Entrevistas

WIS(H)KEY (ESP) – Entrevista con Rubén Chacón

whislogo

Los catalanes WIS(H)KEY se abren camino hacia lo más alto de la escena nacional con su explosiva propuesta musical que combina elementos del sonido Metal con buenas dosis del Southern Metal y sus armas principales son los temas incluidos en su reciente CD EP «Violent Chapter». Su guitarra Rubén Chacón  respondió al cuestionario que les enviamos y esto es lo que nos dejó…

Entrevista: David Déniz Plaza

whiskey - violent banda

Buenas y bienvenidos a las páginas de Necromance Digital Magazine, lo primero es pedirte que presentes a los lectores a la banda y su formación actual…
Muy buenas!!! Pues empiezo por el último fichaje: Charco al bajo, Marcos a la batería, Ori a la garganta e Isma y un servidor, Rubén, a las guitarras.

Vuestro más reciente trabajo es el CD EP «Violent chapter» que se puede descargar a través de bandcamp pero que también se puede adquirir en formato físico en una edición especial ¿no?
Al agotar las copias del “Manifesto Of New Standards” decidimos hacer un formato especial del cd en digipack que incluye el EP + nuestro LP anterior, es un dos por uno que resulta mucho más atractivo y está teniendo muy buena aceptación.

Este nuevo trabajo ha salido a través de Blood Fire Death, ¿Como fue el contacto con ellos y por ello, la consiguiente salida de «Violent chapter»?
Bueno el contacto creo fue recíproco y necesitábamos un cambio así ,sobretodo a nivel de promo…el anterior disco no era ya tan reciente y decidimos grabar 4temas que teníamos preparados con un rollo un poco diferente al “manifesto” más una rareza (alone,alternative acoustic versión) grabado durante el mismo que aún no habíamos editado, de esta manera teniendo material bien fresco para lanzar con Blood Fire Death.

¿Qué diferencia a «Violent chapter» de vuestros dos anteriores trabajos «Manifesto of new standards» (2013) y «Wis(h)key» (2011)?
Muchas…la verdad es que todos son diferentes (y los siguientes también lo serán!!!….) quizás Violent Chapter sea el más agresivo de los tres… Pero manteniendo siempre la esencia de Wis(h)key!!

Ha cambiado mucho la forma de componer y escribir los temas en la banda desde sus comienzos hasta ahora?
Un poco quizás, sí…el primer disco lo gestaron dos personas y los otros dos son mas de banda y todos los miembros aportan ideas… cada uno con nuestras cosas y manías.

Háblanos un poco acerca del proceso de grabación del CD EP (estudios, producción, masterización…)
Pues cómo en anteriores ocasiones, hemos optado por la autogestión de todo el proceso. Grabamos, mezclamos y masterizamos con tranquilidad y tiempo en el Artegrama Studio, un pequeño home studio del que Ori dispone en su casa. Empezamos así con el primer disco, porque no podíamos permitirnos entrar en un estiudio y dedicarle todo el tiempo que queríamos a las canciones y así hemos seguido, básicamente porque aun no podemos permitirnoslo, jajajaja.

«Violent chapter» es un trabajo que pese a tener solamente 5 temas, nos regala un sonido rico en influencias tanto de bandas como estilos musicales… ¿Puedes nombrar a los lectores los 5 temas que lo componen y hablar un poco de cada uno musicalmente hablando?
A ver…. En los cuatro primeros temas (Danse Macabre, The Black Coffin, Anthem Of Pestilence y My Own Sabotage) a parte de muy mala leche podreís encontrar infuencias de todo tipo de metal… desde thrash, death, groove  ..core, incluso algo industrial… hasta cosas mas tranquis que se acercan al grunge noventero ( todos hemos chupado Pantera, Obituary, Machine Head, Fear Factory ,Alice in Chains Soundgarden es bastante evidente) y el quinto tema es Alone en su versión acustica, que se grabó durante el “Manifesto” y quedó cojunuda como “cara b” y teníamos muchas ganas de que la gente la escuchara, así que la incluimos en el Violent Chapter.

¿La misma agresividad que se presenta en los temas es la que la banda plasma en los directos? ¿alguno que recuerdes de forma especial?
Cada directo es  diferente…unos mejores que otros, pero siempre aportan a una banda, son kilómetros que luego se reflejan en el siguiente escenario, a mí personalmente me aportaron mucho el bolo de la sala Bikini  junto a Gigatrón y el bolo del Apolo junto a Vórtice.

¿Qué crees que le falta a la escena española para ser «grande» realmente y competir con el resto de escenas internacionales?
Buff..le faltan tantas cosas…a nivel de cultura en general…este es el momento en que despotricamos sobre política…no!!! Es broma…ya sabemos todos la realidad y nos queda mucho…empezando por apoyar a las bandas pequeñas, asistir a los conciertos…se puede mejorar en todos los aspectos.. .quitarnos de la cabeza  sobretodo que todo lo que no es un macrofestival no es una mierda…

¿Cuáles son los próximos planes más cercanos de la banda?
Tocar y tocar…..este año después del CRASH DUMMIES METAL FEST IV finalizamos las fechas hasta el 2015 que tenemos previsto alejarnos bastante de nuestras tierras catalanas ..tendréis noticias!!

A parte de WIs(h)key,  ¿alguno de vosotros tocáis en otras bandas?
Tocar, tocar, actualmente Marcos es el único que tiene un proyecto paralelo a Wis(h)key. Es batería de Santa Lula, una banda funk. Los otros tenemos nuestros proyectillos que miramos de hacer pero para quitarnos espinitas clavadas, no para que se hagan proyectos serios.

¿Donde se pueden conseguir los CD’s de la banda y todo su merchandising?
En todos nuestros bolos y por internet a través de bigcartel: http://wishkey.bigcartel.com/

¿alguna oferta especial que quieras recomendar a los lectores?
Hay packs anticrisis jejejejje: http://wishkey.bigcartel.com/

¿Algún mensaje antes de dar por cerrada esta entrevista?
Pues nada, un placer!!!! Espero que la banda os aporte algo y cuando queraís estais invitados a vernos!!! Gracias!!!!

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba