[CRÍTICAS] PIERCE THE VEIL (USA) “Misadventures” CD 2016 (Fearless Records)
Por Álvaro García Benito
Con el tiempo me hace gracia mirar hacia atrás y ver como hay muchas cosas que han cambiado en mi forma de entender la música y sobre todo en mi gusto hacia ella. Cambios grandes y en muchos sentidos. Aunque hay grupos que siempre se conservan en la memoria, ya sea por una pequeña obsesión juvenil, porque estuvieron presentes en momentos importantes y simplemente porque ese sonido consigue despertar algo en tí que no se puede hacer salir de otra manera. Para mi esto siempre ha ocurrido con PIERCE THE VEIL, un grupo que jamás me ha decepcionado. Esta banda presenta su nuevo trabajo, titulado “Misadventures”, conservando su sonido tan característico, lleno de ritmos a grandes velocidades, melodías bien trabajadas, efectos electrónicos desarrollados a través de samplers, la voz de Vic Fuentes con ese ahogado desgarrado que tan bien le define y bueno, canciones compuestas con ese deje de personas a las que no le asusta lanzarse al vacío de la originalidad.
El CD comienza con una guitarra con sonido más que parecido a “Plug In Baby” de MUSE que pertenece a “Dive In”. Es una carta de presentación brillante. Un sonido triste, un desarrollo de las melodías original y llamativo, que se ve sustentado por guitarras con melodías expresivas que obvian la necesidad de un virtuosismo técnico en pos de algo directo. Siguiendo el ritmo sin descanso encontramos a “Texas is Forever”, que a pesar de ser un poco más repetitiva y menos trabajada en el aspecto armónico, sigue poseyendo ese aspecto original, con detalles que van apareciendo durante la canción como un pequeño baile esquizofrénico de melodías. “The Divine Zero”, cuyo título me deja totalmente desubicado, es una de esas típicas canciones de PIERCE THE VEIL, y por ello me refiero a que sea típica en un aspecto más general, si no que es esa típica locura que haría ellos y solo ellos. Es difícil de explicar la habilidad que tienen para crear ritmos extraños, melodías desordenadas y conseguir que todo ello suene tan comercial.
Sonando más a balada normal de disco de Punk Rock, o como quiera ser llamado el estilo de estos chicos, llega “Floral & Fading”, una canción mucho más normal en todos sus aspectos, más tirando a una canción que perfectamente podría haber hecho SIMPLE PLAN. Siguiendo el estilo de nombres extraños y subiendo el nivel compositivo, tenemos a “Phantom Power and Ludicrous Speed”, la cual sigue la rutina de parones inesperados, secciones rítmicas sincopadas con melodías que cambian de poperas a ultra agresivas con la facilidad con las que meas después de beber cerveza. Hacia esta parte del disco, las canciones siguen teniendo algunos toques especiales, pero bajan un poco el ritmo, como por ejemplo “Circles”, que tiene un sonido demasiado comercial, de hecho, si cantara una mujer, podría ser perfectamente PARAMORE. “Today” se sitúa en un corte más agresivo y ofrece una visión mucho más amplia sobre las capacidades del grupo y sobre su forma de trabajar las estructuras musicales, aunque la verdad que me deja una sensación de vacío un tanto exasperante.
Una cosa que me ha sorprendido bastante de este disco, es el comienzo de “Gold Medal Ribbon”, en el que usando la melodía que abre en “Dive In”, desarrolla un sonido totalmente diferente en mayor. El resto de la canción se mueve en un ámbito más comercial, aunque consiguen sacar sonidos bastante característicos. “Bedless” suena a canción de radio, pero más tirando a un grupo de pop de principio de los 2000 sonando en la radio, aunque consiguen arreglarlo hacia el puente de la canción, donde desarrollan verdaderamente su capacidad musical. “Sambuka” es una canción de título extraño y que en 2.42 consigue sonar haciendo justicia a su título, llenando nuestros oídos de cambios estructurales y melódicos. Finalmente, llega una canción que consigue sonar a recopilatorio de sus propios temas en el mismo disco, algo así como una sintetización fagocitada de todo lo que han querido demostrar, y el título de esta joya es “Song for Isabelle”.
PIERCE THE VEIL son una banda que ya llevan 10 años en escena, con varios discos tras sus espaldas y que siempre consiguen sacar sonidos muy suyos, personales y característicos, intentando trascender los límites marcados por un estilo tan estereotipado como el pop rock. Aún así, cada vez bajan más el ritmo y cada vez dejan más sus composiciones caóticas en pos de algo más comercial. Aún así, este disco es una buena nueva.