Entrevistas

WASTING THE GENESIS (ESP) – Entrevista con Jhony y Alex

Su nuevo trabajo «Viral Supremacy» es toda una declaración de intenciones, y es que WASTING THE GENESIS no se andan a medias tintas y te destrozan con su deathcore denso, potente y devastador… no dudamos en entrevistar a esta banda que promete bastante para que nos contaran más cosas sobre este trabajo…
Por Nacho Peña

Buenas chicos, bienvenidos a las páginas de NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE. Primero de todo, y antes de entrar en materia, presentarnos a la banda y comentadnos un poco vuestra historia como músicos.
Alex: Muy buenas Nacho, muchas gracias por la oportunidad de estar en vuestra revista, es un placer para nosotros. Somos WASTING THE GENESIS, una banda de deathcore afincada en Málaga. Llevamos operativos desde 2013, momento en el que sacamos nuestros primeros temas escuchables (risas) en un EP llamado “Martyrdom”. Ese EP nos sirvió para dar unos cuantos conciertos en nuestra ciudad y otros tantos fuera de la provincia, con bandas como Rise Of The Northstar o My Autumn.
No mucho después nos dimos un parón de conciertos para concentrarnos en componer lo que hoy es nuestro primer larga duración, “Viral Supremacy”, que fue publicado en Noviembre de 2016.

Recientemente, he podido escuchar vuestro nuevo CD “Viral Supremacy”. Un disco denso cuan ondas gravitacionales de un agujero negro. Usáis guitarras de 8 cuerdas, lo que le dota de un sonido muy oscuro, casi podríamos decir Dark Deathcore. ¿Qué os llevo a usar afinaciones tan graves? ¿Cómo habéis lidiado con ellas a la hora de grabar?
Alex: Me ha gustado lo del agujero negro (risas). Las afinaciones graves fueron viniendo paulatinamente. Un día alguien propuso usar una afinación un poco más grave y los demás nos echábamos las manos a la cabeza. Al mes, todos estábamos tocando en esa afinación. El proceso se fue repitiendo hasta llegar a un Re en la octava cuerda.
Jhony: A nivel de mezcla es verdad que no se comportan como una guitarra normal. Necesitas que se definan las notas graves a la vez que dejas hueco para el bajo. Pero si te digo la verdad, fue Fran Corpas (el productor del disco) quien se peleó con las frecuencias (risas). El sonido en directo de las 8 cuerdas no nos ha dado problemas, todo lo contrario.

Os ha llevado 3 años la conformación de este nuevo trabajo. Contadnos un poco como fue la labor compositivo y qué hay tras las letras de este “Viral Supremacy”.
Alex: Cuando nos planteamos hacer el parón de directos para escribir, nuestro batería de aquella época decidió dejar la banda. Sin un batería con el que ensayar, decidimos no pagar un local de ensayo y ahorrar ese dinero para cuando sacáramos el LP. Así que durante esos 3 años nos encerramos en el home-studio de uno de los guitarristas, para semanalmente, compartir nuestros avances compositivos, ponerlos en común y dar forma a los temas. Aunque todos los temas tienen un pedacito de cada uno de nosotros, el grueso de la estructura solía ser labor de uno solo, lo que nos ha brindado la oportunidad de tener temas con una personalidad concreta, dependiendo de quién fuera el autor principal.
Las letras de este trabajo están pensadas para ser parte de un todo, una narrativa conductora con inicio y final. En esta historia hemos intentado dar explicación a la naturaleza maligna del ser humano y a todas las barbaridades que cometemos, además de “prever” un final para nuestra raza. El disco empieza con la caída de un meteorito, que inocula una serie de virus, bacterias y parásitos. A partir de ahí, cada tema cubre un aspecto de la maldad del ser humano justificado por un tipo de enfermedad diferente. En el último lyric video que hemos sacado, por ejemplo, hablamos de una madre devota, que, infectada por un parásito, escucha como dios le pide que se deshaga del niño que porta en su vientre. Al final del disco, nuestro planeta decide deshacerse del cáncer que tanto daño le hace, reiniciando la vida en la Tierra, del mismo modo que nuestro sistema inmune intentaría neutralizar cuerpos infecciosos.

Posiblemente, seáis una de las bandas más extremas del país. ¿Cómo se lleva eso en una tierra como Málaga? ¿Qué tal la escena por ahí? ¿Alguna banda nueva de vuestra tierra que queráis recomendar?
Jhony: La verdad es que, aunque siempre ha habido bandas de metal extremo en la ciudad, hace un tiempo que la escena sube como la espuma. Hay una cantidad ingente de conciertos pequeños/medianos y surgen bandas de todos los estilos extremos en el seno de las salas de ensayo. Esto ha ayudado a “aceptar”, a nivel de acogida y asistencia a conciertos, a bandas con un perfil más extremo como el nuestro.
Alex: Como se ha dicho antes, están surgiendo bandas geniales en Málaga, pero por destacar alguna tenemos a Verdugo, que acaban de sacar un LP que suena a bomba y también producido por Fran Corpas, los Djenteros V3ctors que están a puntito de sacar un EP con una formación nueva y potentísima o los chicos de GRYMMA, que hacen un math/noise para volverse loco. Además podríamos nombrar miles de bandas geniales y que todas merecen la pena de escuchar como Kripticy, Chaos Before Gea, Reclusive, The Hum, Sin Miedo Al Océano, etc..

Tanto el EP como este LP ha sido autoeditado, algo ya bastante frecuente en nuestro territorio. Por otro lado, desde fuera suelen llegar cientos de CDs a la redacción de bandas sin calidad que cuentan con el apoyo de un sello. No así en España. ¿Qué creéis que falla?
Jhony: El negocio. A las discográficas no les es rentable apostar por grupos sin renombre, que no tengan por seguro que van a vender una cantidad de discos alta, así que lo que nos toca es aportar por nosotros mismos y salir adelante.
Alex: Por otro lado, hay un perfil de discográfica a la que solo le importa tener un número alto de bandas, aunque eso signifique tener bandas de menos calidad u ofrecerles un servicio más pobre. Conozco casos cercanos y supongo que es eso a lo que te refieres.

¿No hay suficiente apoyo a lo autóctono aquí? ¿Quizá es culpa de las bandas que deberían girar más? ¿Poco público potencial?
Jhony: Siempre se ven con otros ojos los productos de fuera, aquí hay grandes bandas que no se aprecian como se debe tan solo por ser de aquí, pero eso no es nuevo, recuerdo cuando era un adolescente de escuchar grupos de Málaga muchísimo mejores que los que me llegaban de EEUU por decir un ejemplo. No pienso que la culpa sea por girar poco, cada banda toca lo que puede. El crear una gira requiere de mucha dedicación y esfuerzo. Siempre vemos el trabajo de un grupo como ensayar y tocar, pero detrás de cada concierto hay mucho trabajo encubierto que no se ve. No creo que haya poco público potencial. Hay público de la vieja escuela que se va renovando (como yo, jajaja) y hay una nueva oleada de Metal Heads que vienen pegando fuerte. Lo que hay que ofrecer es un buen producto, buen sonido y a buen precio.

Respecto a conciertos, nos gustaría saber si tenéis algún tipo de gira para este verano o proyectos en mente para dar a conocer este disco por todo el estado.
Alex: Actualmente estamos cerrando una pequeña «gira» a partir de septiembre, que se alargará hasta principios de 2018. Por motivos laborales no podemos permitirnos varios días fuera de casa con conciertos, así que repartimos las fechas en unos cuantos meses. Las zonas de la geografía que mas vamos a visitar serán Andalucía, la costa del levante y Madrid. Estamos intentando cerrar algún concierto por el norte, pero la distancia nos lo pone un poco difícil. En general nos está costando mas cerrar conciertos que hace años. No sé si es porque la gente ya no se moja o por el overbooking de bandas y conciertos en las ciudades grandes.

¿Qué podemos esperar de Wasting The Genesis en directo? ¿Diferencias entre la banda en directo y la banda en estudio?
Alex: Cualquiera que venga a uno de nuestros conciertos comprobará sobre todo una cosa: contundencia. A la hora de hacer los temas siempre pensamos en el impacto que tendrán en directo. Podrás ver riffs técnicos, con tappings y cada instrumento haciendo una línea melódica diferente, etc… pero poco después estarás moviendo la cabeza a ritmo de breakdown. En general hay temas mas técnicos y otros mas rítmicos, precisamente para eso: mantener la atención del espectador. Un concierto no deja de ser un show, y como cualquier obra de teatro o película, quieres que quien lo está viendo se quede con todos los detalles y sobre todo que no quiera irse a la mitad (risas).
Con respecto a diferencias en el disco diría que las 8 cuerdas alcanzan su máxima expresión de definición y contundencia en directo. Llevamos bastante tiempo perfilando nuestro sonido en directo para que todo sea compacto y gordo. Lo acompañamos de unos samplers y subgraves o «bombas», que apoyan bastante al conjunto en general y que despiertan bastantes reacciones positivas en el público. Los verdaderos seguidores de la banda han surgido en su mayoría a raíz de vernos en directo.

Si tuvierais que convencer a un sello como Century Media para que os reeditara el CD, ¿Qué le diríais?
Jhony: Les invitaríamos a un concierto. Si después de eso no están convencidos, apaga y vámonos (risas).

¿Dónde os gustaría estar como banda de aquí a 5 años?
Alex: Supongo que el sueño de cualquier banda es dar el pelotazo y que algún sello te fiche. Pero siendo realistas nos vale con haber sacado un disco o dos con todas las ideas nuevas que tenemos (que no son pocas) y tocar mucho por toda la península, sobre todo en festivales medianos. Pisar el Resurection Fest o salir de España (ya estamos intentado preparar algo) serían grandes logros a nivel personal para todos los de la banda.

Recomendadnos un disco reciente que os haya flipado.
Alex: Quizás no sean tan recientes, pero algunos de los discos que mas me han impactado personalmente son «The Elysian Grandeval Galèriach» de Infant Annihilator (es una locura extrema), «Mental State» de Traitors me parece algo bastante fresco dentro de todo el rollo downtempo, sobretodo por la voz, y «The Madness of Many» de los virtuosos Animal As Leaders.

¿Qué película deberíamos ver mientras escuchamos “Viral Supremacy”?
Alex: Aunque no han sido pocas las películas que han inspirado algún pasaje de «Viral Supremacy», cómo The Thing (1982), quizás sería mas acertado avanzar en la historia de algún que otro vídeojuego como The Binding Of Isaac, The Last Of Us o Dead Space, donde los monstruos, pero también la locura humana, recrean un entorno hostil y despiadado.

Bueno, esto llega a su fin. Muchas gracias por vuestras respuestas. Esperamos que hayáis pasado un buen rato contestándolas. Os dejamos este espacio para lo que queráis decir.
Alex: Simplemente recordar que cualquier interesado puede escuchar toda nuestra música gratis en nuestro bandcamp (wastingthegenesis.bandcamp.com). Pero sobretodo daros las gracias a vosotros. Es un placer encontrar medios tan dedicados y comprometidos con las bandas underground. Nos hemos encontrados con muchos muros a la hora de promocionar nuestro disco, y recibir un trato de este tipo nos hace seguir con ganas de luchar por lo que nos apasiona. ¡Seguid así por favor!

 

Mostrar más

Nacho Peña

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba