Criticas - novedades

[CRÍTICAS] GRAVES AT SEA (USA) «The curse that is» CD 2016 (Relapse Records)

graves at sea - curse - web

[bandcamp width=100% height=120 album=4011940779 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por Héctor Hidalgo Arévalo

Una de las razones por las que me llama tanto el Sludge es la gran diversidad que ofrece dentro de sus dominios y es que en mi opinión es un género que da mucho juego a la experimentación por lo que ayuda a la innovación, además una característica fundamental de este género es el uso de riffs lentos, poderosos y brutales que ayudan a que la atmosfera sea densa y en ocasiones asombrosa.

En esta ocasión nos toca hablar de los norteamericanos GRAVES AT SEA que presentan su nuevo disco ”The Curse That Is” de la mano de Relapse Records, y que llega con el masterizado de Brad Boatright conocido por haber participado en proyectos de SLEEP y YOB.

Estos piratas nos presentan un disco cargado de Sludge denso y profundo, con unos riffs demoledores y épicos, que junto con el conjunto de voces guturales agudas y graves nos proporcionan unas sensaciones bastante buenas ofreciéndonos en ocasiones un Sludge muy Vikingo.

El disco abre con la canción homónima del mismo, “The Curse That Is” es su nombre, una pista de no poca duración (11 min) y que nos dirá todo lo que necesitamos saber del grupo, este tema contiene uno de los riffs más épicos que podemos encontrar en toda la obra, la pieza juega perfectamente con la atmosfera ofreciéndonos un tema que salvando las distancias nos puede recordar a “Snakes for the divine” a mitad de tempo y con una mezcla más Blacker o incluso más Viking.

“Dead Eye” es un tema  cargado de riffs densos y pesados de una duración similar a la primera, este tema juega con la angustia, una angustia que funciona muy bien con las letras metafóricas y existenciales, destacar una de las partes finales con una entrada acústica a guitarra y violín que le da ese toque fantasmal que persigue el tema durante todos los compases. A continuación entra “Tempest” como un sablazo, es un claro ejemplo de Sludge Viking. Un tema con esencia vikinga disfrazado, eso sí, con riffs densos, poderosos y machacantes.

“The Ashes Made Her Beatiful” es sin lugar a dudas una de las grandes piezas del conjunto, un tema colosal y emocionante, 15 minutazos cargados de Sludge épico desesperante y emotivo, un tema lleno de pasajes que a su vez cuenta con una atmósfera brutal gracias a la utilización de diferentes elementos que concuerdan de manera excelente con la estética musical que lleva la obra.

“This Mental Sentence” es una pieza rápida y corta respecto a lo que nos tiene acostumbrado la banda, un tema que pasa rápido sin nada que destaque sobre el resto del conjunto. “Waco 7” un poco más de lo mismo llegados a este punto un tema lento que sin ser malo no ofrece nada a destacar.

“Luna Lupus Venator” es un tema acústico e instrumental breve pero muy bonito y emotivo, que le dará variedad al disco y nos prepara para el tema final. “Minimum Slave” Es la última pieza de la obra, otro tema colosal, 14 minutos que fluyen de una manera perfecta a través de los diferentes riffs que componen el tema.

GRAVES AT SEA nos demuestran su gran potencial con “The Curse That Is”, un álbum que sin llegar a la perfección dejara muy buenas sensaciones a todo amante de la música oscura, densa y atmosférica, contando con grandes pistas en el conjunto como son “The Ashes Made Her Beautiful” o la homónima “The Curse That is”.

graves at sea - curse - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba