Entrevistas

[ENTREVISTAS] FAMISHGOD (ESP)

Famishgod Live 02

Nuestro redactor Eduardo Rodríguez, se puso en contacto con Funedëim, de la banda FAMISHGOD, para que nos hablara un poco de la actualidad del grupo tras la salida el año pasado de su trabajo «Devourers of light».
Por: Eduardo Rodríguez

Antes que nada, gracias por atendernos. Lo primero, por si hay algún despistado que aún no se haya enterado… puedes explicarnos un poco como nace el proyecto y quiénes los formáis.
Hola soy Funedëim o Pako Deimler como prefieras, en primer lugar agradecerte a ti por darnos la oportunidad de aparecer en Necromance Digital Magazine, es un placer.
La idea de crear algo como FAMISHGOD surge a raíz de varias conversaciones entre Dave y yo, tenemos buena relación y muchas inquietudes, nos planteamos la posibilidad de hacer un proyecto juntos y pensamos en orientar hacia el género Doom/Death Metal, queríamos hacer una especie de tributo a bandas añejas del género y así disfrutar en el intento, aprender y crecer como músicos.

En la reseña he destacado que la producción se aleja de la tendencia actual en el metal, que no es otra que buscar el sonido más perfecto posible, casi «quirúrgico”. Creo que habéis conseguido un sonido más crudo y orgánico, lo cual me ha gustado especialmente. En la citada review digo que supongo que es deliberado… ¿estoy en lo cierto? ¿Qué “filosofía” tenéis al respecto? Si no me equivoco, a los controles ha estado el propio Dave ¿no es así? Cuento con un promo pack digital en el que no reza dicha información.
Por supuesto que el sonido es deliberado y a conciencia, eso es precisamente lo que intentamos, alejarnos del resto y crear nuestro propio sonido, “Devourers Of Light” es algo muy minimalista, oscuro, cavernoso y osco, pero no te miento si te digo que estamos bastante lejos del sonido que en realidad buscamos, eso es de momento a donde hemos podido llegar, pero ten por seguro que iremos mucho más lejos, no queremos sonar digitalizados, aunque lo parezca, por falta de encontrar un batería apropiado en el momento de la grabación tuvimos que tirar de baterías programadas, pero esa no va a ser la tónica general en próximas entregas, está claro. Sólo tenemos una filosofía, la vieja escuela manda.

A pesar de la duración de las canciones el disco se hace fácil de disfrutar. Comentaba en la reseña que los riffs monolíticos y las lánguidas y melancólicas melodías resultan hipnóticos y atrapan al oyente. Así que me gustaría saber sobre qué trabajas primero… si buscas la melodía perfecta que se adapte al riff o viceversa.
Las melodías siempre van al final, primero me gusta construir una base y sobre esa base trabajar, moldear riffs, plasmar ideas, arreglos, etc. Después sobre todo eso se añade la melodía más apropiada, normalmente el propio riff te dice dónde puedo o no ir y de qué modo, a todo esto lo vamos modelando y dando forma poco a poco entre Dave y yo.

En un corto período de tiempo, los dos componentes habéis editado varios trabajos de las bandas principales y los distintos proyectos… ¡Dave hasta cuatro, si no me dejo ninguno! En serio… ¿¡cómo lo hacéis!? (Este humilde redactor apenas puede con una banda y la vida “cotidiana”).
Cuando algo te gusta sacas tiempo de donde sea, yo por ejemplo no pierdo el tiempo viendo la tele o paseado al perro, cuando puedo estar tocando o componiendo, es así de simple, cada día siempre hay un momento en el que se puede hacer algo, todos los días.

Hasta dónde sé, “Devourers Of Light” es una historia conceptual acerca de las últimas horas de un monarca que recibe, en su lecho de muerte, la visita de unas criaturas que han venido a llevárselo… ¿quiénes son estos “devoradores de luz” y qué representan?
Bueno, básicamente, viene a representar la eterna lucha entre la luz y la oscuridad, aquí no hay seres divinos, no queremos entrar en terrenos religiosos, al menos de momento, solo es una visión personal e individual de como vemos la muerte, y esos últimos momentos antes de que ella se manifieste para terminar con todo uno mismo. Esas criaturas, esos “Devoradores de Luz” son la manifestación de la muerte sobre la tierra, se apoderar de esa luz o energía generada en los últimos momentos de la vida, esa chispa que se agota y se consume es su alimento.

Hace unos meses se pudo plasmar el disco en un directo. Los vídeos y fotos que he visto constatan que tuvo que ser una gran experiencia para el público. Los temas sonaron acojonantes y la puesta en escena… simplemente excepcional. ¿Cómo fue la experiencia para la banda? ¿Qué músicos os ayudaron? Con esas túnicas tan macabras, ¿representáis a los “devoradores de luz” sobre las tablas?
Te agradezco tus palabras, me alegra que te gustase el show, sudor y lágrimas nos costó poder llevarlo a cabo la verdad. La experiencia fue muy grata, a pesar de la incomodidad de tocar con las túnicas, es una lástima no haber podido repetirla, pero todo se andará.
Para llevar FAMISHGOD al directo nos ayudaron Miguel Bárez (guitarra), Oliver López (bajo) y Erik Raya (batería), a los cuales estamos muy agradecidos, sin ellos no sería lo mismo.
No queremos representar nada con las túnicas, simplemente queremos cuidar la puesta en escena y destacar un poco del resto de bandas que practican una música similar a la nuestra, creemos que es importante impactar al espectador visualmente no solo en lo musical, es como una obra de teatro, todo cuenta, hasta la iluminación que también iba por nuestra cuenta, máquina de humos, etc. Todo es importante y está cuidado al detalle.

¿Hay planes para volver a tocar en vivo con FAMISHGOD?
 Sí, ciertamente sí los hay, pero aún no ha surgido la oportunidad apropiada para ello, no es fácil llevar a cabo lo de los directos, vivimos en diferentes localidades, y ensayar requiere una movilidad logística importante, por eso para los directos, estos tienen que reunir una condiciones especiales para poder llevarlos a cabo, es el problema de vivir lejos unos de otros.

A parte de preguntar por la edición de turno y promocionar la misma, en las entrevistas creo que está bien conocer un poco mejor al músico que contesta a las preguntas… así que vamos con algunas que pueden ayudarnos a saber quién está detrás de esos enormes riffs… ¿recuerdas qué disco te metió en el metal?
Si por supuesto, no lo podré olvidar mientras viva, el disco que me abrió la vena fue el “Somewhere In Time” de IRON MAIDEN, a partir de ahí todo fue y sigue siendo una búsqueda incansable por conocer y apreciar todo lo concerniente al Metal, aunque he de confesar que soy un enfermo del underground extremo y todo lo concerniente a ello.

Te pongo en situación… hecatombe nuclear, debes huir y sólo puedes coger tres cd’s… ¿cuáles serían? Por supuesto, en esta ridícula situación… ¡hay un lector de cd’s! (risas)
Jajajajajaj que bueno, me lo pones difícil, aunque sigo siendo más de vinilos, me llevaría estos tres sin duda:
CARNAGE – Dark Recollections
DISMEMBER – Like An Everflowing Stream
GRAVE – You’ll Never See
Estos tres elegiría en estos momentos, pero me quedaría con unos 700 más.

Entre los lectores de NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE tenemos gran cantidad de músicos, muchos de ellos guitarristas… y como sé que a los guitarristas os gusta hablar de vuestros “cacharritos”, te doy la oportunidad (risas) de compartir con nosotros qué guitarras usas, pedales, configuración de los mismos, software,… seguro que muchos seguidores tienen curiosidad sobre tu sonido.
Soy bastante minimalista y parco en ese aspecto, uso una Ibanez Xiphos de 7 cuerdas afinada en La que compré de segunda mano y un bajo Wahsburn Taurus de 5 cuerdas, también comprado de segunda mano a un colega, a veces uso también mi vieja guitarra de marca blanca, para grabar uso una tarjeta externa Line6 normal y corriente y para los directos un pedal de distorsión Boss Metal Core y una puerta de Ruido, un Delay, un afinador de pedal y poco más, cuando ensayo uso un viejo ampli de válvulas que compré de segunda mano también y peta como el infierno, nada más.

Para terminar, darte las gracias por tu tiempo y preguntarte sobre qué podemos esperar de FAMISHGOD para el futuro.
Gracias a ti por tu tiempo y por esta entrevista, ha sido todo un placer por mi parte. Tenemos a punto el segundo disco, en breve empezaremos con las grabaciones, hemos terminado apenas hace un mes de componerlo y arreglarlo todo, ahora es el momento de grabar baterías, esta vez usaremos baterías reales, y después grabar todo lo demás, a ver si con un poco de suerte para finales de este año tenemos nuevo trabajo de FAMIHSGOD en la calle. Después por supuesto seguiremos trabajando en crear nuevas y oscuras concepciones Doom/Death cavernosas y monolíticas.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba