
Os traemos a la páginas de Necromance a los death metaleros INTOLERANCE que, con esta entrevista de Luis Martínez que ha sido contestada por D. (batería), vienen a hablarnos en profundidad sobre muchos aspectos de la banda y, sobre todo ,de su reciente nuevo trabajo «Waking Nightmares of an Endless Void».
Buenas tardes a todos en INTOLERANCE! ¿Qué tal va este final de verano y qué tal os ha tratado esta estación estival por Zaragoza?
Saludos Luis, gracias por contactar con nosotros para esta entrevista. La verdad que ha sido un verano bastante poco productivo musicalmente hablando, teníamos ganas de que llegara septiembre para volver a meternos en el local a preparar los próximos conciertos y seguir componiendo temas nuevos.
Bien, para comenzar y aunque sé que es un poco pesado, es necesario preguntaros por los músicos que están detrás del nombre de INTOLERANCE, vuestro bagaje musical y experiencias previas.
Actualmente Intolerance está formado por D. a la batería, J. Al bajo, W. A la guitarra ritmica y P. a la guitarra solista y voz. Todos venimos de haber tocado en bandas previas que no llegaron a cuajar más allá de dar un puñado de conciertos y grabar algunas demos/EP´s. Liver Destroyer, Impasse, Hellräisers o Cross Ceremony son algunas de las bandas en las que militábamos unos y otros antes de formar Intolerance. Hasta la fecha, es sin duda la banda más longeva de todos nosotros y con la que más hemos crecido a la hora de saber tocar nuestros respectivos instrumentos y crear música.
Según he visto, vuestros comienzos fueron en el ya casi lejano 2015, así que este próximo año ya hacéis una década como banda. ¿Qué recuerdos tenéis de esos primeros años? ¿Fue difícil poder llevar adelante la formación de INTOLERANCE? Y ¿Por qué ese nombre?
La banda la formamos J., W. Y yo (D.) junto al anterior vocalista, C., en el verano de 2015. Estábamos cansados de nuestras respectivas bandas y decidimos formar una en conjunto. El nombre viene porque la gente con la que tocábamos por aquella época empezó a perder interés por esta música y se fueron por otros derroteros. Intolerancia hacia aquellos que renegaron cuando, como decían Obús, siempre iban presumiendo de ser “El que más”.
Antes de empezar a hablar de vuestro nuevo álbum, me gustaría hablar un poco de vuestro álbum debut “Dark Paths of Humanity”, de 2022. ¿Qué supuso para vosotros el poder editar este álbum? ¿Cómo lo veis ahora con la distancia del tiempo, aunque no haya sido tampoco tanto? ¿Qué tal funcionaron las ventas y distribución de este debut?
Antes de grabar ese álbum editamos el EP “Laments from the dripstone cave”, con el cual quedamos más satisfechos a nivel general que con dicho álbum. A la hora de grabar el disco quizá pecamos de “cagaprisas” y el resultado podría haber sido mucho mejor tanto a nivel compositivo como a nivel de grabación. Pero bueno, de los errores se aprende, es por ello que para este nuevo disco “Waking nightmares of an endless void” nos lo tomamos con más calma a la hora de componer, hacer arreglos y blabla y decidimos apostar por más calidad a la hora de elegir un estudio y un ilustrador para la portada.
Creo que la diferencia entre “Dark paths…” y “Waking nightmares…” es abismal. O al menos así lo vemos desde dentro. Pero claro, desde fuera ya es otro cantar. Para gustos colores.
Dos años tras este debut, volvéis con MEMENTO MORI RECORDS a editar este nuevo “Waking Nightmares of an Endless Void”, ¿Qué tal fue la experiencia en el anterior con este prestigioso sello nacional? ¿Cómo decidisteis volver a trabajar con MEMENTO MORI de nuevo?
Raúl apostó por nosotros desde el primer momento y fue muy sencillo trabajar con él y llegar a un acuerdo. Ya habíamos tenido contacto con él cuando autoeditamos nuestra primera demo allá por el 2016. Además nos ayudó a la hora de encontrar sello para editar el vinilo, tanto en “Dark paths…” como en “Waking nightmares…”… Así que estamos tremendamente agradecidos por apostar por nuestra música.
Bien, vamos a centrarnos en vuestro estilo y en este nuevo álbum. Yo, sin duda, destaco vuestro buen hacer en el apartado compositivo, logrando unas composiciones que no es que sean excesivamente complicadas a nivel técnico, pero si que noto el trabajo en la creación de buenos riffs, que transmitan algo al oyente y se centren en las esencias del estilo que vosotros practicáis. ¿Cómo veis vuestro estilo y qué tratáis de transmitir en este nuevo álbum?
Siempre hemos priorizado la pegada, la agresividad y el encaje en la canción frente a la técnica del riff. Intentamos hacer una música que tenga identidad y significado mediante una receta directa y sencilla, porque encontramos que a veces menos es más. Eso sí, ahora que la formación incluye dos guitarras, esa filosofía (que mantenemos) convive con un nuevo abanico de oportunidades compositivas. Melodías dobladas, riffs con líneas diferentes… Podemos hacer más, y en este disco intentamos aportar esa riqueza sin perder la esencia original.
Ocho canciones, para todos los gustos, destacando los temas con velocidad, agresividad y el buen hacer de las melodías siniestras. ¿Cómo fue la composición para este nuevo álbum? ¿Os planteáis algún tipo de estructura previa a la composición o todo se crea según se van creando?
La mayor parte de las veces todo empieza con un riff de W. Al que nos vamos uniendo los demás, principalmente la base rítmica de batería de D.
Después en el local de ensayo es donde le vamos dando forma entre los 4 y cuando está el tema estructurado, es cuando empezamos con los arreglos, cambios de ritmos, solos y demás. La letra y la voz siempre es lo último, todo trabajo de P. al que le damos rienda suelta y siempre nos suele gustar los temas que propone. Somos un grupo bastante abierto a la hora de comentar si lo que va saliendo nos gusta o nos parece una mierda. Si una parte no gusta, no intentamos meterla con calzador porque a quién sea que la haya compuesto le gusta. Intentamos llegar a un acuerdo entre todos. No sería la primera vez que después de meses tocando algún tema nuevo la hemos re-estructurado porque no nos acababa de convencer. Lo cual creo que es bueno. Yo personalmente (D.) soy muy autocrítico y perfeccionista a la hora de dar los temas por terminados. Soy consciente de que muchas veces puedo resultar un auténtico coñazo haciendo cambios en cada ensayo (risas).
He notado una mayor maduración en las partes lentas y con más elaboración sobre todo en temas como “Rite of Passage”, “Melting Skies” que en anteriores composiciones. ¿Es esto así? ¿Qué temas destacarías para que un oyente que no os haya escuchado pueda hacerse una idea de lo que es INTOLERANCE?
Todo se debe a la incorporación de P. a la banda. Éste es el primer trabajo que grabamos con él y se ha notado mucho a nivel compositivo. Ha aportado mucha fuerza a la banda y creemos que hemos mejorado a nivel general como grupo. Por nombrar algunos, yo creo que “The dark forest” es un claro ejemplo. Rite of passage y Melting skies también son de nuestras favoritas. Quizá también Hand of glory…
Veo que habéis ido a grabar con Javi Felez a los MOONTOWER STUDIOS, ¿Cómo fueron esas sesiones de grabación? ¿Cómo es grabar y trabajar en estos estudios?
A Javi lo conocemos desde hace muchos años y siempre habíamos querido trabajar con él. Con este disco nos lanzamos a ello ya que teníamos tiempo para trasladarnos una semana a Bcn y la verdad es que el resultado superó a las expectativas. Estamos encantados con el resultado final. Con Javi vas a trabajar y por suerte ,a parte de grabarte, también te aconseja si alguna parte la ve floja o te chirría, lo cual es de agradecer. En los anteriores trabajos simplemente nos metíamos en el estudio, el técnico le daba al rec y nos poníamos a tocar todos juntos a la vez. Con Javi fue la primera vez que grabábamos por pistas y a pesar de ser un poco tedioso en algunas ocasiones por inexperiencia, el resultado ahí está.
Bueno, una cosa que me transmite vuestra música es que es muy directa y perfecta para llevarla al directo. ¿Sois una banda de directos o por el contrario no os llama esta faceta de la música?
Nos gusta tocar en directo y vamos allí donde se nos llame siempre y cuando lleguemos a un acuerdo. Pero por desgracia, si no buscas tú los conciertos pocas veces te llaman para llevarte a tocar donde sea.
¿Qué tenéis preparado para la promoción de este nuevo álbum? ¿Cómo os lleváis con todo el tema este de las redes sociales, ventas online…?
Por el momento el próximo 26 de Octubre haremos la presentación oficial del disco en el pub Utopia de Zaragoza junto a nuestros amigo de Orthodoxy. Tenemos otra fecha programada para el próximo 14 de diciembre y otra fecha para el 8 de marzo del próximo año, pero todavía no podemos dar más detalles. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto! @intolerancedeathmetal
Pensando un poco en el futuro, ¿Qué nos espera de INTOLERANCE en los próximos meses?
Como te decía en la pregunta anterior, tenemos unos pocos conciertos programados y esperamos poder seguir presentando el disco allá donde quieran llevarnos. Mientras tanto, empezaremos a componer el próximo álbum, ya tenemos algunas ideas/canciones, pero nos lo vamos a tomar con calma, todavía tenemos que exprimir este álbum!
Bueno con esta última parte me despido, dando la enhorabuena por este brutal álbum que nos habéis ofrecido, deseándoos muchísima suerte y os cedo este último espacio para que añadáis lo que me haya olvidado, o lo que queráis.
Gracias de nuevo por cedernos este espacio en tu zine y por la entrevista! Si estáis interesados en llevarnos a tocar a vuestra ciudad, no dudéis en escribirnos a intolerancedeathmetal@hotmail.com o enviarnos un mensaje privado a nuestras redes sociales @intolerancedeathmetal