 | THE OFFSPRING «SMASH»
Mi primer contacto con el Punk-Rock fue con este disco. Lo recuerdo con cariño porque supuso un antes y un después en mi forma de entender la música y, a partir de él, mi vida musical dio un cambio radical. Puede que mucha gente purista lo menosprecie por el gran impacto comercial que tuvo, pero es innegable la calidad del disco con temas hiperpegadizos que, aún a día de hoy, siguen siendo igual de buenos que antaño. A partir de este CD, mis ansias de Hardcore Melódico y Punk-Rock no tuvieron fin en los años sucesivos y me abrió la mente a un género en el que nunca había reparado: Bad Religion, NoFx, No Use For A Name, Pennywise, Millecolin, No Fun At All y un larguísimo etc, llegando a contabilizar más de 7 mil discos y Eps que llegaron a caer en mis manos y escuchar. |
 | RAISED FIST «STRONGER THAN EVER»
Dentro de mis ansias de Hardcore melódico, mis ojos apuntaron de EEUU a Suecia. Burning Heart Records era un sello que sacaba grandes grupos de Hardcore de todo tipo. A través de su recopilatorio Cheap Shots pude descubrir esta gran banda y otra vertiente más comprometida y menos melódica del Hardcore como fue el Old School. Energía, mensaje, ética, canciones rápidas, cortas, el DIY, un montón de conceptos que se adaptaban a la perfección a mi forma de entender la vida, en general, y que cambiaron mi forma de entender la música para siempre. Y desde entonces, esa filosofía no me ha abandonado a pesar de que, desde un plano estrictamente musical, poco Hardcore escucho ya. Este fue el género que impulso, de forma definitiva, mi implicación con la música y me llevo a aprender a tocar la guitarra y formar parte de bandas, así como otras actividades paralelas como participar en fanzines, revistas, hacer mi propio fanzine, montar conciertos o participar en la radio. |
 | MORNING AGAIN «HAND OF HOPE»
Uno de los grupos más grandiosos de la escena Hardcore fue Morning Again. Concretamente con su CD “Hand of Hope” los descubrí. Llevaban la ética del sXe y el veganismo a otro nivel, ya que su música se alejaba bastante de los cánones del Hardcore más tradicional o, incluso, más moderno. En aquella época forjaron lo que se llamaría, posteriormente, el Slayer-Core. Y es que su mezcla de Hardcore con Slayer junto con las letras tan políticamente comprometidas, marcaron un hito en el Hardcore y un puente sin vuelta atrás entre este estilo y el Metal. Esta banda marco mi transición como músico hacia terrenos más metálicos y supuso otra vuelta de tuerca a la apertura mental que estaba sufriendo. |
 | IN FLAMES «COLONY»
En el 99 sacaba mi banda Another Day su primera demo. Por aquel entonces, el SlayerCore invadía el panorama musical y yo no era una excepción. O sí. Tras esa demo me planteé que si las grandes bandas del género miraban directamente al Metal, si quería hacer algo diferente, tenía que ir a la raíz. Así que empecé a escuchar discos de Metal. Ya tenía el oído hecho, algo que podrá llamar la atención, pero que si vienes del Hardcore sabrás que es difícil pasar ESA línea. Y llegó este CD. Supuso para mi otro nuevo cambio en mi dirección musical. Pensé que mientras otros estaban con Slayer, ¿por qué no mezclar el Death Melódico y el Hardcore? Múltiples bandas y sus CDs se pasaron por la biblioteca de mi casa, y dieron paso a otros géneros del Metal, llegando a pasar por mis manos más trabajos que los mencionados de Hardcore y Punk, creo que llegué a listar unos 10 mil CDs. El Death Metal melódico sueco no me abandonó e In Flames se convirtió, junto con la banda que cierra este top 5, en mi banda favorita. En el año 2000 saqué con Another Day de los primeros discos de Death melódico y Hardcore de la época. Ahí está la grabación y se puede comprobar. Posteriormente, este tipo de fusión se hizo enormemente popular. Pienso que este CD tuvo la culpa de todo. |
 | KILLSWITCH ENGAGE «ALIVE OR JUST BREATHING»
Si bien los descubrí con su MCD en Ferret Records, del cual guardo grato recuerdo pero que caía en la típica mezcla de Death Melódico y Hardcore (aunque decir típica aquí no sería del todo correcto), fue este CD el que, creo, inventó un nuevo estilo, definiendo lo que sería el Metalcore moderno de los siguientes años. Incorporando voces melódicas y haciendo evolucionar el género a nuevas cotas de creatividad, potencia, melodía. Este CD es, sin género de duda, el mejor de la banda. Sí, “The End of Heartache” es un discazo, pero este marca el inicio meteórico de una carrera que, aún a día de hoy, continúa y seguimos viendo grandes trabajos de la banda. Recuerdo escuchar este CD una y mil veces y pensar en lo increíblemente natural que se sucedían todos los cambios y patrones de guitarra y ritmos de batería, junto con una frescura y un feeling que en pocos trabajos se ve a día de hoy. |