[ENTREVISTAS] NEVEREND (ESP)
Provienen de Madrid, se llaman NEVEREND y debutaron el paño pasado con un gran trabajo titulado «Silent» que hará las delicias de los seguidores de los sonidos más alternativos. Charlamos con la banda para conocerlos un poco mejor y esto es lo que dio de sí esa entrevista…
Por David Déniz
Lo primero es daros la bienvenida a las páginas de Necromance Digital Magazine… NEVEREND son una banda formada en el año 2010, pero podéis darnos algunos de los detalles más importantes de vuestra carrera así como presentar la actual formación a los lectores?
Muchas gracias. Es todo un placer salir en Necromance. NEVEREND somos: Mar Souan en las voces, Jorge Campos a las guitarras y a los coros, Javier Gómez al bajo, David Callejas en la batería y Héctor Perezagua en los sintes y también al clarinete. Nos formamos en Madrid, como bien dices, hace unos añitos. Dedicamos mucho tiempo a dar conciertos y girar por varias ciudades españolas: Valencia, Sevilla, Santander… y también Madrid, cómo no. Poco después de lanzar nuestro álbum, “Silent”, conocimos a nuestro actual manager, Lorenzo Sanz, de Top Artist Promotion. Trabajar con él nos ha abierto muchas puertas y también los ojos ante lo difícil que es sobrevivir en el mercado musical. Acabamos de enterarnos de que hemos sido nominados en los Hollywood Music In Media Awards, ¿qué te parece? Nosotros aún estamos en shock.
Vuestro primer trabajo ha sido «Silent», ¿a que ha sido debido que la banda tardará tanto en sacar su primera edición desde la formación?
Pues, posiblemente, sea por la misma causa por la que muchas bandas independientes tardan años en sacar su álbum de debut. Y es que, hoy por hoy, las cosas están muy difíciles a la hora de afrontar el dineral que cuesta producir un disco. Como la mayor parte de la música se consume hoy por Internet, los beneficios de la venta de discos son mucho más escasos que hace años. Sin embargo, una vez te pones manos a la obra, tienes que hacer las cosas mejor que perfectas y sacar la pasta de debajo de las piedras para ofrecer un producto de calidad. Si, por ahorrarte dinero, grabas un disco mediocre, a la larga pierdes más: lo único que consigues si haces algo que no da la talla es que ni la gente ni los medios te tomen en serio.
Para este trabajo, el grupo ha optado por las letras en inglés, ¿ha sido algo hecho con intención de llegar sobre todo al mercado internacional o más bien que vuestras composiciones se adaptaban más a este idioma que si fueran en español?
En realidad, ha sido por ambas razones. Cierto es que nuestros primeros temas se escribieron en español, pero éramos conscientes de que nuestro estilo de música podría tener más aceptación fuera de España, en países como Reino Unido o los del norte de Europa. Si a eso le sumas que Mar, nuestra cantante, es bilingüe en inglés, pues qué mejor forma de aprovechar el potencial de la banda. Enseguida nos dimos cuenta de que, en efecto, el inglés encajaba mejor en las canciones.
«Silent» fue grabado y mezclado por Alex N. Vega alternando entre varios estudios de grabación ¿esto fue por alguna causa en concreto?, ¿como ha sido trabajar con Alex?
El plan, en principio, era alternar dos estudios de grabación, Airplane, que es el estudio propio de Álex, y Estudios Blasco, por donde han pasado artistas como Amaya Montero o Paulina Rubio. Saltar de un estudio a otro nos permitía conseguir una alta calidad de sonido en voces e instrumentos acústicos, pero evitando el gran gasto que supone grabarlo todo en un estudio de renombre. Tuvimos la mala suerte de que Blasco cerró de pronto, antes de que pudiéramos grabar las voces, así que nos pusimos a buscar otra opción: los estudios Idemm fue la que más nos gustó. Con Álex hemos aprendido una regla de oro: menos es más. Nosotros llegábamos con nuestras canciones recargadas y un montón de arreglos e ideas para grabar, pero él nos echaba el freno, nos enseñaba a seleccionar elementos. ¿Por qué meter tantas notas en un mismo sitio si con algo sencillo el tema se va a entender mucho mejor?
Este trabajo debut ha salido bajo Crazy Sandwich Records, ¿Como surgió la oportunida de editar vuestro álbum debut ya bajo el amparo de una discográfica? ¿qué tal van las cosas con el sello hasta el momento?
Crazy Sandwich es el sello de Top Artist Promotion, la agencia que nos representa. En realidad, el disco que edita Crazy Sandwich es una Edición DeLuxe del álbum original, que habíamos editado con nuestros propios medios. Una de las muchas cosas buenas que nos recomendó nuestro manager Lorenzo Sanz fue reeditar “Silent” con una imagen mucho más impactante e incluyendo un contenido extra que no estuviera en la primera versión (los dos temas en acústico que puedes oír al final). Teniendo en cuenta que la Edición DeLuxe se está vendiendo mucho mejor, podemos decir que las cosas con el sello van viento en popa.
«Silent» está compuesto por un total de 12 temas, siendo los 2 últimos grabados en acústico, ¿se grabaron con algún propósito especial?, en cuanto al resto de temas, ¿podrías hacer un breve resumen de ellos a los lectores?
Pues, como te comentábamos, los dos temas acústicos están ahí para ofrecer algo nuevo, un aliciente para que nuestros fans se hagan con la Edición DeLuxe, que además tiene un diseño y una imagen completamente renovados. Lo que buscamos con nuestro acústico es ofrecer algo original, que dé la nota y nos permita jugar con otros estilos diferentes del rock. En este sentido, incluir un clarinete nos pareció algo muy atrevido. Del resto del disco podemos decir que es un álbum de claroscuros, donde encontrarás desde zonas algo siniestras, casi góticas, hasta momentos con mucha luz, alegres incluso. Las letras van también en ese sentido: nos gusta hablar de temas difíciles, de personas oprimidas bajo un yugo que puede ser psicológico o político, pero a pesar de las dificultades siempre hay esperanza. En “Sickness”, por ejemplo, hablamos de enfermedad mental y, sin embargo, eso no nos impide jugar con arreglos de música disco y hacerla bailable.
¿Qué se van a encontrar musicalmente los lectores cuando escuchen este trabajo?
A grandes rasgos, se van a encontrar con un álbum de rock alternativo. Para dar más pistas, diremos que hay algo de Brit-Rock, una pizca de Metal, toques de electrónica, cierto fervor por Muse… ¡A veces hasta nos da por meter algún arreglo funky! En cada tema, hay un pedacito del mundo musical de cada uno de nosotros y, como esos mundos son muy distintos entre sí, el resultado es el que es: un rock muy personal y difícil de etiquetar.
¿Como es el proceso de composición en una banda como NEVEREND? ¿hay algún compositor principal o es todo un trabajo conjunto de la banda?
Nos gusta mucho presumir de que nuestro trabajo es siempre en equipo. Ante todo, NEVEREND es una democracia y, si te somos sinceros, nos cuesta imaginar otra forma de trabajo que no sea ésta. A lo mejor, llega Mar con una melodía de voz y nos ponemos a trabajar sobre ella, tratando de armonizarla, o quizás es Jorge quien se inventa un riff y los demás intentamos imaginar qué vendría después de ese riff.
¿Qué tal es la actividad en directo de la banda? ¿muchos conciertos hasta el momento? ¿cuales son los próximos que tenéis programados?
Ahora mismo estamos en una fase de promoción del disco, de conceder entrevistas y acústicos en radios, televisiones, revistas como la vuestra… Aunque esto implica que los conciertos son menos frecuentes, sí podemos decirte que hay algunas fechas cerradas para este otoño. La más importante sería el 18 de Septiembre en la sala Lemon de Madrid, donde telonearemos a Mondo Generator, la banda de Nick Olivieri (ex Queens of Stone Age). Hay que decir que Dave Grohl, batería de Nirvana y cantante de Foo Fighters, estuvo a las baquetas en esta banda durante un tiempo.
Si tuvieras la oportunidad de elegir 2 bandas con las que salir de gira ¿cuales serían y por qué?
Muse y Skunk Anansie. Simplemente porque nos encantan y nos sentimos muy identificados con su trabajo. De hecho, ya tuvimos un primer contacto –telefónico– con Skin, de Skunk Anansie, a quien Mar entrevistó. Una de las primeras cosas que hizo Skin fue buscar nuestra música en Youtube y fliparlo. Así, como lo oyes: lo flipó. Por eso, lo que antes parecía un sueño ahora está detrás de una puerta entreabierta.
Bueno, hemos llegado al final de la entrevista, ¿queréis añadir algo para terminarla?
Pues ya que nos das la oportunidad, aprovechamos para decir a nuestros fans de Madrid que no se pierdan el concierto de Mondo Generator, teloneados por NEVEREND, el 18 de Septiembre en la sala Lemon. Y, para dar más intriga a nuestra historia, decirte que se nos ha metido entre ceja y ceja hacer una gira por Reino Unido. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿En qué ciudades? Aún no lo sabemos, pero no pararemos hasta conseguirlo.