Crónicas Live

[CRÓNICAS LIVE] X HELLFEST OPEN AIR 2015 (PARTE III: ACTUACIONES 20.06.2015)

HELLFEST 2015

Crónica: Jose Mora | Fotografías: Jaime García

Tras un reparador sueño y una refrescante ducha, tocaba otra jornada de música en directo. En torno a las once de la mañana, nos tomábamos el Colacao moviendo la pata a ritmo de los italianos Giuda. Power pop / hard rock a base de ese tipo de canciones que recien compuestas ya son casi himnos. Molaron. A continuación, Haken jugaban con todo en contra. Mal horario, un público no excesivamente receptivo con su propuesta, sol pegando en todo lo alto, problemas de sonido, repertorio muy limitado por ser festival… Debo de decir que para mí son una de las sensaciones del progresivo en los últimos años y aunque ellos estuvieron impecables a nivel instrumental y de actitud, las condiciones no eran las mas óptimas para disfrutar de ellos. Cambio de tercio para ver uno de los conciertos mas abrasivos de los que disfrutamos durante el festival. Habímos escuchado hablar muy bien acerca del directo de los blackmetaleros alemanes Der Weig Einer Freiheit, y cumplieron a la perfección las expectativas. Crudos, extremos y a la encía. Muy bien. Tras ellos, el doom / sludge de los locales Monarch cubrió el “valley” de una densa bruma a golpe de pantanosos riffs de guitarra y los desgarradores gritos del angelito Emilie Bresson. Para muchos, un show demasiado pesado y denso para un entorno festivalero. Para mí, un concierto que cumplió a la perfección con todos los parámetros que un buen concierto de doom debe tener. Apetece catarlos en sala, dónde deben ser muy animales. Cosas de Hellfest, en lo que llevábamos de día habíamos visto cuatro conciertos bien distintos entre sí, todos ellos de bandas de mucho calado: una de power pop, otra de progresivo, otra de black metal y otra de doom. Lo mismito que en Wacken.

Tras una parada para reponer fuerzas, los finlandeses Ghost Brigade ponian un toque melancólico al caluroso aspecto que presentaba el main stage. Su propuesta de doom melódico / gótico no estuvo mal, pero es cierto que el entorno no era el mas adecuado para su oferta musical. Por cierto, su cantante debía estar pasándoselo genial ya que lo vimos sobre las tablas bastante “embriagado” del ambiente Hellfest. Mientras tanto, los británicos The Wounded Kings ofrecían un concierto de doom metal de muchos quilates en el “valley”. Fue una de las sorpresas de la jornada para muchos, servidor incluido.

El de Onslaught en el “Altar” fue tal vez el mejor concierto de thrash de todo el festival. Lo cierto es que los británicos siempre tuvieron la mala suerte de estar en segunda fila en cuanto a popularidad, y no será porque no tengan buenos discos en su haber o porque su show en directo sea mediocre. Completamente engrasados, con buen sonido y una envidiable actitud, no dejaron títere con cabeza a golpe de thrash y speed metal. Geniales. A media tarde, la reunión de las míticas L7 sirvió para que los mas noventeros del lugar tuvieran que secarse la lagrimita. Fieles a su estilo, garageras y grunges, causaron muy buen rollo entre el público que ya comenzaba a poblar el main stage para coger sitio para lo que se venía en el resto de la tarde / noche. A continuación, el ex Guns N Roses Slash, genialmente arropado por la voz de Myles Kennedy y una banda bastante competente que ha bautizado como “The conspirators”, ofreció un show en el que el eterno guitarrista del sombrero de copa alternaba canciones de sus discos en solitario (para mí un tanto anodinas) con clasicazos de los Guns N Roses (“Nightrain”, “You could be mine”, “Sweet child o mine”…). La recta final con “Slither” de Velvet Revolver y la mítica “Paradise city” dió al respetable exactamente lo que quería. Un crack Myles Kennedy cumpliendo a la perfección con los temas originalmente cantados por Axl Rose, y directamente dejando en ridículo a Scott Weiland en “slither”.

Una pena fue la fría recepción y expectativa que causó el show de Killing Joke. Una de las bandas mas influyentes de la historia, de la que el público francés no supo comprender su propuesta y actitud. Sonaron industriales, duros, post punk y, en definitiva, a puro Killing Joke. Un muy buen show del que se echó de menos algún que otro clásico como “Love like blood” al tratarse de un set “recortado” para festival. Los tejanos ZZ Top eran otro de los pesos pesados del día, y aunque su concierto gustó mucho entre sus fans mas acérrimos, a mi no me dijo mucho más allá de que siempre está bien disfrutar de sus temas mas míticos como “Tush”, “La grange” o “Sharp dressed man”. En esos mismos instantes, varios miles de personas intentaban acceder al “warzone” a ver que tal se daba el concierto de Body Count. Parece ser que el escenario se quedo pequeño por todos lados para este show y muchos se quedaron con las ganas. Un punto a anotar por la organización para próximas ediciones.

Llegaba el momento que algunos más esperábamos del festival. Faith No More presentaban su notable nuevo disco “Sol Invictus” y las expectativas en el ambiente eran muy altas. Con un escenario totalmente teñido de blanco y lleno de flores, Mike Patton y compañía dieron el mejor concierto del festival con una facilidad pasmosa. La camaleónica banda lo mismo nos golpeaba con temas directísimos como “Caffeine” o “Cuckoo for caca” que nos llevaba “al cielo” (palabras de Mike) con temas como “Evidence” o “Easy”. Con su atrevido, ácido y particular sentido del humor por bandera en todo momento, los temas nuevos no desentonaron lo mas mínimo en el repertorio junto a los clásicos básicos. Impresionantes “Matador” o “Superhero” por nombrar un par de ellas de la nueva hornada. Tras el clásico “We care a lot” y cuando todos pensábamos que ya terminaba el show de la banda, el quinteto se arrancó a modo de despedida con una inesperada versión del “This guy is in love with you” de Burt Bacharach que dejó con el culo torcido a medio Hellfest. Faith No More en estado puro. Simplemente intachables.

A modo de celebración del décimo aniversario del festival, la organización obsequió a los presentes  con un currado espectáculo de fuegos artificiales. Perfectamente acompasados con clásicos de AC/DC, Queen o Slayer, y a la vez que se proyectaban imágenes de directos y público de anteriores ediciones, la Hellfest crew quiso agradecer a los “festivaliers” por hacer de Clisson una referencia del metal a nivel mundial. Brindemos por muchas mas ediciones.

A continuación, Scorpions ofrecieron un muy buen concierto a base de clásicos, pero que, tan metidos en su demostración de “ingenieria alemana”, pecó de ser extremadamente coreografiado, maquinado y falto de espontaneidad. En su gira “supuesto 50 aniversario” (vale que se formaron en 1965, pero su primer disco es de 1972) todo esta tan milimetrado que causa estupor por momentos. Era todo tan perfecto, el sonido, la ejecución, el montaje escénico, que se echó de menos algo de improvisación y espíritu rockero, más aún teniendo en cuenta el tipo de concierto que Faith No More habían ofrecido hace solo unos minutos. Por cierto, les pillamos con coros, teclados y algunas percusiones pregrabadas. Decir que no gustaron sería mentir, porque fueron muchos los que disfrutaron completamente del espectáculo, pero es cierto que otros nos fuimos con sensaciones encontradas de su show. Para cerrar el día, nos dirigimos al “temple” para ver como los Venom de Cronos se defendían en directo. La banda que le acompaña son muy correctos tecnicamente (especialmente comparado con los míticos Mantas y Abaddon) y a muchos nos sorprendió lo bien que estaban sonando y tocando Venom esa noche, tanto que en algún momento puntual echamos de menos la crudeza y suciedad de los Venom “de toda la vida” mientras caían clásicos como “Welcome to hell” o “Countess Bathory”. Eso sí, la recta final del concierto con “Black metal” y “Witching hour” fue muy guarreta y macarra. Apoteósica, a decir verdad. Buen final para la segunda jornada de Hellfest.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba