Criticas - novedades

FALLUJAH (USA) «·Undying Light» CD 2019 (Nuclear Blast Records)

Por Nacho Peña

10 años han pasado desde la primera demo de FALLUJAH y, el pasado 15 de Marzo, salía a la venta su 4º álbum de estudio “Undying Light”. Parece que el cambio de vocalista no solo ha afectado a la aproximación en la interpretación vocal, sino que ha supuesto también un reseteo en el concepto musical de la banda.

El nuevo disco de FALLUJAH es más crudo, emocional y directo que sus predecesores. No esperéis una continuación al “Dreamless”. Permanecen los ambientes característicos de la banda así como su intensidad, abandonando los pasajes más técnicos y complejos.

Un cambio que para algunos generará cierto rechazo y que, sin embargo, abre a la banda a nuevos oyentes. Ni bueno ni malo, solo diferente.

La líneas vocales son un screaming que, en líneas generales, se mantiene sin muchas variaciones y muy próximas a lo esperado en una banda de core.

De hecho, me ha dado la impresión de estar escuchando una banda de post-hardcore con bastantes dosis de DEAFTONES. Un buen ejemplo de ello podría ser “Dopamine”.

Hay retazos de lo que fue FALLUJAH como los presentes en el inicio de “Sanctuary”.

Uno de los temas más intensos y que más me ha gustado ha sido “Eyes like the sun”, incluyendo un solo de guitarra fantástico.

En general, me ha parecido un buen disco, entretenido y sencillo de escuchar. Un disco que te atrapa con su ambientación y te permite dejarte llevar sin grandes complicaciones.

El único punto, a mi parecer, negativo es la monotonía vocal. Entiendo que le imprime ese toque post-hardcore al aurea del LP y que, dentro de esa línea vocal, se admiten pocas variaciones. Pero me acaba fatigando algo el oído, en ese sentido.

Por lo demás, buena producción a nivel instrumental, con una claridad pura en cada uno de los arreglos de guitarra y un bajo perfectamente equilibrado y audible.

Desprenderos de prejuicios y a por “Undying Light”.

Nota - 8

8

Nota

El nuevo disco de FALLUJAH es más crudo, emocional y directo que sus predecesores. No esperéis una continuación al “Dreamless”. Permanecen los ambientes característicos de la banda así como su intensidad, abandonando los pasajes más técnicos y complejos.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Nacho Peña

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba