[ENTREVISTAS] AARRRGGH!!! (ESP)
La gente de Nooirax Producciones, siempre nos traen cosas curiosas y de calidad, y no podía ser menos los madrileños ARRRGGH!!!. Una banda instrumental que guarda en sus composiciones muchas dosis de inventiva y creatividad y que con su debut en larga duración “Sanscuisiphonia”, no dejaran indiferente a nadie. Desde Necromance Digital Magazine nos pusimos en contacto para conocerlos un poco más.
Por Juan Angel Martos
Un placer poder hablar con vosotros sobre vuestro interesante debut, “Sanscuisiphonia”. Para situar a nuestros lectores, ¿Quiénes son ARRRGGH, y como surgió la idea de este nombre tan original? Imagino que estaríais un día de coña y surgió sin más.
Efectivamente. El nombre “Arrrggh!!!” surgió haciendo el chorra. Nos es complicado decir más de dos frases seguidas sin decir alguna tontada. Arrrggh!!! somos cuatro amigos, JL(Guitarra y Sintetizador), Piña (Guitarra), Cristophe ( Bajo) y Oscar( Batería) .que nos conocimos en diversas circunstancias y que por devenires de la vida acabamos tocando juntos. El grupo empezó en el 2013 aproximadamente. Grabamos una maqueta en directo con Raúl Lorenzo y dimos varios conciertos, sobre todo por Madrid. Ahora hemos editado “Sanscuisiphonia” gracias a Nooirax Producciones.
Este es vuestro primer LP, ¿podríais contarnos como ha sido el proceso de grabación del mismo, así como donde lo habéis grabado y quien os lo ha mezclado? El sonido de vuestros temas es muy bueno, resaltando cada instrumento donde tiene que resaltar y sonando en conjunto muy compacto. ¿Alguna anécdota curiosa sobre este proceso que podáis contar?
El disco lo hemos grabado en Aboryginal Records, en Guadalajara. Es un estudio que cuenta con varias salas, entre ellas una sala de grabación de 250 metros, así que decidimos grabar la base rítmica en directo y algunas guitarras también. Luego hicimos arreglos y grabamos los sintetizadores. El disco lo grabo Oscar, el batería de Arrrggh!!!, que trabaja en este estudio. Lo mezclamos entre todos. Queríamos que el disco sonara natural, sin abusos. Tuvimos en cuenta la opinión de amigos como Raúl Lorenzo y Gerardo Calvo, a los que les pusimos las primeras mezclas y nos aportaron una visión objetiva que también nos ayudó mucho. Lo mejor de todo el proceso fue poder grabar las canciones todos juntos como en el local, viéndonos las caras. La libertad a la hora de probar cosas con equipos de calidad y el apoyo recibido por nuestros amigos y familia. Anécdotas hay un montón. No sabríamos cual destacarte. Todo el proceso estuvo envuelto de risas y payasadas de amplio espectro.
¿Cuáles son vuestras principales referencias a la hora de componer? ¿Cómo surge un tema en ARRRGGH? ¿preferís la composición o la improvisación?
Tenemos un amplio abanico de referencias. A veces, a la hora de componer, depende mucho de lo que cada uno viene oyendo esa semana. A veces es mejor irse al bar y otras veces las cosas fluyen solas y salen los temas como churros. Lo normal es improvisar sobre ideas que surgen en el propio local. Rara vez viene alguien con una idea desde casa. Las canciones surgen a partir de alguna melodía o ritmo que se le ocurre a alguien y el resto empieza a improvisar encima. El resto de partes suelen llegar más o menos solas a base de explorar e improvisar sobre las ideas. Cuando vemos que se nos va de las manos, vamos estructurando las cosas. Así que, sin duda, preferimos la improvisación.
Imagino que os lo habrán preguntado varias veces, pero ¿Cómo surgió el ponerles nombre a las canciones? Imagino que igual que ponerle nombre al disco jajajaja, que cada vez que tenía que escribir el nombre de alguna para mi review tenía que mirarlo dos veces para no confundirme al escribirlo.
Como en nombre del grupo es onomatopéyico nos parece bien hacer lo mismo con las canciones. A veces un grito de rabia o el sonido de un atragantamiento por hueso de pollo dice más que mil palabras. Las partes legibles de los títulos, pues como todo, también salen de chorradas.
El artwork del disco, es una pasada, con cierto aire cósmico, juguetón y divertido, así como caricaturesco y vintage. Creo que define a la perfección vuestra música y por eso nos gustaría saber ¿Quién lo ha realizado y que representa ¿Las caricaturas que presenta, ¿son vuestras?
Es cierto. Nosotros estamos absolutamente felices con el resultado del Artwork del disco. Lo han realizado tres personas muy ligadas a la banda. La mayor parte de las ilustraciones son de Zaleta Fuica, que es diseñadora e ilustradora. Otra buena parte, como por ejemplo el juego lo ha diseñado Olga Fernández y Nieves Cerdán, que se curró las tipografías, maquetación y el diseño de algunas cosas más. Las caricaturas que aparecen son nuestras y de un montón de gente, animales y cosas que son importantes para cada uno de nosotros. Y cada una de ellas está relacionada con algo que la representa. Es una amalgama de vidas entremezcladas en el caldo cósmico.
Si tuvierais que resaltar algún o algunos temas del álbum, ¿con cuál os quedaríais? ¿Cuál ha sido el más complejo de darle forma? Personalmente me quedo con “BOOM (Muerte por Subgrave)”, “OJO (El Devenir De Las Neuronas)” o “Espacio Melocotón”.
Pues cada uno de nosotros tendrá sus preferencias. Los temas que nombras nos gustan mucho a todos. Y además ninguno deja de evolucionar con el tiempo. A la hora de componerlos cada uno tuvo su complejidad. Por ejemplo, Pistofert Lambert?? costó mucho cerrarla.
En “Errrggh”, aparece una secuencia de cine ¿de qué película se trata, en el caso de ser un film?
Es un trozo de la voz en off que aparece en Mad Max. A todos nos gusta mucho esa película. En Pistofert Lambert?? La voz que aparece al final, junto con la base electrónica es la voz de Carl Sagan en “ El pequeño punto azul”, un discurso donde sitúa a los humanos en el lugar que ocupa en el universo, que no es más que una mota de polvo en la inmensidad cósmica. Muy educativo.
Creo que estaréis deseando salir a la carretera, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos? ¿Cómo convenceríais al público indeciso de acudir a vuestros conciertos, que es lo que se va a encontrar en ellos?
Pues en nuestros conciertos no hay mucha parafernalia. Solo cuatro tipos dándolo todo, disfrutando y haciendo lo que les gusta. Pero si la gente quiere pegarse un buen viaje de música psicodélica sin artificios, pues les animamos a que vengan a vernos. En el disco está plasmado lo que suena en directo, aunque siempre jugueteamos con la improvisación en el concierto. Queremos añadir alguna cosa como proyecciones o saltos de trampolín para ambientar y enriquecer un poco más el concierto.
No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que nos recomendéis.
Entre los últimos discos que hemos comprado están el último de Sonnov, Cuzo, “Errata Naturae” de Phonocaptors. Podríamos recomendar por ejemplo a Lite, El Páramo, Adebisi Sank… A Cristophe le gusta mucho la discografía de Concha Velasco por ejemplo. Es muy Fan.
Una pregunta un tanto de opinión, aparte de músicos, como fans ¿Cómo se apoya o como apoyaríais a la escena underground? Porque es una cosa que falta en este país.
Es una pregunta muy complicada de responder. Imaginamos que lo bueno sería que los apoyos vinieran en parte de las instituciones, que solo apoyan a los cuatro de siempre y por otra parte, el apoyo de la gente en la calle, en los conciertos y en la difusión. Aunque de esto último hay gente que se lo curra muchísimo. Desde fans que ayudan a difundir conciertos hasta gente que pringa su pasta en hacer eventos, salas, sellos y demás y que no encuentran más que barreras. Está claro que la educación es un factor importante. Si en los medios de comunicación, en especial los que pagamos todos solo se les hace promoción a los de toda la vida, es difícil que la gente pueda conocer cosas nuevas. Por suerte internet está aportando cierta solución a esto, pero va despacio.
Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, y esperamos hacernos eco de vuestro próximo trabajo ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Agradeceros enormemente que nos hagáis un hueco en Necromance Digital Magazine y a Nooirax Producciones por la paciencia que nos tienen y lo mucho que nos están ayudando.