Entrevistas

CELTIBEERIAN (ESP) – Entrevista

Hemos tenido la oportunidad de poder charlar con los chicos de CELTIBEERIAN y formularles algunas preguntillas sobre la banda y su nuevo trabajo «Deiwos» que seguro que a más de uno os pueden interesar.

Por Rudy Pertu

Encantado chicos, y gracias por dedicarnos un poco de vuestro tiempo para esta entrevista. Para los que no os conozcan, ¿Quiénes sois? ¿Qué podéis contarnos de vosotros?
GUS: Igualmente, es todo un placer Rudy! Pues nada, somos un grupo de Folk Metal de Ciudad Real-Córdoba (ahora desperdigados por la península e ínsulas xD) que acaba de sacar disco jeje. El grupo está compuesto por Julián Yagüe, (guitarra, actualmente en Palma de Mallorca), Víctor Fernández (batería y actualmente en Zaragoza), David Sánchez (gaita, viola, whistles, bouzouki y arpa… actualmente en Córdoba), Patricia San Martín (violín y segunda voz, actualmente en Zaragoza) y yo, Gustavo Infantes (voz principal y bajo, actualmente en Ciudad Real).

¿Cuál fue el detonante para formar CELTIBEERIAN?
GUS: Realmente el detonante fueron la birra y las ganas de hacer algo distinto y pasarlo bien. Julián y yo tocábamos en otra banda de Rock (Mala Fortuna), en la que yo actualmente sigo, y un día nos vino la idea de hacer música de fiesta, incluyendo historia, que es otra cosa que nos encanta…. Así que Julián compuso unas cuantas melodías… y pim! pam! Aquí estamos! jeje

¿Cómo os repartís el trabajo a la hora de componer?
 JULIÁN: Para este nuevo álbum la tarea compositiva nos la hemos repartido entre Dagda y yo. Teníamos total libertad a la hora de componer cada uno. Una vez terminada la fecha tope para acabar las composiciones, pusimos todos nuestros temas en común y fuimos seleccionando los que mejor encajaban para «Deiwos». Después de hacer una primera criba entre Dagda y yo, los presentamos al resto de la banda y entre los cinco seleccionamos el tracklist final. Las melodías de cada instrumento fueron modificadas por cada miembro para darle el toque personal.

¿Cuál o cuáles fueron los temas de trabajo más complicado/s de grabar en el estudio?
DAGDA: Sinceramente todos, ha sido un disco que nos exigía más nivel técnico, no sólo compositivo, pero eso ha sido lo que más nos ha hecho disfrutar el disco, haber comprobado que vamos mejorando poco a poco no sólo en la composición de temas sino en la ejecución. Si tuviera que mencionar un tema concreto sería «Deiwos», ya que es una enredadera de melodías que se entrelazan unas con otras y conseguir cuadrar eso fue interesante.

¿Cuál es vuestra visión acerca de la música? ¿Qué metas tenéis como banda?
 GUS: Creemos que la música es algo que debe salir de dentro, ya que es el vehículo que transmite todas aquellas ideas que se quieren comunicar, y es ahí donde se puede encontrar el ambiente adecuado para hacer algo que marque la diferencia. Copiando, sin influenciarse o incluir toques personales, puede sonar bien, pero faltará la originalidad que cualquier banda ha de tener. Además, como músicos, buscamos pasarlo bien y vivir experiencias diferentes en cada lugar… y si encima todo esto puede ser compartido por toda la gente que nos sigue… mejor que mejor! En cuanto a metas… seguir haciendo lo que nos gusta, pasarlo bien, birra gratis y llegar lo más lejos posible!

¿Cuáles son vuestras inspiraciones a la hora de componer? ¿Qué bandas son las que os inspiran?
DAGDA: En mi caso para componer me suelo inspirar mucho sonidos de riffs rápidos y contundentes de Motörhead, una de mis bandas favoritas. Para el tema de composición de melodías y de conseguir un sonido más folk me he inspirado mucho en Loreena Mckennitt, mi musa, que llevo escuchándola desde que mis padres me la ponían estando en la cuna jajaja y al gran Carlos Nuñez, al que he dedicado un humilde homenaje en el tema Gallaecia (cualquiera con un poco de conocimiento en la música celta nacional seguro que me ha cazado jajajaja).
JULIÁN: Las bandas y estilos que han influenciado a Celtibeerian son bastante heterogéneos. Desde composiciones populares de cada región peninsular hasta el death metal melódico pasando por el heavy metal clásico, el reggae o el punk. Toda esta amalgama de estilos puede verse en Deiwos y creo que ha forjado definitivamente el sello distintivo de Celtibeerian.

Sabemos que habéis vuelto a contar con Jan Yrlund de Darkgrove Studio (Finlandia) para el arte conceptual del disco ¿Por qué contar otra vez con él? ¿qué relación guarda el arte conceptual con el título del mismo?
GUS: Hemos vuelto a contar con él porque, además de su profesionalidad y renombre, es un artista que sabe transmitir muy bien la esencia de nuestras composiciones en el artwork relativo al disco. Además después de tantos años, no hace falta casi ni hablar, él con pocas directrices sabe captar lo que queremos. Toda la portada y ambientación del disco, tanto de nuestro nuevo set de escenario, guarda relación con el título y está cargada de simbolismo, puesto que podemos apreciar, entre otros, elementos como la serpiente (representa al dios Airón), la barca (diosa Navía) o incluso el árbol que hunde sus raíces en la tierra y florece (diosa Ataecina), además de por supuesto todo ese inframundo acuático que podemos apreciar, tan relacionado con esos dioses que acabo de exponer.

Y como amante de la cerveza ¿Que os llevo a sacar vuestra propia cerveza artesanal?
GUS: Un grupo que tiene la palabra “BEER” incluida en su nombre… no podía hacer menos que sacar una birra propia artesanal! Jeje Fue una idea que llevábamos tiempo pensando, y fue cuando conocimos a Alfonso (Cerveza Arévaka) -gran artesano, además de seguidor de la banda-, cuando lo hablamos y vimos que era posible hacerlo, consiguiendo además una birra de buena calidad como es la suya.

¿Cuál ha sido vuestro mayor obstáculo como banda? ¿Y vuestro mayor logro?
JULIÁN: El mayor problema al que nos hemos enfrentado (y seguimos enfrentándolo jajaja) es el tema de la distancia. Como ya sabéis, cada miembro vive en una ciudad diferente (Córdoba, Zaragoza, Alcázar de San Juan y Palma de Mallorca). Esto es un hándicap, ya que cada paso que tenemos que dar, debemos planificarlo con meses de antelación (viajes, videoclips, ensayos, conciertos, reuniones, etc.). El reparto de tareas y el trabajo en casa es esencial para que la banda fluya pero con los medios tecnológicos de que disponemos hoy en día todo va como la seda jajajaja 🙂 Nuestro mayo logro es precisamente hacer funcionar esta locura de banda y que la gente pueda disfrutar de lo que hacemos por muchos años.

Ahora una pregunta de esas algo más incomodas, ¿Que opinión tenéis del panorama nacional actual? ¿Qué creéis que está fallando? Y por el contrario ¿Que creéis que se está haciendo bien?
JULIÁN: Pues yo creo que la escena nacional vive un momento dorado en cuanto a cantidad y calidad de bandas. El problema es que el metal/heavy/rock ya no interesa a los adolescentes. Es decir, está pasando de moda. Este país nunca tuvo en la música moderna su principal interés cultural, hay que ser conscientes y aceptarlo. Así que toca currárselo más y salir fuera a buscar público.

A nivel nacional las críticas de vuestro disco han sido muy positivas tanto por la prensa, como por el público, ¿Cómo os tratan fuera del territorio patrio? ¿Sentís que triunfáis mas fuera o dentro?
DAGDA: Fuera del territorio hemos encontrado críticas del disco en páginas de Francia, Italia, Alemania, Latinoamérica, etc y en todas han acogido el disco muy bien, estamos muy contentos por cómo está reaccionando el público con este nuevo trabajo. No sentimos que triunfamos más en un lugar que en otro, a donde vamos lo pasamos brutal con todo el mundo que viene, ya sean 300 personas o 6000, en todos los sitios donde hemos estado nos hemos encontrado con un buen recibimiento de la gente.

¿Habrá en fechas venideras una gira a nivel estatal? ¿Y por el extranjero tenéis algo planteado?
DAGDA: Por ahora tenemos anunciadas varias como el Karma Fest en Oviedo este próximo 10 de febrero y otros festivales como el Leyendas del Rock o Ginetarock, otra fecha en Madrid con nuestros amigos de Ocelon (si no los habéis escuchado ya estáis tardando!!) y estamos preparando unas cuantas fechas más dentro de la Península que pronto desvelaremos. En cuanto a conciertos en el extranjero ahora mismo estamos confirmados para el Metal Cultures en Francia junto a Napalm Death y muchas otras bandas, pero se está preparando algo más interesante aún.

¿Cómo definiríais vuestro camino en la música hasta ahora?
GUS: Como amantes de la fiesta podría decirse que haciendo eses jaja Pero no, no es el caso, la verdad que desde que sacamos nuestro primer álbum hemos ido creciendo como banda, puesto que hemos tenido la suerte de contar siempre con un público inmejorable, que nos ha hecho crecer y mejorar hasta llegar al punto en el que estamos, se lo debemos! Acabamos de sacar un disco muy cuidado en todos los aspectos y nos ha costado muchísimo, no solamente en el plano económico, sino por otros aspectos como la distancia, cuidar cada detalle, etc. Por ello ahora es el momento de volver a ponerse en carretera y hacer que este disco nos pueda llevar más lejos que nunca, siempre hay que mirar para adelante, y poco a poco se irá haciendo camino.

¿Con qué bandas os gustaría tocar? Ya sean internacionales o nacionales.
 GUS: Con todas aquellas que estén dispuestas a pasar un buen rato y sean majas tanto arriba como fuera del escenario. Yo para pasarlo mal me quedo en mi casa! Jeje Por eso tampoco tenemos especial interés en tocar con unas o con otras, siempre que estén dispuestos a compartir su nevera con nosotros, serán bien recibidas jajaja

Y hablando de directos…¿Qué tema tenéis más ganas de tocar en directo?
GUS: La verdad que después del curro que nos hemos dado, nos gustaría tocar todos jaja. Pero somos conscientes de que muchas veces debido al tiempo de actuación, no podemos. Además tampoco queremos dejar de tocar temas antiguos que sabemos que le gustan a nuestros seguidores, pero lo que sí que puedo decir es que para directo uno que no podrá faltar es “Looking for beer”. Este es un tema para celebrar una gran fiesta en comunión con nuestro público.

Pues yo me despido ya, no sin antes deciros que vuestro trabajo ha sido impresionante. Os dejo un espacio en blanco por si queréis añadir algo más para todos los lectores, algo que sintáis que ha faltado poder decirles.
GUS: Pues nada, que se estén atentos/as porque esto no ha hecho nada más que empezar y pensamos recorrer cada rincón para pegarnos la fiesta con quien guste y pasar buenos ratos. Así que, nos vemos en la barra de cualquier bar!!!

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba