CHAOS BEFORE GEA (ESP) – Entrevista
Tras el lanzamiento de “Erebo”en 2013 y su continuación en 2015 con “Kharon”, nos llega ahora tras tres años de ausencia el punto final a la trilogía de CHAOS BEFORE GEA con “Chronos”, editado a través de THE BRAVES RECORDS. Desde Necromance Digital Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco mas de esta nueva obra donde los dioses tienen su peso especifico.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aun, presentadnos brevemente a la banda.
Pues Chaos Before Gea empieza su andadura en San Pedro Alcántara allá por 2008 como una propuesta mucho más orientada al Hardcore, pero no es hasta aproximadamente 2010-2011 cuando se establece la formación del grupo y el nombre del mismo. Por esa misma fecha comienza la nueva dirección musical del grupo que acabaría tomando forma en esta trilogía que nos ha llevado por toda España y que estamos terminando ahora.
Antes de hablar de este “Chronos”, ¿cómo fue la acogida de vuestro anterior trabajo, “Kharon”?, personalmente mi trabajo preferido.
Como nos pasara con Erebo allá por 2013, con nuestro segundo disco la respuesta por parte de público y medios rompió todas nuestras expectativas. Siempre hemos sido muy realistas con el tema de las aspiraciones del grupo por lo cual para nosotros cada lanzamiento ha resultado ser una sorpresa. Con Khâron, además de dicha respuesta y todo el feedback positivo que recibimos, tuvimos el honor de compartir escenario con grandes bandas del panorama nacional e internacional, y también nos ha conseguido alguna que otra cosa de la que todavía no podemos hablar…
Es imprescindible hablar de vuestra trilogía que comenzó su andadura allá por 2013 ¿Cómo ha sido la evolución de la banda a lo largo de estos años y de estos tres álbumes? ¿Y qué podemos encontrar como novedoso en este nuevo álbum?
A parte de que hemos tenido un par de cambios en la formación, cosa que con la manera de componer de CBG se deja ver, supongo que algo importante también es el cambio personal que hemos sufrido unos y otros en la banda. Nos hacemos mayores, con todo lo que ello conlleva, y esas experiencias vitales también se plasman en la música que creamos.
También es para recalcar que todos hemos evolucionado con la música que escuchamos, y son ese tipo de influencias las que han hecho posible un desarrollo con el que, a nivel personal y de grupo, nos sentimos cómodos. Más aún cuando cada tema que se compone tiene en mayor o menor medida una parte de cada uno de nosotros.
Las novedades más evidentes pasan por prescindir de los teclados y arreglos orquestales que tanto destacaban en nuestro anterior disco a favor de un enfoque mucho más crudo y directo, también hemos experimentado con afinaciones alternativas en algunos temas, y hemos jugado más que nunca con la métrica.
Vuestro artwork, ha sido realizado por Antonio Bravo,el cual sigue una línea estilística muy compacta conectada a vuestros trabajos anteriores ¿Qué representa este, con respecto a lo que encontramos en el interior?
Antonio ya es un viejo conocido de la banda, ya que fue el artífice de los diseños de las camisetas de Erebo y de Kharon. Ha sido unánime la decisión de que él fuera el encargado de hacer el artwork de este Chronos, y el resultado ha sido espectacular. Además de tener un estilazo dibujando y diseñando, ha sabido captar muy bien la esencia de la historia en la que se basa el disco. El ser de tres cabezas (toro, humano y león) representa al dios ancestral que da nombre al disco, y las figuras humanas a las parejas de almas complementarias que Kharon unió en la anterior entrega de la trilogía…para mas información sobre la historia, está disponible en blogspot y os animamos a que la leáis y saquéis vuestras propias conclusiones.
Habéis optado por la confianza de volver en José María Tornay en Wave Nation Studios de Ronda, que ya forma parte de la banda,¿Cómo ha sido el proceso de grabación?, ¿alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
Como ya nos tiene acostumbrados, el proceso de grabación con Tornay ha vuelto a ser idílico. No hemos trabajado nunca con nadie que tenga esa capacidad de tener siempre una sonrisa contagiosa en la cara. En un entorno así de distendido siempre es muy fácil que ocurra la magia. En cuanto al grupo se refiere, para esta ocasión traíamos los temas muy trabajados por lo cual ha ido todo sobre ruedas.
El que esté interesado en anécdotas de la grabación está invitado a repasar los tres “Studio Report” que hemos sacado hasta la fecha con material grabado exclusivamente en Wave Nation. Somos un poco payasetes, así que las carcajadas están aseguradas (risas).
Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablarais de ellos, sin duda alguna me quedaría con “Conscience, Consciousness”, “The Void” o “Spiritual Awakening”. ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros?
Pues aunque no haya sido mencionado, el tema que más costó fue “The Nine”, debido a que es un tema que casi se podría decir que se terminó de escribir en el propio estudio. Aunque fue una decisión interna de la banda puesto que queríamos dejar el tema abierto a colaboraciones (desde las múltiples líneas vocales hasta los punteos invitados de Tornay), coordinar a todo el mundo para subir a Ronda te puedes imaginar lo difícil que es (risas). No obstante, todos esos temas que mencionas han tenido un laborioso proceso de composición detrás, y han mutado varias veces hasta llegar a sus versiones definitivas. Para bien o para mal, tenemos la costumbre de darle muchas vueltas a los temas y nos cuesta echar el candado.
Y ¿Qué podríais contarnos de estos temas que os menciono?
“The Void”, además de haber sido elegido single por ser el tema más CBG del disco (para no destapar mucho las sopresas que esperan en el resto del álbum), en parte también lo fue porque es la primera canción en la que empezamos a trabajar todos juntos con esta formación actual. Conceptualmente sienta las bases para el desarrollo de la tercera parte de la historia.
Como en todos nuestros discos, siempre nos gusta implementar pasajes inspirados en grupos como Deftones o 36 Crazyfists. Y básicamente eso es lo que se puede encontrar en “Conscience, Conciousness”. Nos gustan las canciones que pueden ser intensas sin tener que ir a 200 bpm.
Para terminar poco se puede decir sobre “Spiritual Awakening”. Por ahora es uno de los temas más celebrados por su mezcla de estilos y, en definitiva, como suma de todos los elementos expuestos en este disco. En la historia este tema además representa el punto de inflexión en el cuál comienza el Ouroboros.
Imagino que estaréis deseando presentarlo en directo y ver las reacciones del público, aunque les aseguro que serán bolazos, bajo experiencia propia. ¿Algunas fechas que podáis adelantar a nuestros lectores?
De momento confirmadas 100% sólo tenemos dos fechas, en dos festivales (las fechas se anunciarán a través de nuestra página de Facebook como de costumbre). Pero, estratégicamente, sacar el disco en este fecha es el movimiento perfecto para empezar a planear las posibles giras para después del verano (que suele ser una fecha orientada a los festivales). Así que antes del verano durante este mes de Junio queremos dar un par de fechas más modestas de toma de contacto y luego ya iremos viendo como se cierra la gira a partir de Octubre.
Una pregunta de opinión que luego me responderéis en la siguiente, pero ¿creéis que el mundo del cd está acabado y hay que dejar paso a las nuevas formas de editar música? ¿o son compatibles?
Seremos breves. Veinte años después de la supuesta extinción del vinilo ciertos círculos aun siguen demandándolos, creo que eso nos dice algo. En nuestra opinión depende de la persona a la que le llegue la música y la “necesidad” de este melómano de tener un formato físico. Aunque es cierto que cada vez menos, suponemos que siempre habrá lugar para los románticos que disfruten de poner un cd o un vinilo y escuchar la música admirando el artwork y siguiendo las letras. Esperamos de corazón que ambos mundos sean compatibles.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando CD o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos CD físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Pues la verdad es que a pesar del aluvión de ofertas digitales que hay actualmente, y del cual somos partícipes, sí que es cierto que en la banda a la mayoría le encanta coleccionar copias físicas a la antigua usanza. Como grupos nacionales a recomendar vamos a decir primero The Hum y Southwind, ya que en ambos está nuestro batería David y nos parecen dos grupazos de tomo y lomo. Pero para que esto no sea muy imparcial a continuación os recomendamos tres grupos Malagueños buenísimos: V3ctors (que no necesitan presentación a estas alturas), Rebel Souls (Death Metal del clásico capitaneado por nuestro buen amigo Stefan) y Elephant Riders (Stoner de primerísima calidad).
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
Pues nada más, por nuestra parte agradeceros enormemente el interés, que os toméis el tiempo de hacernos esta entrevista, y en definitiva, daros las gracias por el gran apoyo que siempre nos habéis mostrado desde vuestras páginas. A los lectores les animamos a disfrutar de nuestra trilogía musical completa en las distintas plataformas en las que está disponible (bandcamp, spotify, itunes, blogspot, y un largo etcétera), incluyendo la edición física por parte de The Brave Records. ¡Un abrazo fuerte para todos!