Los duendes de internet evitaron la publicación de la entrevista del cuarteto Deriva tras el lanzamiento de “Haiku I” en las páginas de Necromance. Pero lo bueno se hace esperar, y ahora, tras la publicación reciente de “Haiku II”, los cambios de formación y la inminente vuelta a los escenarios llega el momento para que este inclasificable grupazo tenga su merecido espacio en nuestra revista. Por algo son uno de los máximos exponentes del metal/rock instrumental de nuestro país…
Buenas Javier, ¿o Muñi? ¿o Muñón? Jeje, bienvenido a Necromance por fin.
Buenas, encantado de estar aquí las veces que haga falta. Mejor Muñi. Javier lo tengo demasiado relacionado con cosas negativas, como que me echen la bronca o algo así y Muñón o Mun0n lo reservo para el internet. Que tiempos vivimos eh jajajaja.
Actualízanos brevemente qué pasa en Deriva desde que ganáis el Villa de Bilbao y tenéis previsto el lanzamiento de “Haiku II” hasta que el mundo se fue a la mierda.
Más bien diría, qué NO ha pasado. Desde el Villa de Bilbao, mil cosas. Empezamos a tocar fuera, Barcelona, Guadalajara, teníamos preparada la entrada a estudio de Haiku II, otro par de conciertos en Albacete, Logroño y la presentación de Haiku II en Moby Dick. Eso era todo lo que había pensado por lo menos hasta junio de 2020. Luego…efectivamente todo se fue a la mierda. Pero diría que hemos podido salvar todos los baches que hemos ido encontrando con la mejor actitud posible. :-).
”Haiku II” lleva ya unos tres meses en el mercado. ¿Exitazo no? ¿Cómo valoras la acogida?
Desde mi punto de vista personal, estoy más que satisfecho. La respuesta de los medios y de la gente ha sido increíble. El feedback que he estado recibiendo es muy bueno y encima a todos los niveles, tanto a nivel musical, como a nivel artístico, etc. Aunque no me gusta la palabra que voy a elegir, hemos creado un «producto» que llama la atención y que llega a la audiencia de muchas maneras. En conclusión, estoy contentísimo.
Aprovechasteis para ir lanzando los diferentes temas, dando su importancia a cada uno de ellos también a nivel audiovisual adaptándoos a esta nueva forma de consumo. ¿Cómo surgió la idea? ¿Ya teníais planeado con anterioridad publicar también ambos Haikus juntos?
No recuerdo justamente el momento, pero es algo que llevábamos hablando mucho tiempo. Nuestras composiciones, como puedes imaginar, son costosas. Tanto en tiempo como en ideas y en arreglos. Tardamos mucho en decidir qué es lo que más nos gusta y en perfeccionarlo, lo cual nos impide estar sacando un disco cada año. Y claro, en el mundo actual si estás un año sin sacar nada nuevo, has desaparecido, incluso tres meses es demasiado tiempo. Así que pensamos en este formato y nos gustó mucho la idea. Sacar esos tres primeros temas, formato digital, ver un poco la respuesta, movernos un poco y después volver a ponerle el broche a todo, creando el cierre a esa historia que habíamos creado en Haiku I. Y qué mejor manera de hacerlo que sacando 3 temas nuevos y todo en formato físico.
Entrando en el concepto, como buen apasionado de lo sensorial, la técnica y la espiritualidad nipona, ¿consideras haber conseguido transmitir todo lo que teníais en mente con los Haikus?¿Donde y cómo surge la idea de tirar por una temática tan poética, compleja y elaborada?
Rotundamente sí. Es algo que en un principio no tenía tan claro. No sabía si íbamos a poder condensar toda esa sensación de paz, de ese sentimiento bucólico que puede expresarse en un Haiku, pero creo que mediante los enlaces, las partes melódicas de nuestros temas.. gracias a todo eso, en algunas ocasiones sí que me veo transportado a otro lugar dentro de mi cabeza. Si hemos conseguido hacer eso en alguna otra mente, para mi ya hemos triunfado. La idea surgió por parte de Yago, le apasiona mucho esta cultura y la verdad que es un apasionado también de la poesía. Así conseguimos condensar en estos versos, el mensaje que queríamos transmitir con nuestra música.
Toundra, Jardín de la Croix o El Altar del Holocausto son otras de las bandas nacionales de ese metal instrumental del que tanto se habla. Antes de entrar en lo meramente sonoro, ¿crees que la ausencia de vocalista “os obliga” a elaborar más de lo normal el concepto o a aportar un valor añadido en lo audiovisual?
Diría que obligar es una palabra muy fuerte. Más bien, da pie a ello. Hay muchas maneras de entender la música y bien es cierto que muchas personas ven en la música instrumental, algo vacío. O en lo progresivo, algo complejo, que se sale de la estructura verso estribillo verso estribillo. Pero no porque no estemos dentro de ese juego, estamos obligados a que nuestra parte visual sea mayor. Ahora que en la actualidad, la música sigue estando ahí, pero si viene acompañada de elementos visuales impactantes o bonitos, siempre va a ser mejor recibida. Me repito siempre hablando de esto, pero vivimos en un planeta actualmente sobreestimulado y si no te mega estimulan, no le vas a dar importancia a nada, por lo tanto cuanto más puedas cuidar tu ‘marca’, mejor. Desde luego que a mi, que una banda tenga un vocalista, no me da mejor o peor impresión. Entiendo que un vocalista es un instrumento más, y si va acorde con la música, me gustará y si no…pues no.
En cuanto a la sonoridad y las famosas etiquetas, lo que más me llama la atención de “Haiku”, además de la sutileza, es que veo que ha gustado desde a poperos hasta peña más extrema, detalle poco común en post* o instrumental. ¿Qué opinas sobre esto y a que crees que es debido? ¿Como autoetiquetas a Deriva?
Opino que el reflejo de lo que me estás diciendo es el reflejo de lo que somos nosotros. Y me encanta jejeje. No voy a decir que soy un popero, porque no es cierto. Pero escucho, para mi desgracia de sobrecarga mental, música de muchos tipos (no voy a decir de todos porque el K-pop me supera). Y eso les pasa al resto de integrantes de DERIVA, y como consecuencia se ve reflejado en la música que hacemos y sencillamente es algo genial. Siempre que tengo que etiquetar a DERIVA, lo pongo en el saco del post-rock o el post-metal instrumental, para que se me pueda entender de alguna manera. Pero para mi sinceramente, compartimos muchas cosas con esos géneros, pero tenemos muchos ingredientes de emo (no emocore), flamenco, math…que no podría englobar dentro del post rock/metal.
El progresivo es otro de los géneros que os podría describir. ¿Qué opinas de esa fama de género que mira por encima del hombro y un tanto sectario?
Entiendo perfectamente esta etiqueta también. Y si la entiendo es porque he vivido etapas de nuestras composiciones en las que nos ponemos en plan ‘progresivo’. Personalmente a mi no es un género que me guste en exceso, pero si le tengo respeto por el grado de complejidad y la gran habilidad que se necesita para poder tocar ese tipo de composiciones. Y hablando de sectarismo, cada género siempre tiene sus fanboys, seguro que hay mucha gente que solo le mola el progresivo, pero seguro que hay otro montón que se abre a muchas más cosas, y en la variedad está el gusto. 🙂
Personalmente vuestro debut me ganó desde el primer momento y “Delta Waves” forma parte de mi banda sonora. ¿Qué diferencias/mejoras dirías que hay con respecto a este en “Haiku”?¿Como valoras vuestra evolución entre los dos trabajos?
Me alegra escuchar que eres parte de nuestro equipo desde el día uno. La verdad que las diferencias entre nuestro primer EP y ‘Haiku’ están centradas sobre todo en la madurez que alcanza la banda. Lo hemos hablado muchas veces, que DERIVA, nació como un proyecto sin ningún tipo de pretensión, sin ningún tipo de destino, ni expectativa ni meta. Eso se nota mucho en todo lo relacionado con nuestro primer EP, las composiciones muchas veces son un poco caos y en ciertas ocasiones pecan de simples o de extremadamente complicadas. Creo que en ‘Haiku’ hemos limado esos detalles y hemos creado mucho más orden dentro de nuestras locuras. Personalmente siempre que escucho alguno de nuestros temas viejos, añoro un poco algunos detalles más limpios o más pasajes largos de esos que te hacen viajar lejos y que ahora en Haiku hemos recortado un poco. Pero también cuando me encuentro con el sonido y el mensaje que me dan los temas de Haiku, se me ponen los pelos de punta.
Volviendo al presente, tristemente Álvaro y Yago, la base rítmica de la banda hasta ahora, ya no forman parte del grupo. ¿Qué motivos desencadenan estas salidas tan importantes?
Básicamente los motivos de ambos son los mismos. DERIVA ya no les llenaba de la misma manera que antes. Es algo natural, las personas cambian y evolucionan y nadie está libre de esto. Algo en lo que pones toda tu pasión un día, puede que después de mucho tiempo, pues ya no sea tan básico en tu vida y puedas vivir sin ello. Tanto para Minchy como para mi, han sido momentos duros, Yago y Alvaro son amigos antes que integrantes que DERIVA, y el simple hecho de no verles semanalmente en los ensayos y nuestras bromas y tal, ya se nota y se echa en falta. Ahora bueno, tiramos más de whatsapp y de vernos cuando podemos. Desde luego que todo lo que hemos vivido juntos se nos quedará siempre en la cabeza y desde luego que nuestros mejores deseos en sus nuevos proyectos.
Hablemos de las incorporaciones. ¿Cómo ha encajado Rory en la banda y que creeis que va a aportar? ¿Y vuestra incorporación más reciente?, Javi al bajo. ¿Fue duro el casting teniendo en cuenta vuestra complejidad técnica?
Pues por partes. Rory vino como caído del cielo. Aparece en Madrid, recién llegado de Denver. Y con el objetivo de hacer toda su vida aquí, en medio de toda la pandemia. Y bueno, damos con él, hacemos la prueba y la verdad que fue un SUPER MATCH, como dirían en tinder. Es increíble lo simpático, abierto y lo bien que ha conectado con nosotros. Y esto es un punto importante dado que siempre hemos valorado, a parte de la calidad técnica y musical , el buen rollo que hemos tenido siempre dentro de la banda. Rory, tiene tantas cosas que aportar, sabe tocar muchos instrumentos de percusión, tiene conocimientos de composición y encima un sentido musical excelente. Gran fichaje sin duda. Y luego, el segundo milagro. Aparece Javi, un poco con la misma historia que Rory. Se instala en Madrid por trabajo y viene con muchas ganas de formar un proyecto musical. Nos encontramos y otro flechazo. Un tipo super majo, que ha estado tocando con los Montañeros de Kentucky, allí en Leon. Muchas tablas y encima que toca el bajo…que a mi me deja loco siempre que le escucho. En conclusión, no hemos podido tener más suerte. Este año no echamos la lotería porque no nos toca. Hablando de las pruebas de ambos…poco que decir, les pedimos tres temas y con los dos los tocamos del tirón a la primera. Nosotros boquiabiertos claro….increíbles.
¿Ya estáis trabajando en algo nuevo juntos? ¿O Minchi y tu ya teníais algo sobre lo que seguir trabajando?
Ya habíamos creado algunos temas nuevos y en breve nos pondremos en ello muy seriamente para poder compartirlos con el mundo lo más pronto posible. Tenemos muchas ganas de ver que sale de este nuevo DERIVA.
¿Qué tal la relación con Minchi por cierto?. Veo cero egos, os lo podríais creer más jeje. Háblanos brevemente de vuestra formación musical, vuestra metodología y vuestro crecimiento juntos.
Pues que decirte. Son muchísimos años ya juntos, tanto en lo personal, como en la música. Siempre hemos congeniado muy bien, se puede decir que jugamos en la misma liga mental, tanto para lo bueno como para lo malo. También hemos tenido nuestros roces y también nos hemos apoyado en los peores momentos. Y seguimos en la misma dinámica. Muchas ganas de seguir adelante. Hablando de egos, la verdad es algo que nunca me he planteado. Considero que es una persona que tiene un sentido musical extraordinario y tiene todo mi respeto como músico, dado que me parece un verdadero portento (madre mia, ni que fuese su abuela). Luego aunque en gustos musicales somos bastante dispares, siempre con algunas cosas en común, es cierto que cuando creamos música juntos, siempre me deja inspirarle. Yo siempre se lo digo, que muchas veces me siento su musa, jajaja. Le suelto un par de acordes, con una progresión que me gusta y luego él ya le aporta los detalles de calidad. Desde mi punto de vista, es una manera muy guay de hacer música y no me aburre para nada. Espero que cuando lea esto, diga que está de acuerdo. En lo personal. Pues que decirte, le tengo un gran aprecio y no me quiero poner mas sentimental, por favor jajajaja
Siguiendo con la actualidad, 16.06, vuelta a los escenarios después del apocalipsis… Mil emociones imagino. Háblanos del evento.
Muchísimas claro. Volvemos a tocar después de 18 meses. el 50% de la banda es nueva. Tenemos temas que nunca hemos tocado en directo. Estoy escribiendo esto, cuando estamos casi sold-out. No tiene cosas negativas aun. Me emociona ver a gente escuchando nuestra música de nuevo, aun con todas las pegas que tiene ahora que es verlos…amarrados a las sillas y con mascarilla. Pero creo que lo van a disfrutar y te puedo asegurar que nosotros también. Además acompañaremos a Bloom que estos chavales le están dando muy duro ya desde el principio.
¿Cómo habéis planteado el concierto?¿Es una prueba o vais a tope como siempre? Los conciertos no son como antes y hay mucha gente que sigue desconfiando. Va a ser raro ver a la peña sentada…
El ambiente aún es complicado para volver a los conciertos épicos de antes. Cierto es que no vamos a poder ver a la gente vibrar como siempre, y que hay parte de eso que nos vamos a tener que imaginar, pero nosotros vamos a estar a tope. Son muchas ganas contenidas y tocar en directo siempre descarga muchísima adrenalina. Realmente tenemos muchas muchas ganas. Es verdad que tampoco vamos a realizar la presentación del nuevo Haiku II, es algo que reservamos para un poco más adelante, pero pensamos que es una buena ocasión para volver a calentar motores y presentar a Javi y a Rory.
Me consta que estáis recibiendo mucho cariño y apoyo de Nooirax, esa discográfica cuyo rooster asemejo a la filmografía de Lynch y que me tiene ganado con bandas como Bones of Minerva, Back to R´lyeh y vosotros. ¿Cómo nace la relación? ¿Podríais estar en mejor sitio? ¿Qué tal con Álex, el jefazo?
Bueno, que puedo contar de Alejandro. Nuestra relación nació en 2017 en Cantabria. Nos invitaron a tocar en el Satanfest, que organizaban en Santander en Rock Beer the new. Era nuestro tercer concierto. Fuimos allí, porque nos invitó el organizador que nos había escuchado en bandcamp y le habíamos molado. Nosotros no conocíamos a nadie. Y nos vemos en un festival con Bones of Minerva y Doble Capa. Nosotros dimos nuestro concierto y cuando bajamos del escenario (bien sudados, para variar), apareció Alex. Después de toda la noche hablando y compartir un bungalow del que nos tuvo que abrir la puerta a las 7 am, nos dijo que sacáramos el disco con él y de ahí hasta ahora. Ya se ha convertido en el quinto Deriva, siempre apoyándonos, echándonos un cable, guiándonos por donde debemos ir, aportando experiencia cuando estamos perdidos. La verdad que otra vez la suerte nos llamó a la puerta. Sinceramente no podríamos estar en mejor sitio.
Hora de quitarse las máscaras (de Hannya en este caso jeje). ¿Qué banda mainstream escuchas en secreto y a cuál no soportas?.
Jejeje no me cuesta quitarme la mascara la verdad. Banda mainstream…es que de que genero, porque te diría que he escuchado mucho mainstream. He escuchado C Tangana y me mola, de hecho más el de antes que el de ahora. He escuchado Rosalía y me mola, Dua Lipa, me mola, billie eilish tiene temas muy guays. No soporto a Rauw Alejandro por ejemplo, que está DEMASIADO de moda ahora mismo.
Soñar es gratis. ¿Cómo sería un espectáculo de Deriva sin límites de presupuesto?
Se me abren los ojos mucho. Tendríamos una pantalla enorme con visuales muy guapos, muchísimas luces que estarían programadas según los momentos y lo que pida la canción que estemos tocando. Humo por todos lados (a Minchy le flipa el humo). Y tampoco soy una persona ambiciosa, no pediría mas. Pero si puedo seguir pidiendo, también estaría bien algo rollo cuarteto de cuerda o algo de orquestación, en algunos momentos, les vendría bien a las canciones. Ya hemos probado con un violín y fue muy top.
Un placer Muñi. Despídete como quieras de los lectores de Necromance.
Pues un saludo para todos vosotros, seguid por aquí apoyando a las nuevas bandas y nunca cerréis puertas a la música. Y también a medios como Necromance que nos dan voz. Un saludo y cuidarse mucho.
Muchas gracias, un abrazo y buena suerte