor, Nando Cruz.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba