Entrevistas

HAEMORRHAGE (ESP) – Entrevista con Luisma

Amantes del Goregrind, dejad lo que estéis haciendo: HAEMORRHAGE han vuelto. Después de una larga espera, el 6 de octubre saldrá a la venta vía Relapse Records su nuevo L.P titulado «We Are the Gore». Necromance se encamina hacia el macabro hospital para entrevistar al conjunto madrileño, que gustosamente, mientras nos extrae las vísceras, nos contesta a la rueda de preguntas que estáis a punto de leer.
Por Jesús Muñoz Caballero

Haciendo retrospectiva, os formasteis en 1990 bajo el nombre de DEVOURMENT, para un año más tarde cambiarlo por el actual. Ha llovido mucho desde entonces. ¿Qué recuerdos tenéis de esos primeros tiempos?
Mi principal recuerdo es la gran ilusión por hacer algo que no se hacia aquí como era el Goregrind, los pocos medios, (yo tocaba con una ampli de 30w), la madre del batería echándonos de su casa cuando venia alguna visita, cosas así…

No sois precisamente prolíficos en cuanto a lanzamientos de «Largas duraciones». ¿A qué se debe que pase tanto tiempo entre un disco y otro?
Al principio si eramos mas rápidos en editar discos, pero ahora cada día cuesta mas. Te lo digo sinceramente: para sacar algo que no me guste o por “cumplir plazos” prefiero no sacar nada. De verdad que no lo necesitamos. No queremos hacer cosas que no nos gusten. En el caso de “We are the gore” se suman también los tres cambios de batería. Empezamos el disco con Jose, después le sustituyo David, para finalmente grabarlo Erik. Cada vez que entra uno nuevo supone aprenderse el setlist, los temas nuevos etc…también nos cuesta un poco adaptar a este tipo de bateras a nuestro estilo. Nos gustan los baterías que vienen del brutal death por que son los que mas rápido tocan pero hay que desintoxicarles de tanto slam y mierdas de esas y adiestrarles para que pillen el feeling del goregrind, el “haemobeat” rules!!! jajajaja.

Bueno, pasemos a hablar de vuestra nueva obra. ¿Qué nos podéis contar sobre las sesiones de grabación?, ¿dónde ocurrió este hecho?
Grabamos en los estudios Mpire de Madrid donde ha grabado gente como LFAA, Brujeria etc…Las sesiones fueron bastante rápidas la verdad. Lo que mas suele tardarse es la batería pero con Erik es super fácil porque no hay que editar nada. Lo graba todo de una toma. El 90% de las baterías de Death Metal o Grind hoy en día están editadas. Le colocan golpes de bombo, etc..(si los de los estudios hablasen…algún mito se os caería, jajajaja…). Con Erik no hace falta y eso hace todo mas rápido. Luego la verdad que los demás fueron rápido también, pero a estos ya los conozco desde hace mucho y se que no fallan. Si veis el vídeo de “Transporting Cadavers” os haréis una idea del estudio y demás.

¿Cuál es vuestro método compositivo?  
Básicamente yo hago demos del los temas en casa con Ana y se las voy mandando a los demás para que las escuchen y cuando lleguen al local de ensayo mas o menos sepan como van los temas. En el local cambiamos, sobre todo las estructuras de los temas y hacemos algún arreglo. Cada vez que cambiamos algo yo lo cambio en las demos hasta que el tema esta terminado.Luego Erik me suele grabar la parte de batería en casa y la montamos sobre las pistas de la demo.  Después hago las letras y meto la voz y se la paso a Fernando para que se la aprenda.

¿Ha variado vuestra forma de estructurar los temas con el paso del tiempo?
Depende de lo que pida el tema. Por hacer cosas mas complicadas o raras lo podemos hacer en todos los temas pero muchas veces estropearíamos el feeling. A veces algo simple es mejor y otras veces el mismo tema te pide mas cambios.

¿Habéis quedado completamente satisfechos con el resultado de vuestro nuevo C.D?  
Mucho. Esto ya lo habré dicho en todas las entrevistas después de grabar un disco. Por eso tampoco voy a vender la moto, diciendo lo bueno que es y tal y tal…escuchadlo, juzgar por vosotros mismos si os gusta y tenéis pasta intentad comprarlo para que siga habiendo medios de hacer cosas como esta.

¿Qué diferencia creéis que existen entre «Hospital Carnage» y «We Are the Gore»?  
Sobre todo diferente batería, mejor producción, sonidazo, todo es mas “profesional”…hasta las fotos del disco!! jajajja… pero la esencia es mas o menos la misma. Para mi “Hospital Carnage” también era buen disco.

¿Cómo veis la salud de la escena extrema en España?  
Hay bandas de aquí que han llegado a un nivel “internacional” cosa que me alegra porque cuando empezamos a tocar por el extranjero la gente te miraba raro si decías que eras un grupo español. Sacar la escena española fuera de España es de las cosas que me siento mas orgulloso de lo que he hecho en la música. En su día aquí no había sitio para nosotros. Habia una mafia montada por alguno para dominar esto y en cuanto uno asomaba el cuello se lo cortaban. Nos buscamos la vida fuera y salio bien. Después muchos músicos de otras bandas me han reconocido que lo que hicimos les sirvió de ejemplo y de verdad me alegro. Últimamente veo también gente un poco perdida, gente que lleva tres días en esto y habla sin saber…pero la verdad me dan igual porque en un año ya no estarán.

¿Qué equipo usáis en directo?  
En los festivales usamos el que nos ponen!! jajaja…tampoco me mola hacer publicidad porque no me pagan por ello. Lo único que te puedo decir que llevamos guitarras de 666strings y bajo también.

Para finalizar ¿Qué le diríais a los lectores de Necromance que aún no os conocen para animarlos a que os den la oportunidad que merecéis?
Que pongan el Youtube que no les cuesta pasta, que escuchen la música y si les gusta bien y si no dan a otro de los vídeos que le salgan a la derecha y se acabo. Sabemos el tipo de música que hacemos y esto no le gusta a todo el mundo, Es lo que hay. Un abrazo y gracias por la entrevista.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba