[CRÍTICAS] RAW (DEU) «Battalions of demons» CD 2016 (MDD Records)
[bandcamp width=100% height=120 album=4023397282 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por: Carlos Bermejo
“Battalion of Demos” es el tercer larga duración de los germanos formados en 2006 RAW, tras varias demos, y los álbumes “Moshpit” y “Rawzilla” de 2009 y 2012 respectivamente, nos llega este nuevo trabajo editado el quince de enero por MDD Records.
Ante nosotros nos encontramos con un disco de Death/Thrash, pero también rezuma Crossover, e incluso Hardcore, todo ello perfectamente ensamblado para hacer de este álbum un auténtico bombazo. Técnicamente son envidiables, logrando que el cd no sea plano musicalmente hablando, canciones muy diferentes entre sí pero emanando Thrash de muchos quilates, que sin duda es el nexo de unión de todos los estilos que se observan en este disco, durante los más de treinta y cuatro minutos de duración repartidos en los doce cortes.
El disco ha sido mezclado y masterizado por Andy Classen en el estudio StageOne (DEW SCENTED, LEGION OF THE DAMNED, KRISIUN,…) con un resultado simplemente devastador. Para la portada del cd han vuelto a contar con el estudio de diseño Mottla Brutal Art, y cuyo resultado final encaja perfectamente con lo que nos encontramos al reproducir el cd.
El trabajo comienza con “Battalion of Demons” un corte bien elegido para abrir el disco, donde la banda nos muestra lo que son capaces desde el primer minuto, rapidez, técnica y agresividad con constantes cambios de ritmo y blast beats, siendo los estribillos su parte más thrasher, excelente carta de presentación.
“Death Bacteria” es la siguiente, tema que siguen en la línea del anterior, y aunque posea rítmicas a una cuerda más propias del Death Metal, éste tenga más influencia Hardcore que el anterior, sus apenas dos minutos de duración les delata.
En “Career Decisions” encontramos un tema muy del estilo del anterior. Aquí el Crossover comienza a asomarse, haciendo de ella uno de los mejores cortes del disco.
Con “Shell Shock” ocurre algo muy parecido que con la canción que abre el disco, despliegue de talento y mezcla perfecta de los estilos predominantes en este álbum, sin olvidar las fantásticas líneas de bajo grabadas por Alexander Wenz.
“Last Breath” está repleta de excelentes riffs de guitarra y muy variados, si bien es cierto que es un tema más Death en líneas generales, aquí sin duda el protagonista es el solo de guitarra sobre una base rítmica de Hardcore.
“Full Speed Ahead”, como su propio nombre indica es otro corte rápido, breve y directo a la yugular, pero que curiosamente es el más melódico del disco, sobre todo en su primera mitad, luego el Crossover y el Death se apoderan del tema hasta el final del mismo.
A continuación llegan “Dark Clouds” y “Stop Asking”, dos temas de corte muy similar entre ellos, en los que el Thrash Metal es el protagonista, si bien en el primero lo mezclan con Crossover y en el segundo con Death, en estas dos canciones se podría resumir perfectamente lo que nos quieren ofrecer.
“Star a Cult”, “Life Sucks” y “Link Riders” son un trio de temas agresivos, cortos y directos, cortes para no dejar prisioneros, con poco más de dos minutos de duración cada uno, en los que me gustaría destacar, como en la totalidad del disco, el cuidado y esmero que han puesto sus guitarristas en cuidar los solos de guitarra, algo que sin duda es de agradecer.
Para acabar tenemos el corte “Rawmetal Thrashsquad” y cierran el álbum como lo abrieron, por todo lo alto, con el Thrash Metal como base y el resto de estilos yendo y viniendo en el transcurso del corte, elegir esta canción para cerrar el cd ha sido una elección correcta, para mí junto a la tercera pista, la mejor del disco.