[CRÍTICAS] SILVERBONES (ITA) «Wild Waves» CD 2016 (Storm spell Records)
Por Héctor Lorenzo
Formados en Treviso, en 2013, SILVERBONES es una banda italiana que emula y profesa, sin ninguna intención de esconderlo, su amor eterno por RUNNIG WILD. Algo mas que añadir?? a mí me vale con esto!!
Vienen presentando, bajo el sello californiano Stormspell Records, su primer larga duración, un trabajo titulado «Wild Waves», tras publicar en 2014 la demo «Between the Devil and the Deep Blue Sea».
Si hablamos de una banda que comparte, tanto un sonido, como una estética y un concepto lírico muy similar al característico mundo pirata creado por RUNNING WILD, tenía que aparecer, sí o sí, la figura de Cederick Forsberg, un genio sueco talentoso, alma mater de la banda tributo BLAZON STONE (una recomendación que no puede faltar para todos los amantes de RUNNING WILD, no solo haciendo covers de los germanos sino con ya varios discos de temas propios en su trayectoria, realmente buenos, y a punto de publicar un nuevo trabajo), y de los recientemente separados ROCKAN ROLLAS (una banda heavy metal 100% que hace unos meses ponía fin al no encontrar miembros suficientes para llevar al directo su propuesta). En este caso, Cederick se ha ocupado de grabar las baterías (si bien es principalmente un guitarrista), mezclar y masterizar el trabajo que nos ocupa.
«Wild Waves» viene presentado con un dibujo pirata que no deja duda del contenido interior. Si bien el diseño es correcto, no es ninguna joya del diseño gráfico, pero sí que traslada ese espíritu pirata, que es la señal más representativa de estos italianos, un trabajo realizado por el propio bajista de la banda, Andrea Franceschi.
El disco se inicia con la intro «Cry of Freedom», una intro pirata que fácilmente podría haber firmado los grandes RUNNING WILD. Me recuerda mucho al «Chamber of Lies» del Pile of Skulls o al «March of the final battle» del Rivalry. Una intro perfecta para que el oyente se ate su pañuelo pirata, se cuelgue su espada y se encarame al mástil más alto posible para abordar los siguientes cortes. Ready for boarding!!
El siguiente cañonazo que salta en el reproductor es «Wild Waves» el tema homónimo que da titulo a este trabajo. Otro corte que tiene el sello de RW, banda con la cual es imposible no comparar ya que el parecido es superior al 90% y estos italianos buscan descaradamente imitar, hecho que en mí caso no lo veo como un error sino como todo un acierto! ¿Porqué no sonar como tu banda preferida? ¿Es la música que te gusta? Pues para adelante!!! SILVERBONES hacen realmente bien su trabajo y no tienen nada que desmerecer, estoy seguro que Rock and Rolf debe estar contento de que sus pupilos vayan madurando y sacando trabajos tan brillantes. Las guitarras de Marco Salvador, quien también ocupa el puesto de vocalista, y de Ricardo Galante me recuerdan los grandes momentos de Majk Moti y el capitán Kasparek, vaya dupla! increíbles esas dobladas y esas escalas piratas! El estribillo es realmente épico, un tema que podría estar incluido en el «Blazon Stone» o en el «Port Royal». Gran inicio del disco.
Seguimos con «Royal Tirants» con un inicio muy similar al del «The Rivalry» de RW, con una melodía de guitarra protagonista absoluta que lleva al oyente a cruzar mares y océanos. La voz de Marco Salvador, obviamente no es la de Rock and Rolf, pero realmente lo hace bien y cumple su cometido, aunque es la parte más débil de SILVERBONES. El sonido general del álbum es muy bueno, con unas guitarras heavys, potentes, limpias y poderosas. La batería también tiene un sonido muy nítido, quizás con demasiado brillo y muy aguda, pero en general una mezcla muy buena. De nuevo el estribillo es la parte álgida del tema, utilizando estructuras clásicas de riff A + riff B + estribillo+ riff A+ estribillo+ solo. Los coros en el estribillo están muy presentes, con un regustillo al «Masquerade» de RW. Otro gran corte, donde sin contar la voz, es casi imposible de distinguir de cualquier tema de los germanos RW. El solo de Ricardo Galante no es técnicamente una masterclass, pero si que consiguen sacar ese feeling heavy ochentero que queda tan bien en este corte, siendo las melodías piratas que tienen el punto más fuerte de este tema.
«Queen Anne`s Revenge» es un título más que propicio para lo que SILVERBONES nos quieren ofrecer. Me puedo imaginar, si cierro los ojos, un parche trasero de chupa de RW para este tema, con esos clásicos dibujos que realizaba Andreas Marshall. Un inicio lento, con una melodía de nuevo marca de la casa, va introduciendo el tema poco a poco, hasta que la batería aporta sus platos junto con notas sueltas de guitarra eléctrica, para estallar en un doble bombo de power metal auténtico. Estallido pirata para acometer uno de los mejores cortes del disco. De nuevo he de incidir, parece que estas escuchando un disco de RW si no fuera por la voz, que aunque Marcos Salvador lo intenta, si que es el punto flaco de la banda. Un tema que abusa más de los palmutter para dar mas rienda suelta a los versos, un tema con mas letra y más contenido. La batería, que en directo defiende Enrico Satin, tiene mas juego en este corte, con un doble bombo más presente, que lleva el tempo de la canción.
Seguimos con «The undead», donde también podemos encontrar influencias de JUDAS PRIEST e incluso de GRAVE DIGGER, pero, de nuevo, RW es el referente, el icono a seguir. Hemos recuperado el hilo que dejo RW con sus grandes obras maestras, y que parece que recuperan con su último trabajo «Rapid Foray». SILVERBONES se han basado en los grandes clásicos de RW para utilizar la misma fórmula. En este corte caen un poco, un tema más flojo, que levanta el pie del acelerador y el sentimiento pirata se disipa un poco. Un tema que ofrece menos cosas, mas simple y que me deja un poco frío tras el extasis anterior.
En «Raiders of the new world» volvemos a llenar de pólvora los cañones, un tema que vienen presentado con un vídeo con tomas de SILVERBONES en directo. Sin duda, uno de los temas más completos y representativos de estos italianos. Banderas piratas al viento para honrar a los grandes RW, SILVERBONES aportan su grano de arena para que la montaña del metal pirata continúe en lo más alto. Guitarras heavys que escupen fuego, con una voz mas trabajada y con unos versos que se acoplan mejor a la voz de Marco. El estribillo es de esos que se graban en la mente y te pasas día tarareando, fácilmente reconocible y tarareable. El solo de Enrico es de lo mejores de todo el disco, se nota que ha mamado del capitán Kasparek, utilizando los mismos recursos y escalas. Vaya pedazo de tema!! Puños en alto para los nuevos piratas italianos!
«Wiched Kings» es otro tema rápido, con un doble bombo en tresillos que aporta más velocidad y donde las guitarras son pura melodía, para pasar de nuevo a palmutter en los versos. Misma fórmula que en los temas anteriores, pero es una estructura que funciona y que luce. De nuevo el estribillo en bucle se va grabando poco a poco a fuego, con esa melodía de fondo que tanto acompaña y rellena. El bajo de Andrea ha quedado muy desapercibido en la mezcla final, esta presente pero parece que me gustaría tenerlo un poco más cercano.
Vamos llegando ya al final, de la mano de «Hellblazer», vaya trallazo!! Por poner algunos ejemplos, «Raw Ride», «Riding the storm» o «Bad to the bone» son algunos temas de RW que podrían cuadrar con este corte! Un tema directo y potente, con unas melodías cortas pero brillantes, dobladas en las guitarras para potenciar su feeling. El verso, por primera vez, es poderoso y desemboca en un estribillo distinto, donde aprovechan para que los coros tengan más presencia y sostengan este estribillo en lo más alto. Mención especial a la melodía tras el estribillo, los pelos de punta, metal pirata que te hará sentir la brisa del mar en la cara.
Y cerrando este gran trabajo encontramos «Black Bart», que mira por donde, repite nombre del single que RW han sacado para su último trabajo. Juraría que ya tenian el tema sacado antes de conocer este hecho, pero vaya, coincidencia total!!! Un tema rápido, directo, que debe funcionar de maravilla en el directo. Heavy metal pirata que no deja duda ninguna. Estos italianos han tenido que mamar mucho de RW para copiar cada nota y seña de los germanos y reproducirlos en un disco excelente. No busquemos originalidad, solo disfrutar con ellos igual que se disfruta un disco de RW.
SILVERBONES han pasado a ocupar un puesto muy importante en mi lista de nuevas bandas descubiertas. Sin duda cogen el testigo que han dejado RUNNING WILD y nos presentan un trabajo que auna lo mejor de los piratas alemanes. Para todos aquellos que aún no han descubierto «Rapid Foray», el último trabajo de RW, y que echan de menos ese feeling pirata y los grandes discos de RW, sin duda, SILVERBONES es la banda que necesitan! Los barcos piratas han llegado hasta Italia y han creado un fuerte bastión.