Los asturianos LEGACY OF BRUTALITY vuelven a traernos un nuevo proyecto lleno de violencia y de riffs extremos, “Realm of the Banished Gods”. Comenzaron en 2006 realizando covers de grupos de death metal, sacaron varias demos, EPs, actualmente cuentan con tres álbumes y con una amplia experiencia en el escenario puesto que llevan dando caña desde sus orígenes hasta acabar pasando por el Resurrection fest, Barroselas y el mismísimo Wacken.
Hola a todos, al habla Maki desde Sevilla. Antes que nada: ¿Cómo estáis pasando la cuarentena? Desde Necromance esperamos que estéis bien tanto vosotros como vuestros familiares y amigos.
L – Hola Maki. Pues la estamos pasando bien la verdad, sin incidencias propias ni cercanas, que es algo de agradecer sin duda.
En segundo lugar, quiero felicitaros por este álbum tan tremendo, lo he disfrutado como una niña pequeña, ¿cómo fue el proceso de composición?
S – Como banda no profesional que somos, lo que no quita que intentemos hacerlo todo de la manera más profesional posible, no tenemos apuros externos para componer. Eso hace que los procesos de composición suelan ser muy relajados. Eso posibilita que podamos trabajar el aspecto compositivo, al igual que las letras, con meticulosidad y dar por terminado el trabajo sólo cuando creemos que tenemos aquello que como fans nos gustaría encontrar. Se trata de ser honesto con nosotros mismos para ser honestos con el fan. Si lo que tenemos ni tan siquiera pasa nuestro filtro, no podemos pretender convencer a nadie. La honestidad del artista es el estándar mínimo de calidad o debería de serlo.
Por otro lado, en este disco, más que en ningún otro, todos hemos participado en el proceso de composición, al inicial me refiero. Traíamos nuestras bases de casa y sobre ellas construíamos después las canciones, siempre con la finalidad de que sean pilares que compongan una estructura unitaria con sentido pleno que es el disco en definitiva. Siempre hemos pensado que el proceso de composición no era solo el riff principal de la canción. De eso partes, pero cada instrumento, incluyendo por supuesto la voz, tiene su proceso de composición y es tan importante como cualquier otro en el resultado final.
Solo he tenido la oportunidad de leer la letra de “Realm of the Banished Gods”. Para el que no conozca a la banda, ¿de qué tratan vuestros temas?
S – La temática es variada, pero en general nuestras letras son como pequeños relatos de terror. Algunas son adaptaciones de obras de autores clásicos como Lovecraft, en este disco hay varios ejemplos; otras son creaciones que hablan de reinos antiguos, mundos apocalípticos, historias donde la fantasía, siempre con la muerte de fondo, tiene un papel principal y relacionado con el concepto general del disco. Las letras han de estar unidas a la música. No solo el mensaje es importante. En nuestro caso, las letras son un vehículo para adentrarte en la música y sirven de complemento para generar una atmósfera de terror y desasosiego. Intentamos que todo tenga que ver.
¿Qué tal ha sido trabajar con Unisound AB?
L – Siempre es un placer trabajar con Dan Swanö, es un gran profesional al que admiramos por su trayectoria como productor y artista, y que encaja perfectamente con lo que buscábamos para esta álbum, ya que es una persona muy concienciada con respetar los rangos dinámicos de la música y el Loudness War, algo realmente importante para nosotros.
Ahora quiero que os mojéis: ¿cuál es vuestro tema favorito del álbum o con el que mejor os lo habéis pasado creándolo? Yo ando totalmente pillada de “Realm of the Banished Gods” y “As We March”.
L – Difícil cuestión. Ambos temas que mencionas podrían ser de mis favoritos pero si se trata de elegir solo uno creo que me quedaría con “Wasteland”. Tiene un solo largo, me gustan mucho los solos de guitarra, y mucho desarrollo, me da la impresión de que en tan solo cinco minutos que dura se puede escuchar ¨mucha música¨, jajaja.
Me ha gustado muchísimo el artwork de vuestro trabajo, de Tomas Honz. Entré a curiosear en sus trabajos y me sorprendió mucho ver que era paisajista y que llevaba otro rollo totalmente distinto, ¿le disteis indicaciones exactas de lo que queríais o trabajó sobre un solo concepto?
S – Le dimos la idea y él hizo todo lo demás. Nos encantó su estilo de primeras a pesar de no dedicarse en exclusiva a los artworks de bandas como otros artistas, nos pusimos en contacto con él y todo fueron facilidades. Es un chico estupendo y con un gran talento. Además al no estar metido en este mundo destaca por un estilo diferente y personal, se involucró en el concepto y la idea que queríamos consiguiendo un resultado perfecto. A buen seguro volveremos a contar con él en el futuro.
¿Cuáles son los planes de futuro de la banda para cuando podamos salir de nuestras casas?
L – Llevamos años respondiendo igual a este tipo de pregunta y es que nuestros planes siempre son los mismos. Siempre decimos que tocar todo lo que nos sea posible, que no sabemos cómo lo podremos afrontar una vez pase la situación vivida por el COVID-19, pero que esos serían nuestros planes más inmediatos, cruzando los dedos para que pueda ser los más pronto posible. Ahora mismo tenemos anunciados conciertos para el 17 de octubre en Vigo y para el 4 de diciembre en Santiago de Compostela. Por desgracia, alguna de las fechas que teníamos más próximas se han tenido que cancelar o posponer.
Muchas bandas están aprovechando el confinamiento para re-grabar algunos temillas desde el móvil, como por ejemplo CATTLE DECAPITATION con «Bring Back the Plague» o los catalanes CRISIX con “Brutal Gadget”, ¿se os ha ocurrido algo similar para vuestros fans?
L – Sinceramente, no. Sé que Borja a estas alturas tendrá montañas de riffs para el próximo álbum pero no nos hemos planteado hacer nada similar a lo que mencionas.
Tenéis una gran trayectoria en cuando a conciertos, ¿en qué bolo/festival os lo pasasteis mejor ya sea por los grupos con los que compartisteis cartel o por el evento?
L – De nuevo difícil cuestión, que en este caso lo es por hacer ejercicio de memoria ya que en los más de doce años que llevamos juntos hemos dado un buen número de conciertos. Personalmente tengo muy buen recuerdo de la última vez que estuvimos en el Resurrection Fest o de alguna de las visitas a Portugal, donde siempre lo pasamos realmente bien.
S- Tenemos la enorme suerte de que siempre nos lo pasamos genial vayamos a donde vayamos y toquemos con quien toquemos. No recuerdo ni una sola vez que nuestra experiencia haya sido negativa. Ir a tocar siempre se convierte en fiesta, muchas risas y gran ambiente. En el fondo, creo que si seguimos en esto como banda es por eso. Es una forma de reencontrarnos y reunirnos ya que ahora estamos más separados y cada uno tiene su vida. Eso se consigue me imagino porque todos somos amigos desde que éramos niños. Somos del mismo pueblo, Puerto de vega y nos conocemos de siempre. Es sin duda la clave de nuestro éxito personal, que es más importante en el fondo y el único real.
Y a propósito de festivales, os tengo que preguntar cómo no por Wacken. Yo acudí a la edición de 2014 en la que tocaron [In Mute], ¿qué tal la experiencia?
S – Fue fantástico como músicos y como fans. Conocer un festival de esa dimensión por dentro y por fuera es algo que pocas veces tienes la oportunidad de vivir en la vida. Encontrarnos y convivir allí con gente a la que admiramos como Immolation; ver cómo funciona todo, la manera súper profesional que tienen de desenvolverse y tratar al músico fuera y dentro del escenario; disfrutar del barro, los conciertos, la cerveza y todo lo que montan allí como fans. Fue indescriptible y único. Tuvimos esa suerte y nos consideramos muy afortunados por ello. Además el viaje fue muy especial. Lo hicimos en furgoneta, parando y conociendo sitios. Un road trip en toda regla.
¿A qué otros grupos estáis enganchados últimamente? Yo todavía estoy tratando superar el Rituals of Power de MISERY INDEX del año pasado.
L – Hasta hace muy poco estuve muy enganchado al último disco de My Dying Bride y ahora mismo, mientras escribo estas líneas, suena de fondo el último de Deranged.
S – Pues de novedades lo que más he escuchado últimamente ha sido lo nuevo de Code Orange y de Igorrr. Pero escucho música según me pida el cuerpo. En casa estos días mucho clásico porque tengo tiempo para pinchar en vinilo y sentarme a escuchar tranquilamente: Iron Maiden, AC/DC, Whitesnake, Motörhead. Después me da la venada y paso a The Dillinger scape plan o Rotten sound. Depende cómo sople el viento.
Por último, muchas gracias por vuestro tiempo, ha sido un placer tanto reseñar vuestro trabajo como poderos hacer la entrevista, ¿nos recomendáis un tema vuestro para los lectores de Necromance que resuma la esencia de LEGACY OF BRUTALITY?
L – Aunque anteriormente he dicho que escogería “Wasteland” creo que puede ser más representativo de nuestra esencia “Realm of the banished gods”, es más rápido y agresivo y además da titulo al disco que estamos promocionando. Muchas gracias a ti y a Necromance en nombre de todo Legacy Of Brutality.