Criticas - novedades

[CRÍTICAS] VAMPYROMORPHA (DEU) «Fiendish tales of doom» CD 2016 (Trollzorn records)

vampyromorpha-fiendish-tales-of-doom-web

Por Juan Angel Martos

Desde que vi la portada del último trabajo de VAMPYROMORPHA, quede prendado, pues como buen amante del cine de terror clásico, su estética ochentera me encanto, mezclando la sensualidad de una vampira con una especie de ser sacados de los abismos de Lovecraft y todo ello realizado por Goatess Doomwych.  Desde el diseño de sus letras con un ojo acechador que nos observa, hasta el contraste de colores fríos y cálidos que dan esa sensación de horror. De hecho, así es como definen ellos su música, y doy fe, en esta entrega “Fiendish Tales Of Doom”, de horror doom metal.

El dúo formado por Jim Grant a las voces y teclados, se compenetra perfectamente con Nemes Black, encargado de las guitarras, bajos y batería del grupo. Este proyecto nos ofrece 7 misteriosas historias de terror, con una estética musical donde apreciamos toques de PENTAGRAM, CANDLEMASS o KING DIAMOND. Grabada y mezclada por Nemes Black en Ocean Studios.

“Deliver Us From The Good”, inicia nuestra andadura por este viaje repleto de oscuridad y terror, y ya es la quinta vez que la escucho seguida, no sé lo que tiene, pero ese rollo rockero, con sabor añejo, donde la voz cambia de texturas y las guitarras te hipnotizan una y otra vez, hace que el bucle sea continuo. Cada tema de VAMPYROMORPHA, es una historia en sí mismo y tiene ese halo místico y misterioso que engancha sin parar, con unos riffs de guitarras muy ochenteros, que se intercalan entre la voz limpia y profunda de las estrofas, con la tonalidad más aguda de los puentes y estribillos, donde el hammond hace de las suyas recreando aún más el estilo. El final es súper rockero y contundente, un temazo sí señor.

“Häxanhammer”, continua nuestro paseo por la casa del terror, abriendo estancia tras estancia, esta vez llegamos a una repleta de brujería, solo la primera frase del tema ya hace referencia a ellas “Malleus Maleficarum”, aunque si somos duchos en la materia solo con el título ya sabríamos de que iba (Häxam película/documental de 1922 basado en el libro que acabamos de mencionar, manual para inquisidores del siglo XV. Muy recomendable). Unas notas de bajo inicia el tema, dando pie a la aparición de una fantasmagórica guitarra y una atmosfera recreada por el sonido eclesiástico del hammond, da paso a una cacería de brujas, en un tema con toques de MERCYFUL FATE en las estrofas que se envilece en los estribillos mientras repite el título de la canción con voz gutural y entremezcla otra más aguda. Otro temazo.

La siguiente historia de terror lleva por título “Metuschelach Life Cycle”, dedicada a uno de los personajes bíblicos antediluvianos Matusalén que llegó a vivir casi 1000 años, una vida eterna que también puede ser una pesadilla. La letra recorre con frases escuetas sus casi 9 siglos de vivencias, en un tema muy donde el occult rock se apodera de las estrofas y que guarda uno de los estribillos más pegadizos del álbum que no te cansaras de escuchar, repleto de melodías y misticismo. Puff que difícil es elegir un tema de este álbum.

“Satan’s Palace” nos transporta hacia el mito de Romeo y Julieta visto a través de los ojos de Shakespere, donde el espíritu de MERCYFUL FATE está muy presente, dividiéndolo en tres actos y con un contenido lirico sin desperdicio, de lo mejor del álbum. A través de sus casi 10 minutos de duración, nos desarrollan una historia de amor marcado por la tragedia. Un primer acto donde conocemos a la princesa oscura a través de precisos riffs de guitarras marcados por el occult rock, como hacía tiempo que no escuchaba, con grandes melodías que lo transforman en otro tema muy hipnótico. El acto segundo, lo inicia un punteo de guitarra, acelerando el tema aún más. Si la primera parte me gustaba está aún más, con una separación entre actos de solos de guitarras increíbles y pegadizos. El acto tercero de venganza, se endurece en el aspecto vocálico y sube otra escala más en la composición de este tema mastodóntico. Una obra maestra para echarle un ojo junto a la letra, que termina con el estribillo inicial.

“Bacchus”, es un tema repleto de stoner, y dedicado al dios del vino, ofreciéndole su vida a los placeres carnales y terrenales, dejando de un lado el misticismo y cegando a los humanos con la locura y la perversión. VAMPYROMORPHA, sabe emplear sus armas en los momentos correctos, incluyendo vertiginosos solos en su momento justo, así como el gran trabajo que hacen con el hammond y su peculiar sonido, aportándole corporeidad a los temas, dándole un toque perfecto.

“Peine Forte Et Dure”, cierra el álbum con unos riffs machacones y heavies, como no el espíritu de BLACK SABBATH también se esconde entre los entresijos de su música. Este tema tiene unos de los riffs más densos y oscuros del álbum, donde el stoner/doom, se entremezcla con los riffs rockeros y con un estribillo muy contundente. El álbum lo cierra una versión de un clásico de FLEETWOOD MAC, “I am So Afraid”, pasada por su filtro y aportándole a un toque siniestro.

VAMPYROMORPHA, han realizado un discazo inconmensurable donde mezclan el terror con su estilo de música influenciado por el horror, el doom y el rock. Cada uno de sus 7 cortes me parecen increíbles y dentro de un todo muy compacto. Este dúo alemán es para escucharlo y escucharlo una y otra vez dejándote atrapar por sus ritmos hipnotizantes. Otro que va a mi TOP anual.

[bandcamp width=650 height=241 album=3289559044 size=large bgcol=333333 linkcol=0f91ff artwork=small]
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba